Producir o burocratizar

Como sabemos, el complejo binacional hidroeléctrico de Salto Grande fue ideado para lograr el desarrollo y no ser un mero productor de energía.

Editorial24/07/2022EditorEditor
Salto Grande

Si bien la energía es indispensable para el desarrollo, estamos desperdiciando oportunidades trascendentes para volver a las ideas que impulsaron los pioneros de Salto y Concordia que fueron escuchadas y llevadas adelante por políticos de la talla nada menos que de Juan Domingo Perón, quien refrendó las notas revérsales para construir en “los rápidos del Río Uruguay” la represa de Salto Grande.

Esta idea se ensambla en que Argentina está en inmejorables condiciones para dar un salto socioeconómico hacia adelante favorecida por la necesidad de alimentos que se registra en todo el mundo.

Para ello, necesitamos reacomodar la matriz productiva para que el campo produzca más, y esto se logrará adecuando nuestra política de retenciones, liquidación de divisas a un precio razonable que permita al productor la adquisición de fertilizantes y semillas, sin entrar en esta discusión que no tiene sentido de que liquide sus silos bolsas a precios de remate y reciba pesos devaluados para que luego, con ellos, compren fertilizantes y semillas que no solo se encarecieron a precio dólar sino que NO SE CONSIGUEN.

Los hombres de campo no se pueden suicidar económicamente y pretender que se liquiden en las actuales condiciones. Es lo mismo que salir con un revólver a asaltarlos. Mirando los países cercanos como Uruguay, Brasil y Paraguay, todos productores de granos, que no tienen retenciones, están recibiendo granos contrabandeados de la Argentina para exportarlos desde sus puertos, evadiendo el apetito fiscal para “redistribuir” los ingresos que lograron los que trabajaron alentando lamentablemente la holgazanería de los cobran sin hacer nada, que así se convierten en ñoquis de los campesinos que trabajan. ¿Alguien cree que se puede producir riqueza así?

Volviendo al rol que Perón y sus contemporáneos pensaron para Salto Grande y lo que hemos hecho, estamos lejísimos -a años luz- de hacer realidad esos ideales de desarrollo y nos conformamos con surfear en las aguas del conformismo, en distribuir algunos bienes de escaso valor en escuelas y parroquias, en usufructuar de las regalías y los excedentes pero no en desarrollar en serio con la formidable palanca que ofrece Salto Grande para dar un verdadero Salto Grande al desarrollo.

Rescato el esfuerzo del presidente de la Delegación uruguaya, que ha visualizado un panorama distinto a la de los representantes entrerrianos que no se destacan por sus ideas, sino por ser simples soldados, subalternos con otros roles -más orientado a las tareas contables- que a las del impulso creador y dinamizador de las economías regionales.

Pero, tampoco Carlos Albisu ha visualizado -aún- las posibilidades de producir hidrógeno verde y a través de este producir UREA indispensable para Argentina y Uruguay en la escasez mundial de fertilizantes porque Rusia lo acapara y China ha reducido su producción.

 En realidad, no estoy inventando nada nuevo; cuando Miguel Huarte se encendía en su discurso socialista y muchos lo creían un “loco”, proponía ya producir UREA en Concordia. ¡Qué falta que nos hace hoy Miguel, Jorge Malleret, el gordo Kazilari y toda esa gente de la generación del 60! Hemos traicionado sus ideas y nos hemos convertido en burócratas.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.