
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
Gobernadores e intendentes expresaron un "apoyo contundente" a la ministra de Economía. "En esta situación económica del país, hay que bancar al Gobierno", repitieron al unísono dirigentes peronistas que se acercaron o comunicaron para explicitar su aval al Gobierno nacional.
Política24/07/2022En una semana signada por alteraciones en el mercado cambiario, el Partido Justicialista cerró filas en un "apoyo contundente" a la ministra de Economía, Silvina Batakis, que en la semana recibió la visita de gobernadores del Frente de Todos, quienes el próximo miércoles realizarán un nuevo encuentro de la Liga y explicitarán su aval al Gobierno nacional.
En un marco político más calmo puertas adentro de la coalición oficialista, gobernadores e intendentes bonaerenses desfilaron esta semana por la Casa Rosada, donde se reunieron con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, y luego cruzaron al Ministerio de Economía para escuchar de primera mano el diagnóstico económico de Batakis, en medio de una escalada del dólar ilegal y la presión especulativa.
Más allá de los acuerdos y giros presupuestarios para los distritos, el común denominador para los dirigentes peronistas fue "reordenarse" tras la figura de Batakis: "En esta situación económica del país, hay que bancar al Gobierno", repitieron al unísono tanto los que viajaron a la ciudad de Buenos Aires como aquellos que se comunicaron por teléfono o mantuvieron encuentros virtuales.
El viernes, en un acto en el Museo del Bicentenario para anunciar inversiones en ciencia y tecnología, el presidente Alberto Fernández estuvo acompañado por gobernadores y desde allí aprovechó para apuntar en forma enérgica contra los especuladores y los sectores del campo que no liquidan su cosecha.
"No me van a torcer el brazo porque sé que cuento con el apoyo de cada uno de ustedes", les dijo Fernández a los mandatarios y dirigentes del FdT convocados al acto.
Para la semana próxima está prevista la segunda reunión de la Liga de Gobernadores, que se realizará el miércoles 27 en Bariloche, Río Negro, que tendrá un tono más conciliador con el Gobierno y sus planteos estarán bajo la tutela de la situación económica que condiciona los reclamos de los mandatarios provinciales que ahora tienen como principal misión garantizar las obras para sus distritos.
"La foto con Manzur y Batakis será cada vez más habitual", señalan desde los entornos de los gobernadores que deben negociar el presupuesto para las obras de infraestructura al no contar el Poder Ejecutivo nacional con una ley de Presupuesto debido al impedimento de los sectores opositores en el Congreso.
Esto es leído por el círculo presidencial como "una buena señal" y "una alentadora situación" para continuar por el camino del diálogo y la recuperación del diálogo dentro del Frente de Todos.
Esta semana, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dedicó sus publicaciones en Twitter a cuestionar el accionar de la Corte Suprema de Justicia y señaló que "con este funcionamiento judicial y empresario, Argentina se vuelve casi una misión imposible", mientras crece en algunos sectores del oficialismo la idea de que la proscripción de la exmandataria con miras a las elecciones del 2023 podría ser uno de los objetivos buscados por los integrantes del máximo tribunal.
En la misma sintonía, el Presidente apoyó las críticas de la Vicepresidenta al alto tribunal y volvió a reclamar la necesidad urgente de "una reforma profunda y democrática" de la Justicia.
Por otro lado, los intendentes peronistas bonaerenses -acompañados por el jefe de Gabinete bonaerense, Martín Insaurralde- también se reunieron esta semana con la titular del Palacio de Hacienda, a quien la consideran una dirigente cercana por sus años en la gobernación provincial durante la gestión de Daniel Scioli.
"Acá nadie va a sacar los pies del plato. Pero necesitamos medidas para frenar el aumento de precios", dijo uno de los más experimentados jefes comunales del conurbano bonaerense al salir del encuentro.
Así los intendentes peronistas marcaron el termómetro del conurbano a la espera de nuevas medidas económicas del Gobierno para enfrentar a los especuladores que incrementan los precios y que presionan sobre los distintos valores del dólar en un mercado cambiario en tensión permanente.
Los homenajes por el 70° aniversario de la muerte de Evita
Para la semana próxima se esperan también gestos de unidad dentro del oficialismo: las distintas expresiones del peronismo realizarán actos y marchas el próximo martes en homenaje a la figura de Eva Perón, al conmemorarse el 70° aniversario de la muerte de la esposa de Juan Domingo Perón.
Los gobernadores, intendentes y dirigentes del FDT buscarán enarbolar las banderas tradicionales del peronismo más clásico e ir contra los sectores de poder concentrado.
Por su parte, el Partido Justicialista (PJ) nacional -presidido por Alberto Fernández- convocó para el martes a las 16 a un acto homenaje en su sede de la calle Matheu 130.
Postergada, aún sin fecha, la reunión bilateral que Fernández iba a mantener ese día con su par Joe Biden en Washington, no se descarta que el Presidente se sume al homenaje por los 70 años de la muerte de Evita.
En tanto, la CGT y el Frente Sindical para el Modelo Nacional realizará ese mismo día a las 19 la tradicional "Marcha de las Antorchas" que partirá desde la Avenida 9 de Julio e Independencia hasta la sede del Ministerio de Desarrollo Social, que exhibe un mural de Eva Perón.
"Este martes marchamos para parar los remarcadores de precios. Este 26, vamos a estar en las calles para defender la democracia y decirle NO a los especuladores y golpistas", dice la convocatoria de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) que lidera Hugo Yasky.
Esa movilización será la antesala de la marcha de la CGT y la CTA, que se realizará el próximo 17 de agosto.
Una motocicleta y un automóvil colisionaron esta tarde cerca de las 18:40 en la intersección de Hipólito Yrigoyen y Rocamora, dejando como saldo dos personas heridas, una de ellas con lesiones de carácter grave.
En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.
La magistrada y ex viceintendenta de Paraná fue destituída por el Jurado de Enjuiciamiento de la Provincia por ejercer violencia sobre sus subordinados en el Juzgado de Diamante.
“Si tiene diferencias de principios o crisis en sus valores partidarios, debería reflexionar al respecto, pero no cercenar al movimiento que a través de sus militantes logró el lugar que hoy ocupa”, manifestaron.
La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.
La ex diputada nacional María Elena Herzovich (UCR-Paraná) confirmó que el plenario del Comité Departamental Paraná del radicalismo rechazó una alianza entre Juntos por el Cambiemos y La Libertad Avanza y marcó diferencias y cuestionamientos hacia la gestión de Rogelio Frigerio en Entre Ríos.
En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.
Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.
Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.
En un operativo realizado este jueves por la tarde, efectivos de la Comisaría Segunda ejecutaron un allanamiento en una vivienda ubicada en la esquina de Rawson y Humberto Primo, donde detuvieron a dos hombres armados: padre e hijo, acusados de haber amenazado de muerte a un vecino semanas atrás en el marco de un conflicto por la propiedad de una casa.