
Caza de especies autóctonas: Superior Tribunal de Justicia avaló fallo de Juez Andrés Marfil que anuló la caza menor en Entre Ríos
"Este fallo marca un hito, es histórico y no tiene antecedentes en la historia de la conservación en Entre Ríos y probablemente no lo tenga a nivel nacional", expresó Gabriel Bonomi, socio fundador de Ceydas.
Provinciales23/07/2022

El Superior Tribunal de Justicia (STJ), con la firma de los vocales Miguel Giorgio, German Carlomagno y la abstención de Susana Medina, confirmó el fallo del camarista Andrés Marfil que anuló la resolución provincial Nº 1.099/22 que habilitaba la caza menor en el territorio entrerriano de especies autóctonas.
Los magistrados tomaron en consideración la falta de estudios correspondientes sobre las especies autóctonas que permitía matar la medida establecida por la Dirección de Recursos Naturales. “Este fallo marca un hito y no tiene antecedentes en la historia de la conservación”, valoró en diálogo uno de los litigantes por el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas), Gabriel Bonomi.
En una sentencia dictada este 22 de julio, el STJ confirmó la acción de amparo ambiental contra el Superior Gobierno de Entre Ríos en la que se demandaba la declaración de nulidad de la Resolución Nº 1.099 de la Dirección de Minería, Medio Ambiente y Recursos Naturales del Ministerio de la Producción por la cual habilitaba hasta el 15 de agosto la caza menor en determinadas zonas de la provincia. La normativa permitía ultimar especies autóctonas tales como el Pato Picazo (Netta peposaca), Pato Sirirí Pampa (Dendrocygna viduata), Pato Sirirí Colorado (Dendrocygna bicolor), Pato Capuchino (Anas versicolor) y Perdiz Chica (Nothura maculosa).
Es por esto que ante un reclamo interpuesto por el Centro para el Estudio y Defensa de las Aves Silvestres (Ceydas), el Foro Ecologista de Paraná, Conciencia Animal ONG, el Club de Amigos de las Aves Silvestres de Entre Ríos (Caaser) y la Asociación Civil por la Justicia Ambiental (AJAM), el pasado 7 de julio el vocal de Cámara Andrés Manuel Marfil hizo lugar al reclamo, derogando la controvertida resolución Nº 1.099 anulando así el permiso para “la caza para el presente año”.

De este modo, la integración especial por la Feria judicial de los vocales Miguel Ángel Giorgio, German Reynaldo Francisco Carlomagno, Susana Medina se expidió este viernes frente a la apelación al fallo de Marfil planteados por la Fiscalía de Estado y el presidente de la comuna de Rincón del Doll, en el departamento Victoria. Ante las objeciones, los vocales del STJ confirmaron la orden de anular la resolución 1.099.
El dictamen del STJ fue argumentado por Giorgio adhirió Carlomagno, y Medina no se expidió dejando constancia que ya existía mayoría, se indica en el texto.
Sopesando los argumentos, Giorgio refirió a que “el sentenciante afirmó que no se realizaron los estudios correspondientes y los que fueron presentados, además de insuficientes son viejos y no sirven de fundamentos actuales dado lo cambiante del medio ambiente”, por lo que le permite “llegar a la conclusión que la resolución (1.099) resulta arbitraria y violatoria de la normativa provincial, nacional e internacional”.
Por otra parte, rechazaron las observaciones de quienes apelaron, al señalar el “cambio de paradigma que el derecho ambiental supone” en búsqueda de “prevenir el daño al medio ambiente”. Ratificando que “la urgencia y los derechos en juego justifican la vía escogida”.
Histórico
“Muy contentos y emocionados por este fallo. Este fallo marca un hito, es histórico y no tiene antecedentes en la historia de la conservación en Entre Ríos y probablemente no lo tenga a nivel nacional. Por eso es la alegría, porque es un gran avance y va a tener implicancias, porque ahora este fallo quedó firme con esta decisión del STJ, y porque esto sienta precedentes para futuros conflictos”, valoró una vez conocida la noticia Gabriel Bonomi.
El integrante de Ceydas dijo que sobre el fallo se destaca “que hay un cambio de paradigma muy grande en la sociedad en donde rechaza y repudia este tipo de prácticas tan crueles, violentas, anacrónicas e irresponsable como la caza. El repudio fue masivo, no fue ocurrencia de un juez o de los ambientalistas, fue toda una sociedad que se pronunció en contra de esta irresponsable resolución de la Dirección de Recursos Naturales. Creo realmente que se hizo justicia”, afirmó el ambientalista.
Bonomi agregó que “lo bueno también de este proceso judicial es que desnudó muchas irregularidades que se comenten por un lado desde los cotos de caza, que son los grandes beneficiarios de estas irregularidades, el sistema de privilegios que le otorga la Provincia a estos cotos de caza. Esto dicho por el propio funcionario que habilitaba los cotos. Y por otro la poca seriedad y poco profesionalismo con el que el Gobierno de la provincia de Entre Ríos, específicamente el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Social a cargo de Juan José Bahillo, toman las cuestiones ambientales en la provincia de Entre Ríos”.
Por último, y de aquí en adelante, Bonomi planteó que “luego de este gran paso, gran logro, lo que hay que hacer es generar instancias de diálogo, de debate y de construcción participativa en los cuales se decidan acciones sobre estas temáticas, si seguir o no con esto, aunque está claro que la sociedad rechaza la caza de especies autóctonas. Hay muchos intereses económicos de los cotos de caza que generan la presión al Gobierno para que se habilite año a año esta matanza cruel de animales autóctonos, pero creo que esto y cambió, es rotundo, y el gobierno debe atender estos cambios, no puede darle la espalda al pueblo que representa. No puede esquivar el debate como hizo hasta ahora, y esto es lo que hay que apuntar de aquí en adelante. El cambio se da desde los hechos y la Justicia se fortalece desde el mandato social de los ciudadanos. Para tener una sociedad más justa los gobiernos de turno deben atender los reclamos de los ciudadanos”, afirmó.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

Abuelas anunció la restitución del nieto 140: “Es un bálsamo para seguir, a pesar de las circunstancias”
La confirmación del hijo de Graciela Romero y Raúl Metz se realizó en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria. Estuvo presente su titular, Estela Carlotto.

Trump amenazó a Brasil con aranceles del 50% en represalia por el juicio a Bolsonaro y Lula lo desafió
El presidente brasileño advirtió que responderá con reciprocidad a los aranceles impuestos por Estados Unidos.


Una desertora norcoreana demandó al dictador Kim Jong-un por tortura y violencia sexual ante un tribunal de Corea del Sur
La denuncia busca establecer responsabilidad por crímenes de lesa humanidad cometidos en centros de detención del régimen de Pyongyang