Bordet ratificó la convocatoria a los docentes por salarios

“El compromiso que asumimos es educación de calidad y la educación de calidad se hace con infraestructura adecuada, extensión de la jornada escolar y más y mejores salarios para nuestras maestras y maestros”, sostuvo este jueves el gobernador Gustavo Bordet.

Regionales22/07/2022EditorEditor
1658439211jpg

Fue en General Campos al inaugurar nueva unidad educativa de nivel inicial.

“Nosotros creemos que la educación es la clave para las sociedades del futuro. En el futuro el mercado laboral va a estar dominado por la experiencia y el conocimiento. El conocimiento va hacer que las personas puedan optar por una estabilidad laboral en los tiempos que vendrán y para esto, educar es central”, afirmó el mandatario junto a la vicegobernadora, Laura Stratta, docentes y niños de la institución educativa.

Allí, Bordet recordó que “habíamos visto como esta obra empezaba y se paralizaba. Es uno de los tantos Jardines que se prometieron en el gobierno nacional anterior y no se construyeron. Después tomamos la posibilidad de construirlo desde la provincia y este es el número 17 que inauguramos”, subrayó y mencionó que, además, que se están abriendo nuevas ofertas: “El lunes tenemos una apertura para otra unidad de Educación Infantil", adelantó y recordó que ayer en la ciudad de Paraná se inauguraron tres.

Destacó que todo eso, “forma parte de dotar de una infraestructura escolar en todos los niveles: inicial, primario, secundaria y terciario”.

“El conocimiento va hacer que las personas puedan optar por una estabilidad laboral en los tiempos que vendrán y para esto, educar es central”, afirmó y agregó: “Son las cosas que no se ven, se puede ver un edificio y uno puede apreciarlo pero, por ahí hay cuestiones en la que trabajamos todos los días que tienen que ver con mejorar los contenidos curriculares, contenidos áulicos y esto que no se ve pero que efectivamente tiene un impacto en la formación de nuestros niños. De nuestros chicos como en el nivel inicial", sostuvo.

Apuntó que por “eso es tan importante construir jardines, dotar de presupuesto para que puedan tener los conocimientos necesarios y este es el compromiso", aseguró al recordar que esta semana firmó con el ministro de Educación la extensión de las jornadas en educación primaria: " Hay 1.105 escuelas primarias en la provincia de Entre Ríos. Con este convenio progresiva y paulatinamente se irán sumando las jornadas extendidas. Ya en el mes de agosto comienzan las primeras. Luego en septiembre y llegar a fin de año con la totalidad y comenzar el ciclo lectivo del 2023 con la totalidad de las escuelas de Entre Ríos con jornada extendida", afirmó.

Y continuó: “Esto significa por un lado, que nuestros chicos van a poder tener la posibilidad de adquirir más y mejores conocimientos en la escuela y estar más tiempo dentro de la escuela. Y representa de acá de a fin de año, si uno toma la suma de todas las horas, 18 días más de clases y para el año que viene va a significar 39 días más de clases", precisó.

"Es mejorar no solo el edificio, sin o también mejorar como logramos que haya más educación. Que nuestros chicos se eduquen más y se eduquen mejor y, también para nuestros docentes la posibilidad de que estás horas de jornadas extendidas se transformen en una posibilidad de tener un mejor salario”, dijo y acotó: “He escuchado un montón de políticos que vienen, que prometen y que dicen vamos a extender las jornadas, hay que dictar más clases. Pero, porque no lo hicieron, porque esto cuesta dinero y porque hay pagarlos a nuestros docentes. Nosotros lo que hacemos con esta jornada extendida es, además, de que nuestros chicos estén en la escuela, darle a nuestros docentes que tengan la posibilidad que tengan más y mejor salario. Las dos cosas".

Detalles de las Ueni

Las Unidades Educativas de Nivel Inicial (UENI) se construyen en Entre Ríos con fondos del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). Estas nuevas unidades tienen un prototipo moderno y adaptado a las nuevas currículas.

La de General Campos es una de las 20 unidades de nivel inicial que se construyen en toda la provincia. Las obras correspondientes al Programa 46 y tienen por objetivo fortalecer la infraestructura educativa en este nivel en todo el territorio argentino.

Esta línea de acción se apunta a la construcción de nuevos edificios y el equipamiento de los mismos con el fin de ampliar y garantizar la matrícula en este nivel educativo, cumplimentando con la obligatoriedad de escolaridad en niños de 4 y 5 años, y la universalización de la educación para los niños de 3 años.

Las Unidades Educativas de Nivel Inicial establecen construcciones conforme a diferentes prototipos desarrollado por la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación. El nuevo edificio de General Campos, en el departamento San Salvador, posee área de gobierno, tres salas con sanitarios incluidos, salón de usos múltiples con cocina, depósito y patios. El monto de la obra asciende a 14.884.931 pesos.

Te puede interesar
centro

Funcionarios de la Municipalidad de Federación fueron denunciados en Comodoro Py

TABANO SC
Regionales02/09/2025

Lucas Toller, oriundo de Federación, con el patrocinio de abogados de la Capital Federal, presentó en los Tribunales Federales de Comodoro Py una denuncia contra funcionarios de la Municipalidad de Federación por abuso de autoridad, violación de deberes de funcionario público y malversación de caudales públicos, en el marco de lo establecido en los artículos 248, 260 y 261 del Código Penal.

Marcelo-Borghesan-1

“La represa de Salto Grande es un ente binacional y no se puede privatizar”

TABANO SC
Regionales25/08/2025

Los dichos del candidato a senador por la alianza de La Libertad Avanza, Joaquín Benegas Lynch, con respecto a que las empresas estatales podrían privatizarse, continúan generando distintos puntos de vista. Uno de ellos surgió esta mañana, tras la visita del intendente Marcelo Borghesan a RADIO CHAJARI, donde fue consultado al respecto.

inta

"Silencio en el campo: el INTA se desangra y el país siembra incertidumbre"

TABANO SC
Regionales09/06/2025

En los pueblos del interior, donde el viento trae noticias antes que los diarios, el rumor ya es grito: el INTA, la columna vertebral del desarrollo agropecuario argentino, está en jaque. Ingenieros que apagaron sus computadoras, técnicos que ya no recorren caminos rurales, productores que ahora miran al cielo con más angustia que esperanza. Lo que comenzó como un ajuste, se ha transformado en una hemorragia.

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto
beba1

Hospital Masvernat: autopsia a la beba Valentina confirmaría versión clínica

TABANO SC
Judiciales02/09/2025

La autopsia preliminar de la beba Valentina confirmaría la versión médica inicial, informó el abogado de la familia. Pidió contención para la familia, dado que la información oficial de Salud Pública fue una declaración mediática que no tuvo ninguna acción real, pues nadie se comunicó con la familia, ni siquiera por teléfono.