Bordet ratificó la convocatoria a los docentes por salarios

“El compromiso que asumimos es educación de calidad y la educación de calidad se hace con infraestructura adecuada, extensión de la jornada escolar y más y mejores salarios para nuestras maestras y maestros”, sostuvo este jueves el gobernador Gustavo Bordet.

Regionales22/07/2022EditorEditor
1658439211jpg

Fue en General Campos al inaugurar nueva unidad educativa de nivel inicial.

“Nosotros creemos que la educación es la clave para las sociedades del futuro. En el futuro el mercado laboral va a estar dominado por la experiencia y el conocimiento. El conocimiento va hacer que las personas puedan optar por una estabilidad laboral en los tiempos que vendrán y para esto, educar es central”, afirmó el mandatario junto a la vicegobernadora, Laura Stratta, docentes y niños de la institución educativa.

Allí, Bordet recordó que “habíamos visto como esta obra empezaba y se paralizaba. Es uno de los tantos Jardines que se prometieron en el gobierno nacional anterior y no se construyeron. Después tomamos la posibilidad de construirlo desde la provincia y este es el número 17 que inauguramos”, subrayó y mencionó que, además, que se están abriendo nuevas ofertas: “El lunes tenemos una apertura para otra unidad de Educación Infantil", adelantó y recordó que ayer en la ciudad de Paraná se inauguraron tres.

Destacó que todo eso, “forma parte de dotar de una infraestructura escolar en todos los niveles: inicial, primario, secundaria y terciario”.

“El conocimiento va hacer que las personas puedan optar por una estabilidad laboral en los tiempos que vendrán y para esto, educar es central”, afirmó y agregó: “Son las cosas que no se ven, se puede ver un edificio y uno puede apreciarlo pero, por ahí hay cuestiones en la que trabajamos todos los días que tienen que ver con mejorar los contenidos curriculares, contenidos áulicos y esto que no se ve pero que efectivamente tiene un impacto en la formación de nuestros niños. De nuestros chicos como en el nivel inicial", sostuvo.

Apuntó que por “eso es tan importante construir jardines, dotar de presupuesto para que puedan tener los conocimientos necesarios y este es el compromiso", aseguró al recordar que esta semana firmó con el ministro de Educación la extensión de las jornadas en educación primaria: " Hay 1.105 escuelas primarias en la provincia de Entre Ríos. Con este convenio progresiva y paulatinamente se irán sumando las jornadas extendidas. Ya en el mes de agosto comienzan las primeras. Luego en septiembre y llegar a fin de año con la totalidad y comenzar el ciclo lectivo del 2023 con la totalidad de las escuelas de Entre Ríos con jornada extendida", afirmó.

Y continuó: “Esto significa por un lado, que nuestros chicos van a poder tener la posibilidad de adquirir más y mejores conocimientos en la escuela y estar más tiempo dentro de la escuela. Y representa de acá de a fin de año, si uno toma la suma de todas las horas, 18 días más de clases y para el año que viene va a significar 39 días más de clases", precisó.

"Es mejorar no solo el edificio, sin o también mejorar como logramos que haya más educación. Que nuestros chicos se eduquen más y se eduquen mejor y, también para nuestros docentes la posibilidad de que estás horas de jornadas extendidas se transformen en una posibilidad de tener un mejor salario”, dijo y acotó: “He escuchado un montón de políticos que vienen, que prometen y que dicen vamos a extender las jornadas, hay que dictar más clases. Pero, porque no lo hicieron, porque esto cuesta dinero y porque hay pagarlos a nuestros docentes. Nosotros lo que hacemos con esta jornada extendida es, además, de que nuestros chicos estén en la escuela, darle a nuestros docentes que tengan la posibilidad que tengan más y mejor salario. Las dos cosas".

Detalles de las Ueni

Las Unidades Educativas de Nivel Inicial (UENI) se construyen en Entre Ríos con fondos del Ministerio de Educación de la Nación, a través de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP). Estas nuevas unidades tienen un prototipo moderno y adaptado a las nuevas currículas.

La de General Campos es una de las 20 unidades de nivel inicial que se construyen en toda la provincia. Las obras correspondientes al Programa 46 y tienen por objetivo fortalecer la infraestructura educativa en este nivel en todo el territorio argentino.

Esta línea de acción se apunta a la construcción de nuevos edificios y el equipamiento de los mismos con el fin de ampliar y garantizar la matrícula en este nivel educativo, cumplimentando con la obligatoriedad de escolaridad en niños de 4 y 5 años, y la universalización de la educación para los niños de 3 años.

Las Unidades Educativas de Nivel Inicial establecen construcciones conforme a diferentes prototipos desarrollado por la Dirección General de Infraestructura del Ministerio de Educación de la Nación. El nuevo edificio de General Campos, en el departamento San Salvador, posee área de gobierno, tres salas con sanitarios incluidos, salón de usos múltiples con cocina, depósito y patios. El monto de la obra asciende a 14.884.931 pesos.

Te puede interesar
marcha

Pidieron justicia por un joven que murió en un choque

TABANO SC
Regionales25/03/2025

En la tarde de este lunes feriado, 24 de marzo, se desarrolló la primera marcha convocada por familiares de Fabricio Moreno, el joven de 22 años, que hace exactamente 30 días falleció como producto de un siniestro vial en la Ruta Provincial N° 2, en el tramo entre Chajarí y Villa del Rosario.

485028548_1182236310573056_3150376354830031129_n

Conmemoracion del 178° Aniversario de la Fundación Del Pueblo de la Federación.

TABANO SC
Regionales21/03/2025

Es una fecha histórica ya que un 20 de Marzo de 1847 dejamos Mandisovi para reubicarnos a las orillas del rio Uruguay tomando un nuevo nombre "Federación". El agua dejo partes nuestras sumergidas, pero la lucha, y la fuerza de sobreponernos a diferentes adversidades siguen muy presentes para mantener viva nuestra historia, dijo el intendente Bravo en el acto de conmemoración.

cecco

La Cafesg , de la mano de Carlos Cecco, avanza en obras para el departamento Federación

TABANO SC
Regionales26/02/2025

El federaense Carlos Cecco, impulsa obras para su departamento que según los porteños funcionarios de pantalón bombilla estaba "olvidada". Ahora abrieron las licitaciones para demarcar la ruta de acceso a la Nueva Federación y obras educativas en una escuela. Los porteños, inquilinos de Paraná hablan como si conocieran la realidad local y regional. Habría que preguntarles si lo conocen a Miguel Guarumba.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.

487819727_968549265262802_816451698570153665_n (1)

Cayó un añoso árbol sobre la Avenida Eva Perón interrumpiendo el tránsito en ambos sentidos.

TABANO SC
Concordia07/04/2025

Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.

jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.