Juicio por el crimen de María Marta García Belsunce: la escalofriante escucha a Pachelo

En la tercera audiencia, los fiscales presentaron audios del principal acusado en diálogo con su madre, quien años después se suicidó. Primera ronda de testigos en el proceso.

Judiciales19/07/2022EditorEditor
Caso María Marta
 Pachelo junto a sus defensores: Roberto Ribas, de corbata roja.

En la tercera jornada del juicio por el crimen de María Marta García Belsunce en los tribunales de San Isidro, el fiscal Patricio Ferrari pidió al Tribunal Oral criminal N°4 que se incorporen como prueba las dos notas que dio Nicolás Pachelo y comenzó a declarar el primer testigo, un ex comisario de la DDI de Pilar.

En ese contexto, los funcionarios judiciales presentaron escuchas que se le hicieron al principal imputado al momento en que se lo investigaba, no bien se descubrió que la socióloga había sido asesinada. Se lo escucha en diálogo con su madre, Silvia Ryan. Lo que le dijo fue escalofriante.

Este lunes, en el inicio del debate, el fiscal Ferrari consideró que en las notas periodísticas en las que Pachelo negó haber cometido el crimen se “introducen una serie de datos al debate que no hacen otra cosa que confirmar el control, dominio y triunfo” del imputado sobre “el impacto público del juicio”. También destacó su actitud de “dominar el debate”.

Ante esto, el presidente del TOC N°4, Federico Ecke, le advirtió a Pachelo, el único de los imputados por el homicidio presentes en la tercera audiencia: “Antes que nada, le dije que hable a través de sus defensores, salvo que quiera sentarse ahí (NdeR: señaló el banquillo de los acusados) y quiera contarnos”. Luego, el juez dio por incorporada la prueba ante la no objeción de los defensores de los imputados.

Tras la aceptación de la incorporación de las notas, comenzó a declarar el ex subtitular de la DDI de Pilar Ángel Becerra, quien fue parte de las pericias en la casa tras la muerte de la socióloga, como en el hallazgo del “pituto”, y quien estuvo en la autopsia.

Becerra dio detalles del trabajo de luminol en la casa del country Carmel. Dijo que la escena estaba contaminada porque en el velatorio habían pasado como 100 personas y que cuando los forenses le mostraron los proyectiles que le sacaron a María Marta en la autopsia, les preguntó “¿cómo no se dieron cuenta antes?”.

El ex comisario detalló que, para él, a la víctima le dispararon “desde muy cerca” y que el primer balazo, el que rebotó en el cráneo, la “atontó” y la “dejó indefensa”. Y que el asesino tuvo que ser alguien a quien ella conocía.

También refirió que, durante la búsqueda del “pituto” en la cámara séptica, la alarma del detector de metales sonaba mucho porque se tiraban por el inodoro los papeles metálicos que vienen en atados de cigarrillos. También acotó cómo John Hurtig, medio hermano de María Marta, reconoció el “pituto”.

Luego, Becerra dejó ver que él tenía sus sospechas sobre Pachelo, y que le había advertido al fiscal Molina Pico sobre que el vecino era una línea investigativa a seguir. ¿Por qué? María Marta no lo quería en el country por la desaparición de su perro Tom, tenía custodia para moverse por el barrio cerrado ya que había estado involucrado en el robo de palos de golf.

Y fue entonces que la fiscalía puso los audios sobre una intervención telefónica en la que Pachelo dialogaba con su madre, como prueba de que sabía que tenía los teléfonos intervenidos.

- ¿Vos llamaste a la madre de Inés?

- Le dije que estoy preocupada, que tengo miedo por ustedes.

- Vos sos un horror madre, ¿sabés que sos un ser indeseable? En serio. Llamó la madre de Inés llorando. Vos sos… ¿Sabés que sos una retrasada mental?

- No, tengo miedo. Andate a vivir a la casa de los padres de Inés.

Luego, el acusado concluyó: “Por qué no te vas vos a la concha de tu madre y te tirás por la ventana, y me dejás de romper las pelotas, infeliz”.

La madre, efectivamente, murió al quitarse la vida: Silvia Ryan se arrojó desde un piso 11 en Retiro en 2003, dejó escritas tres cartas antes de morir.

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.