
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Los legisladores destacaron que las tropas invasoras están destruyendo la economía local y que es necesario que rindan cuentas en tribunales internacionales, según expresaron en un encuentro virtual con homólogos argentinos.
Internacionales19/07/2022Parlamentarios de la Rada ucraniana reclamaron este lunes que se denomine a Rusia como un estado terrorista, en el marco de la invasión ordenada por Vladimir Putin y los miles de casos abiertos por crímenes de guerra, a casi cinco meses de su inicio.
“Es una guerra contra la humanidad. Es necesario reconocer a Rusia como un país terrorista. Sistemáticamente, todos los días comete genocidio. Lo hemos visto en todos los medios, edificios civiles atacados por misiles rusos, civiles inocentes son víctimas del terrorismo brutal. Todos los días matan a nuestros niños”, expresó por teleconferencia Oleksandr Merezhko, presidente del Comité de Política Exterior y Cooperación Interparlamentaria, en un encuentro organizado con legisladores y líderes políticos argentinos.
“Estamos del mismo lado, de la democracia”, remarcó. Según indicó, hay tres tareas prioritarias frente a la guerra: detener la agresión, reconstruir Ucrania y conseguir justicia. “El 40% de la economía está destruida por Rusia, están destruyendo a conciencia la economía para aniquilarnos. Necesitamos reconstruir ahora mismo, un plan”, urgió, sugiriendo que aliados internaciones intervengan los capitales rusos y de sus oligarcas para transferir ese dinero hacia las obras que urge el país.
En cuanto a la asignación de responsabilidades, indicó que es necesario que los criminales de guerra sean castigados, por lo que pidió apoyo para la creación de un tribunal internacional que revise las acusaciones.
Por su parte, la diputada Olga Sovgyrya mostró cómo es la sirena que suena a diario en las ciudades del país y destacó que las tropas rusas “usan métodos medievales: ocupan ciudades, matan mucha gente, usan violencia contra las mujeres y niños, usan el hambre como arma de guerra, roban la comida”.
“Existe una catástrofe humanitaria en los territorios ocupados, no tienen comida, agua, luz, gas, son condiciones graves”, añadió.
Consultada, explicó la necesidad de elevar al máximo la presión sobre el Kremlin. “Si Rusia es reconocida como un estado terrorista, todos los países deben rechazar y cortar sus relaciones a todos los niveles (con Moscú), una medida muy grave, es el tipo de sanción más alto. Es el objetivo principal”, remarcó.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.