La acusación a Pachelo y los vigiladores: Belsunce los encontró robando y la mataron de 6 tiros

El miércoles iniciará el debate contra el vecino y los vigiladores del country Carmel de Pilar, en la misma sala de los tribunales de San Isidro donde se hicieron los otros dos juicios por el crimen, el primero al viudo Carlos Carrascosa y el segundo a los familiares y amigos acusados de encubrimiento, hoy todos ellos absueltos o sobreseídos.

Judiciales13/07/2022EditorEditor
Nicolás Pachelo
Nicolás Pachelo cumple prisión preventiva en el marco de otra causa en la que lo detuvieron por una serie de ocho robos.

Los fiscales, que a partir del miércoles llevarán adelante la acusación en el tercer juicio por el crimen de María Marta García Belsunce, acusarán al vecino Nicolás Pachelo y a los vigiladores del country Carmel de Pilar de haber ejecutado a la víctima de seis balazos cuando ella los descubrió robando en el interior de su casa, de donde huyeron con un cofre metálico en el que había una llave de una caja de seguridad bancaria y chequeras.

El debate comenzará el miércoles a las 10.30 en la misma sala del entrepiso de los tribunales de San Isidro ubicados en la calle Ituzaingó 340, donde se hicieron los dos primeros juicios, el primero al viudo Carlos Carrascosa en 2007 y el segundo en 2011 a los familiares y amigos acusados de encubrimiento, hoy todos ellos absueltos o sobreseídos en distintos fallos judiciales.

Fuentes judiciales confirmaron a Télam que la primera jornada de este debate que estará a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) 4 de San Isidro, presidido por el juez Federico Ecke e integrado por sus colegas Osvaldo Rossi y Esteban Andrejin, se limitará a que cada una de las partes exponga sus lineamientos y planteos iniciales y a la lectura de los requerimientos de elevación a juicio.

El canal de YouTube de la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires transmitirá la jornada inicial, pero no cuando en las otras 30 audiencias previstas comience a exhibirse la prueba o declaren los 145 testigos citados.

El viudo Carrascosa (77), que por primera vez en la historia de la causa será particular damnificado en este expediente, luego de haber sido imputado, juzgado, condenado y absuelto de manera definitiva, el miércoles no asistirá al juicio, ya que tomó la decisión de incorporarse a las audiencias luego de que declare como testigo, algo que no va a ocurrir en las primeras jornadas, según las fuentes consultadas por Télam.

Carrascosa, y también su cuñada María Laura García Belsunce, estarán representados como damnificados por el abogado Gustavo Hechem, quien ahora es el dueño del chalet del country Carmel de Pilar donde asesinaron a la víctima hace 20 años.

 

María Marta García Belsunce
María Marta García Belsunce fue asesinada el pasado 27 de octubre del año 2002.

Los tres fiscales que llevarán adelante la acusación son Patricio Ferrari, uno de los fiscales generales adjuntos de San Isidro; Andrés Quintana, que es uno de los de Pilar que hizo la reinvestigación del caso luego de la absolución de Carrascosa; y Federico González.

Además de Pachelo (45), los otros acusados son Norberto Glennon (57) y José Ortiz (45), ex guardias de seguridad de Carmel, y todos enfrentarán una imputación como coautores de un "robo agravado por el uso de arma en concurso real con homicidio criminis causa agravado" en perjuicio de María Marta García Belsunce, delitos que prevén la prisión perpetua.

La acusación

Cuando en septiembre de 2018, el fiscal Quintana y su colega María Inés Domínguez (ya fallecida), de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 de Pilar, elevaron a juicio el expediente, redactaron el hecho de la siguiente manera: “Se les atribuye el haberse apoderado en forma ilegítima -valiéndose para ello del empleo de un arma de fuego calibre 32 largo aún no individualizada, apta para producir disparos- de una caja metálica de color gris de pequeña dimensiones perteneciente a la ‘Asociación Amigos del Pilar’”.

En el requerimiento -al que accedió Télam-, los fiscales explicaron que dentro de ese cofre había “una llave de caja de seguridad nº 43 del Banco HSBC, Sucursal Pilar” y “tres chequeras a nombre de la ‘Asociación Amigos del Pilar’ de la cuenta 117000043/6 del banco HSBC”.

“Ello ocurrió el pasado 27 de octubre del año 2002, momentos antes de las 18.10 horas. A tal efecto, según la división de roles y el plan previamente acordado, los aquí imputados Nicolás Roberto Pachelo, José Ramón Alejandro Ortiz y Norberto Glennon, en coautoría funcional, ingresaron a la propiedad ubicada en la calle Santa Lucía sin número del barrio ‘Carmel Country Club’ (…), donde residían María Marta García Belsunce y Carlos Alberto Carrascosa, con la finalidad de apoderarse de dinero y objetos de valor”, señala la acusación.

Y continúa: “Así, mientras se encontraban desarrollando su plan delictivo en el interior de la vivienda, entre las 18.10 y las 18.30 horas, fueron sorprendidos por la llegada de María Marta García Belsunce, quien halló a los aquí imputados Pachelo, Glennon y Ortiz dentro de la propiedad, en la parte superior de la casa, circunstancia que modificó su plan inicial, quienes -con la finalidad de dar muerte a la misma y así consumar el apoderamiento ilegítimo, asegurar su resultado y procurar su impunidad- se trenzaron en lucha con aquella, con el objeto de reducirla, propinándole golpes de puño en el rostro y en el cuerpo”.

Los fiscales describen luego las siete lesiones por golpes que padeció María Marta García Belsunce en distintas partes de su cuerpo, para luego relatar el momento del homicidio.

“En función de la resistencia opuesta por la víctima y, con la señalada finalidad de dar muerte a la misma y así consumar el apoderamiento ilegítimo, asegurar su resultado y procurar la impunidad de los aquí imputados, uno de ellos efectuó -con el arma de fuego calibre 32 largo que uno de ellos traía consigo- seis disparos sobre María Marta García Belsunce”, dice la imputación.

Los acusadores del Ministerio Público detallaron que uno de esos balazos -luego descripto como el famoso “pituto” que fue arrojado por el inodoro-, provocó una “lesión superficial” y un “rebote” en el sector de la “bóveda craneana”, pero que los otros cinco disparos fueron hechos “a corta distancia”, penetraron en el cráneo por sobre la región auricular izquierda y le ocasionaron la muerte a la víctima, tras lo cual escaparon.

El abogado Gustavo Hechem es ahora el dueño del chalet del country Carmel de Pilar donde asesinaron a la víctima.

Pachelo es el único de los tres imputados que llega al juicio oral preso -está alojado en la Unidad 9 de La Plata-, pero no por el crimen de María Marta García Belsunce en el que en 2017 fue imputado e indagado en libertad, sino porque desde 2018 cumple prisión preventiva en el marco de otra causa en la que lo detuvieron por una serie de ocho robos y hurtos en countries, y por la que será sometido a un segundo juicio por el mismo TOC 4 una vez culminado el de García Belsunce.

La defensa de Pachelo estará a cargo de los abogados Roberto Ribas y Marcelo Rodríguez Jordán; la de Glennon de los letrados Sergio Loto y Agustín Palladino; y la de Ortiz de las defensoras oficiales María Ventresca y María Eugenia Nigro.

LAS CLAVES QUE LLEVARON A JUICIO A PACHELO: MENTIRAS, PERFIL PSICOPÁTICO Y MODUS OPERANDI

Los fiscales de Pilar que volvieron a investigar el crimen de María Marta García Belsunce en 2017 tras la absolución del viudo Carlos Carrascosa tuvieron en cuenta que Nicolás Pachelo estaba presente en el barrio Carmel al momento del hecho, sus mentiras, su perfil psicopático y su modus operandi en causas por robos, para llevarlo a juicio oral por el homicidio de la socióloga.

En el requerimiento de elevación a juicio presentado el 13 de septiembre de 2018, los fiscales María Inés Domínguez (ya fallecida) y Andrés Quintana (uno de los que actuará en el juicio) acusaron a Pachelo (45) y los exempleados de seguridad José Ramón Alejandro Ortiz (45) y Norberto Glennon (57) de haber asesinado a la socióloga de seis balazos en la cabeza cuando los descubrió robando en su casa aquel 27 de octubre de 2002.

Al fundamentar la acusación, los fiscales consideraron que el vecino y los vigiladores participaron del hecho "a partir de las contradicciones detectadas, la modalidad empleada (modus operandi), el perfil psicológico de los mismos, la actividad desarrollada por Pachelo con posterioridad al hecho y el conflicto anterior entre la víctima y aquél" por el secuestro de un perro.

Los acusadores resaltaron que Pachelo "resultó ser la última persona que estuvo cerca de la víctima" y ello lo sustentan en la declaración de tres adolescentes (hoy adultos) que tras la finalización de partido Boca-River que se disputó ese día, vieron pasar corriendo primero al imputado y después a María Marta García Belsunce en su bicicleta, en la misma dirección, a la casa de la víctima.

"Nicolás Pachelo brindó detalles puntuales y precisos de todo aquello que realizó (dónde jugó, quiénes jugaron al fútbol, a dónde fue después, en qué piso del shopping estacionó el auto, donde compraron con su madre, qué compraron, por qué, etc.;), más nunca pudo brindar un dato cierto sobre qué hizo puntualmente ese día durante su estancia de poco menos de una hora y media dentro del Carmel", señala el requerimiento.

Según los videos de seguridad de Carmel, ese día Pachelo regresó de jugar al fútbol en un torneo intercountries a las 17.34 en su Ford Ranger y a las 18.59 (29 minutos después de la hora del crimen fijada por un forense), se fue por la salida de visitas en el Fiat Siena de su por entones mujer, Inés Dávalos.

También destacaron que por sus antecedentes Pachelo tiene un largo historial "con una modalidad delictiva sistemática": robar en lugares que conoce y sin correr riesgos.

Por ello, señalan como posible móvil del crimen el robo de una caja metálica que contenía dinero, cheques y documentación de la asociación "Amigos del Pilar" de la que formaba parte la víctima y que faltó de la casa.

"Mintió cuando dijo que estaba viendo el partido River-Boca (…), mintió cuando dijo dónde estuvo ese día, pues primero negó haber estado corriendo pero luego indicó que de haber sido así, estaba yendo a buscar el auto de su pareja, lo que no era cierto pues (…) trotaba en dirección a la casa de María Marta García Belsunce, (...) mintió sobre los horarios en que se encontraba en Carmel", dicen los fiscales.

Otros testigos clave para la acusación son dos empleados de una estación de servicio cercana a Carmel que recordaron que la mañana siguiente al crimen, Pachelo "se dirigió al bar y preguntó a los nombrados si sabían algo de la mujer que habían matado en el country" cuando ese día solo se comentaba que la muerte había sido accidental en una bañera.

Los fiscales analizaron las pericias psicológicas y psiquiátricas a las que fue sometido Pachelo y afirmaron que por sus rasgos "psicopáticos y narcisistas", el imputado "reúne todas las características de personalidad que poseería el autor material del crimen".

Te puede interesar
orrico frigerio

Un año sin justicia: el caso Ruiz Orrico y el reclamo de familias destrozadas por la impunidad

EDITOR1
Judiciales25/06/2025

El viernes 20 de junio se cumplio un año del trágico choque frontal en la Ruta Provincial 39, a la altura del kilómetro 223, que dejó un saldo devastador: cuatro jóvenes trabajadores muertos en el acto. El responsable del otro vehículo implicado en el siniestro fue Juan Ruiz Orrico, funcionario del gobierno provincial de Rogelio Frigerio y dirigente histórico del PRO. A pesar de haberse comprobado que manejaba con alcohol en sangre, Orrico continúa en libertad, sin restricciones, ni fecha de juicio confirmada. Las familias, en cambio, apenas si logran sostenerse entre el dolor, el reclamo incansable y la indiferencia judicial.

davico frigerio

No tienen goyete: despues de un año y medio piden que se declare la nulidad de la candidatura del intendente de Gualeguaychú por inconstitucional

EDITOR1
Judiciales05/06/2025

Germán Davico pudo ser intendente de Gualeguaychú en 2023 por un fallo del Tribunal Electoral de la provincia que quedó jaqueado porque la Procuración General se expidió por admitir la acción de inconstitucionalidad que se presentó contra la candidatura del referente de Nueva Generación, que fue electo intendente. El duro pronunciamiento sostuvo que hubo “una interpretación sesgada, equivocada de la manda constitucional que le ha hecho decir a la norma principal aquello que no dice”.

tribunales gualeguay

Impugnan a fiscal que archivó una causa por robos que luego se comprobó que los policías que investigaban eran los autores

EDITOR1
Judiciales31/05/2025

Se trata de la fiscal interina, Josefina Beherán, aspirante a titularizar en Gualeguay. Se alegó la ausencia de acceso constitucional válido al cargo; su actuación deficiente y selectiva en causas de corrupción policial y narcotráfico; y la violación del principio de objetividad y legalidad en su ejercicio actual del cargo. Se indicó que archivó una causa por robos en la que luego se probó que los autores eran los policías encargados de investigarlos, algo que la fiscal no advirtió ni denunció.

MPF

Impugnan los pliegos de dos fiscales designadas: una por ser hija de una jueza y la otra por mal desempeño funcional

EDITOR1
Judiciales30/05/2025

El jueves 29 se presentó ante la Comisión de Acuerdos de la Cámara de Senadores la impugnación de los pliegos, remitidos al Senado por el Poder Ejecutivo para su designación, de las fiscales interinas María Florencia Acuña y Paola Farino. En el caso de la primera, porque es la hija de una vocal de la Cámara de Casación. En el otro, por entender que no investigó serias denuncias de corrupción.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.