Con su propia empresa recién creada, Tierra del Fuego buscará incursionar en el mercado petrolero

El proyecto fue sancionado por la Legislatura provincial el pasado 16 de junio, con el voto unánime de los diputados provinciales presentes, después de haber sido analizado varios meses en reuniones de comisión.

Economía11/07/2022EditorEditor
Tierra del Fuego

La compañía fue autorizada a prestar servicios públicos de distribución de gas natural y a incursionar en la generación de energía eléctrica renovable.

Con la creación por ley de su propia empresa de hidrocarburos, llamada "Terra Ignis Petróleo y Gas", una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, la provincia de Tierra del Fuego buscará incursionar en el mercado petrolero dándole valor a sus propios recursos naturales, según explicaron autoridades del gobierno fueguino.

El proyecto impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Melella fue sancionado por la Legislatura provincial el pasado 16 de junio, con el voto unánime de los diputados provinciales presentes, después de haber sido analizado varios meses en reuniones de comisión.

Una vez que la norma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, y se den los pasos iniciales relacionados con la inscripción legal y capitalización, la empresa seguirá la línea de las ya conformadas en otras provincias hidrocarburíferas, como Neuquén y Chubut, detallaron los voceros consultados.

Para ello, Terra Ignis buscará asociarse con capitales privados para encarar la explotación conjunta de yacimientos onshore y offshore, en principio con pequeñas inversiones y en relación con pozos que ya están en funcionamiento.

A su vez, la compañía fue autorizada a prestar servicios públicos de distribución de gas natural y a incursionar en la generación de energía eléctrica renovable.

"La provincia tiene setenta años de historia en la industria hidrocarburífera, por lo que esta empresa era necesaria como una forma de insertarse en un sector económico al que de otra forma no podíamos acceder", explicó a Télam el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre.

El funcionario mencionó que la estrategia de la compañía consistirá en ir escalando posiciones a partir de formar primero pequeñas unidades de negocios destinadas, por ejemplo, al mejoramiento de pozos de baja productividad.
 

Tierra del Fuego_2
Terra Ignis buscará asociarse con capitales privados para encarar la explotación conjunta de yacimientos onshore. 

"En algunas provincias ya existe la figura de empresas recuperadoras. Se estima que en Tierra del Fuego existen unos 500 pozos inactivos o deficientes. La idea es analizarlos a través de un trabajo que podría ser financiado por fondos del Consejo Federal de Inversión (CFI), y en algunos casos proponer una intervención para elevar la productividad con ganancia conjunta", mencionó Aguirre.

La posibilidad de incursionar en la producción de "energía verde" a partir del hidrógeno, para lo que la provincia ya cuenta con el desarrollo de un modelo de negocio, o de abocarse a obras de tendido de redes de gas natural, son opciones que también se encuentran en el radar de la sociedad anónima creada por la provincia.

"Obviamente tenemos que involucrarnos en la creación de empleo. La idea es ir creciendo en capital y asociarnos de a poco en actividades de mayor escala, como podría ser la exploración o la operación de algún área que no sea de interés para otras empresas", analizó el funcionario.

Según su ley de creación, la compañía será una sociedad anónima con un capital social inicial de $300 millones, de los que la provincia suscribirá el 90% y el 10% restante será de la Agencia de Recaudación Fueguina (Aref).

El Poder Ejecutivo fue facultado a elaborar y aprobar el estatuto societario, mientras que también se definió que la provincia nunca podrá tener una participación accionaria menor al 51%.

La petrolera será dirigida por un directorio de cinco miembros, tres designados por el Ejecutivo y dos por la Legislatura, en tanto que la empresa no se regirá por el régimen de contrataciones y administración financiera del Estado, y los controles quedarán a cargo de síndicos y de auditorías externas privadas o encargadas al Tribunal de Cuentas de la provincia.

La empresa también fue eximida del pago del impuesto a los sellos y de Ingresos Brutos, así como de todas las tasas, contribuciones o aranceles relacionados con su constitución.

Además, la ley estipula que al menos el 70% de las utilidades de la compañía que correspondan a la provincia deberán destinarse a "la gestión sostenible de los recursos naturales de la provincia, especialmente a aquellos de alto valor ambiental, y a la realización de obras de infraestructura relacionadas con el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible", quedando prohibida la aplicación de dividendos a gastos corrientes.

En el corto plazo, Terra Ignis conformará su directorio y luego "comenzarán los trámites para la inscripción ante la Inspección General de Justicia (IGJ) antes de realizar los desembolsos de capitalización", detalló el secretario fueguino de Hidrocarburos.

Para el gobernador Melella, la empresa significa "un paso histórico para la ampliación de la matriz productiva y para defender los recursos naturales que son de los fueguinos y fueguinas".

"Estamos convencidos de que se abre un nuevo horizonte de oportunidades y desafíos. Nuestra provincia volverá a tener un rol central en la gestión de sus recursos y esto permitirá generar trabajo y crecimiento", afirmó el mandatario en declaraciones oficiales.

Te puede interesar
Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

agro

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

PROVINCIALES
Economía14/05/2025

El negocio agrícola enfrenta un riesgo potencial ante una medida extraordinaria que está a punto de lanzar el gobierno nacional: un nuevo proceso de apreciación cambiaria. “El gobierno está buscando activar un nuevo blanqueo de capitales y lo que vimos en el primer evento de esas características es una marcada apreciación del tipo de cambio asociada a un importante ingreso de divisas al sistema”, explicó a un medio del sector, el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla “El hecho de que eso coincida con el período del año de ingreso de divisas de la cosecha gruesa podría potenciar el proceso, que es justamente lo que busca el gobierno”, añadió.

full motosierra

Ante empresarios, Federico Sturzenegger aseguró que "la motosierra sigue a full" y resaltó nuevas desregulaciones

PROVINCIALES
Economía13/05/2025

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado disertó en el 42° Congreso Anual de IAEF y repasó algunas medidas de su gestión. El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, expuso ante empresarios en el 42° Congreso Anual del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) y aseguró que "la motosierra sigue a full".

Lo más visto
Violento Viale

Una mujer sufrió golpes y cintazos: su ex se llevó a la nena de 5 años

EDITOR1
Policiales18/05/2025

Ocurrió en Paraná Campaña. Violencia y extrema tensión mantuvo en vilo a una joven, hasta que la policía le restituyó a su hija y puso al agresor tras las rejas. En el mediodía del sábado, se suscitó un episodio de violencia de género en un domicilio de Viale, con características que mantuvieron a los funcionarios con intensa labor durante algunas horas. Afortunadamente, pudieron asistir a la víctima y hallar a la menor, que se convirtió en rehén de la situación.

md

El Iosper cumple 52 años y sus trabajadores ratificaron su rechazo al intento para disolver la obra social

EDITOR1
Política18/05/2025

En el marco de un nuevo aniversario del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), referentes del sindicato que nuclea a los trabajadores de la entidad (Seosper) compartieron una reflexión sobre el futuro de la institución. Expresaron preocupación por la falta de participación de los trabajadores en el debate sobre la creación de una nueva obra social y enfatizaron la necesidad de que su sea reconocida en la eventual futura legislación