
Con su propia empresa recién creada, Tierra del Fuego buscará incursionar en el mercado petrolero
El proyecto fue sancionado por la Legislatura provincial el pasado 16 de junio, con el voto unánime de los diputados provinciales presentes, después de haber sido analizado varios meses en reuniones de comisión.
Economía11/07/2022

La compañía fue autorizada a prestar servicios públicos de distribución de gas natural y a incursionar en la generación de energía eléctrica renovable.
Con la creación por ley de su propia empresa de hidrocarburos, llamada "Terra Ignis Petróleo y Gas", una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, la provincia de Tierra del Fuego buscará incursionar en el mercado petrolero dándole valor a sus propios recursos naturales, según explicaron autoridades del gobierno fueguino.
El proyecto impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Melella fue sancionado por la Legislatura provincial el pasado 16 de junio, con el voto unánime de los diputados provinciales presentes, después de haber sido analizado varios meses en reuniones de comisión.
Una vez que la norma sea promulgada por el Poder Ejecutivo, y se den los pasos iniciales relacionados con la inscripción legal y capitalización, la empresa seguirá la línea de las ya conformadas en otras provincias hidrocarburíferas, como Neuquén y Chubut, detallaron los voceros consultados.
Para ello, Terra Ignis buscará asociarse con capitales privados para encarar la explotación conjunta de yacimientos onshore y offshore, en principio con pequeñas inversiones y en relación con pozos que ya están en funcionamiento.
A su vez, la compañía fue autorizada a prestar servicios públicos de distribución de gas natural y a incursionar en la generación de energía eléctrica renovable.
"La provincia tiene setenta años de historia en la industria hidrocarburífera, por lo que esta empresa era necesaria como una forma de insertarse en un sector económico al que de otra forma no podíamos acceder", explicó a Télam el secretario de Hidrocarburos de la provincia, Alejandro Aguirre.
El funcionario mencionó que la estrategia de la compañía consistirá en ir escalando posiciones a partir de formar primero pequeñas unidades de negocios destinadas, por ejemplo, al mejoramiento de pozos de baja productividad.

"En algunas provincias ya existe la figura de empresas recuperadoras. Se estima que en Tierra del Fuego existen unos 500 pozos inactivos o deficientes. La idea es analizarlos a través de un trabajo que podría ser financiado por fondos del Consejo Federal de Inversión (CFI), y en algunos casos proponer una intervención para elevar la productividad con ganancia conjunta", mencionó Aguirre.
La posibilidad de incursionar en la producción de "energía verde" a partir del hidrógeno, para lo que la provincia ya cuenta con el desarrollo de un modelo de negocio, o de abocarse a obras de tendido de redes de gas natural, son opciones que también se encuentran en el radar de la sociedad anónima creada por la provincia.
"Obviamente tenemos que involucrarnos en la creación de empleo. La idea es ir creciendo en capital y asociarnos de a poco en actividades de mayor escala, como podría ser la exploración o la operación de algún área que no sea de interés para otras empresas", analizó el funcionario.
Según su ley de creación, la compañía será una sociedad anónima con un capital social inicial de $300 millones, de los que la provincia suscribirá el 90% y el 10% restante será de la Agencia de Recaudación Fueguina (Aref).
El Poder Ejecutivo fue facultado a elaborar y aprobar el estatuto societario, mientras que también se definió que la provincia nunca podrá tener una participación accionaria menor al 51%.
La petrolera será dirigida por un directorio de cinco miembros, tres designados por el Ejecutivo y dos por la Legislatura, en tanto que la empresa no se regirá por el régimen de contrataciones y administración financiera del Estado, y los controles quedarán a cargo de síndicos y de auditorías externas privadas o encargadas al Tribunal de Cuentas de la provincia.
La empresa también fue eximida del pago del impuesto a los sellos y de Ingresos Brutos, así como de todas las tasas, contribuciones o aranceles relacionados con su constitución.
Además, la ley estipula que al menos el 70% de las utilidades de la compañía que correspondan a la provincia deberán destinarse a "la gestión sostenible de los recursos naturales de la provincia, especialmente a aquellos de alto valor ambiental, y a la realización de obras de infraestructura relacionadas con el cumplimiento de objetivos de desarrollo sostenible", quedando prohibida la aplicación de dividendos a gastos corrientes.
En el corto plazo, Terra Ignis conformará su directorio y luego "comenzarán los trámites para la inscripción ante la Inspección General de Justicia (IGJ) antes de realizar los desembolsos de capitalización", detalló el secretario fueguino de Hidrocarburos.
Para el gobernador Melella, la empresa significa "un paso histórico para la ampliación de la matriz productiva y para defender los recursos naturales que son de los fueguinos y fueguinas".
"Estamos convencidos de que se abre un nuevo horizonte de oportunidades y desafíos. Nuestra provincia volverá a tener un rol central en la gestión de sus recursos y esto permitirá generar trabajo y crecimiento", afirmó el mandatario en declaraciones oficiales.


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Suben impuestos a los combustibles e impactarán en los precios de la nafta y el gasoil
El Gobierno nacional oficializó los incrementos que serán aplicados en los impuestos a los combustibles durante septiembre. De esta manera, está previsto que los mismos impacten en los valores de la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil.

El dólar subió fuerte en medio del escándalo por las coimas: a cuánto cerró
La divisa subió con fuerza en el segmento mayorista y arrastró al alza las cotizaciones paralelas

En los últimos dos años cerraron 17. La falta de recambio generacional de tamberos y la concentración económica provocó que fueran desapareciendo, quedando cada vez en menos manos.

Influenza aviar: se confirmó otro caso positivo y suspenden exportaciones
En la localidad de Los Toldos, el Senasa detectó un brote de la enfermedad en un establecimiento de gallinas ponedoras luego de analizar las muestras.

Tragedia en Parque San Carlos: falleció un hombre mientras hacía actividad física
En la tarde de este sábado, la tranquilidad habitual del Parque San Carlos se vio interrumpida por un lamentable episodio: un hombre de aproximadamente 55 años perdió la vida tras descompensarse mientras realizaba actividad deportiva.

Volcó un colectivo que llevaba cosecheros desde Concordia a Villa del Rosario: hay heridos
El vehículo quedó volcado sobre la calzada y hubo que interrumpir el tránsito. Trabajan en el lugar para habilitar el tránsito.

Todos se suben al carro de la victoria del radicalismo en Corrientes, desde Concordia, Marcelo "Monito" López se abrazó con Juan Valdez.
Desde el búnker del frente liderado por Valdés, López resaltó la jornada eleccionaria y se sumó a la observación del escrutinio junto a los locales. “Felicito al pueblo de Corrientes, al gobernador saliente Gustavo Valdés, al electo Juan Pablo Valdés y al frente Vamos Corrientes por el contundente triunfo, un espaldarazo de reconocimiento a la gestión radical y al norte de desarrollo y modernización que hoy se reconocen en las urnas”, festejó.

Una camioneta chocó y destrozó a un auto estacionado: un conductor estaba borracho.
Un accidente en Chajarí entre un Volkswagen Gol y una Ford Ranger dejó un conductor con lesiones leves y se confirmó que el otro tenía 1,41 gramos de alcohol por litro de sangre.

Freno a la obra pública en la gestión de Javier Milei: Entre Ríos suma 150 obras paralizadas
Más de la mitad de las obras públicas heredadas de la gestión de Alberto Fernández están paralizadas: de unas 2.700 inconclusas, el 54% no tuvo ningún avance bajo el actual gobierno. La mayoría se concentran en Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.