
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
En la Argentina fueron identificados un total de 15 casos de SARS-CoV-2 variante Delta, todos ellos correspondientes a viajeros o relacionados con viajeros que estuvieron en el exterior.
Coronavirus13/07/2021
Editor
El Ministerio de Salud anunció que se detectaron otros nueve positivos de la variante Delta de coronavirus en viajeros que llegaron al país desde Estados Unidos, México y Paraguay, con lo que suman 15 los casos reportados en la Argentina, e indicó que aún no se comprobaron contagios entre personas "sin antecedentes de viaje".
Dos de los casos tuvieron resultados de test de antígenos positivo al ingresar al país, mientras que los restantes dieron positivo en el estudio PCR de control realizado al séptimo día de aislamiento o ante la aparición de síntomas.
De los nuevos casos detectados, seis son residentes de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y tres de la provincia de Buenos Aires.
Tras el arribo al país, los viajeros realizaron aislamientos en hoteles de CABA y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo con lo establecido por las jurisdicciones.
En la Argentina fueron identificados un total de 15 casos de SARS-CoV-2 variante Delta, todos ellos correspondientes a viajeros o relacionados con viajeros que estuvieron en el exterior.
Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los contactos estrechos de cada vuelo, indicó la cartera sanitaria.
También se hace un seguimiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos para el cumplimiento de los aislamientos correspondientes, con el objetivo de controlar la posible propagación de esta variante, que preocupoa a las autoridades sanitarias.
En este contexto, el Ministerio recomendó posponer los viajes; mantener cerradas las fronteras terrestres y la prohibición de ingreso de personas extranjeras no residentes en el país.
Además, está la exigencia de una prueba de biología molecular negativa con un máximo de antelación de 72 horas previas al viaje y un test al ingreso al país para personas que ingresen por vuelos internacionales a través de los aeropuertos habilitados (Ezeiza, Aeroparque y San Fernando) y la terminal de Puerto de Buenos Aires.
Las personas con test de antígeno positivo en el arribo al país deberán realizar aislamiento en hoteles específicos en Ciudad de Buenos Aires.
Es obligatorio guardar aislamiento para todos los viajeros internacionales por el término de 7 días posteriores al ingreso (según las indicaciones de cada jurisdicción) y realizar una prueba molecular al séptimo día del ingreso.
También se instó a todas las jurisdicciones a intensificar los controles y el seguimiento epidemiológico de viajeros internacionales en período de aislamiento posterior al ingreso, y asegurar test de PCR al séptimo día, independientemente del estado de vacunación.
Por último, se informó que de los 15 casos, cinco fueron positivos en el punto de entrada (Aeropuerto de Ezeiza), siendo asintomáticos al momento de ingresar, pero dos de ellos desarrollaron síntomas en los días posteriores (durante su aislamiento en hoteles).
Los diez restantes tuvieron resultados negativos al ingreso y se identificaron durante el período de aislamiento obligatorio en su domicilio, posterior al viaje; ocho desarrollaron síntomas, dos permanecieron asintomáticos; y cuatro de los viajeros habían sido vacunados en su viaje al exterior.

Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.

A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.

El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.

La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".

Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.

Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.