
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
En la Argentina fueron identificados un total de 15 casos de SARS-CoV-2 variante Delta, todos ellos correspondientes a viajeros o relacionados con viajeros que estuvieron en el exterior.
Coronavirus13/07/2021El Ministerio de Salud anunció que se detectaron otros nueve positivos de la variante Delta de coronavirus en viajeros que llegaron al país desde Estados Unidos, México y Paraguay, con lo que suman 15 los casos reportados en la Argentina, e indicó que aún no se comprobaron contagios entre personas "sin antecedentes de viaje".
Dos de los casos tuvieron resultados de test de antígenos positivo al ingresar al país, mientras que los restantes dieron positivo en el estudio PCR de control realizado al séptimo día de aislamiento o ante la aparición de síntomas.
De los nuevos casos detectados, seis son residentes de la Ciudad de Buenos Aires (CABA) y tres de la provincia de Buenos Aires.
Tras el arribo al país, los viajeros realizaron aislamientos en hoteles de CABA y domicilios, según las normativas nacionales y de acuerdo con lo establecido por las jurisdicciones.
En la Argentina fueron identificados un total de 15 casos de SARS-CoV-2 variante Delta, todos ellos correspondientes a viajeros o relacionados con viajeros que estuvieron en el exterior.
Las autoridades sanitarias de las jurisdicciones se encuentran realizando la investigación epidemiológica de los contactos estrechos de cada vuelo, indicó la cartera sanitaria.
También se hace un seguimiento de los casos confirmados y sus contactos estrechos para el cumplimiento de los aislamientos correspondientes, con el objetivo de controlar la posible propagación de esta variante, que preocupoa a las autoridades sanitarias.
En este contexto, el Ministerio recomendó posponer los viajes; mantener cerradas las fronteras terrestres y la prohibición de ingreso de personas extranjeras no residentes en el país.
Además, está la exigencia de una prueba de biología molecular negativa con un máximo de antelación de 72 horas previas al viaje y un test al ingreso al país para personas que ingresen por vuelos internacionales a través de los aeropuertos habilitados (Ezeiza, Aeroparque y San Fernando) y la terminal de Puerto de Buenos Aires.
Las personas con test de antígeno positivo en el arribo al país deberán realizar aislamiento en hoteles específicos en Ciudad de Buenos Aires.
Es obligatorio guardar aislamiento para todos los viajeros internacionales por el término de 7 días posteriores al ingreso (según las indicaciones de cada jurisdicción) y realizar una prueba molecular al séptimo día del ingreso.
También se instó a todas las jurisdicciones a intensificar los controles y el seguimiento epidemiológico de viajeros internacionales en período de aislamiento posterior al ingreso, y asegurar test de PCR al séptimo día, independientemente del estado de vacunación.
Por último, se informó que de los 15 casos, cinco fueron positivos en el punto de entrada (Aeropuerto de Ezeiza), siendo asintomáticos al momento de ingresar, pero dos de ellos desarrollaron síntomas en los días posteriores (durante su aislamiento en hoteles).
Los diez restantes tuvieron resultados negativos al ingreso y se identificaron durante el período de aislamiento obligatorio en su domicilio, posterior al viaje; ocho desarrollaron síntomas, dos permanecieron asintomáticos; y cuatro de los viajeros habían sido vacunados en su viaje al exterior.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.
Ante la jueza federal Noemí Berros, comenzó el juicio contra Pedro Guillermo Aguirre, acusado de ser proveedor de drogas para una organización criminal de Concordia. Aguirre fue detenido en mayo de 2024 tras una exhaustiva investigación que lo vinculó con el tráfico de 21 kilos de marihuana. Su nombre, sin embargo, no es nuevo en el ámbito judicial.
La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.
Bomberos Voluntarios de San José y Policía dependiente de la Departamental Colón, acudieron este jueves al kilómetro 156 de la Autovía Artigas, a raíz del incendio de un micro larga distancia.