Cristina Kirchner: “La renuncia de Guzmán fue un acto de irresponsabilidad y de desestabilización institucional”

La Vicepresidenta se refirió a la salida del ex ministro de Economía y cuestionó en duros términos los modos en que gestionó su dimisión. Además, dio señales de tregua con Alberto Fernández: “No voy a revolear a ningún ministro”.

Política09/07/2022EditorEditor
Cristina
La vicepresidenta cuestionó al ex ministro por su renuncia por redes sociales

Cristina Kirchner fue la última oradora del acto en El Calafate para inaugurar el Cine Teatro Municipal junto a Alicia Kirchner y el ministro de Educación, Jaime Perczyk. La Vicepresidenta aprovechó la ocasión para referirse a la renuncia de Martín Guzmán y cuestionó en muy duros términos el accionar del ex ministro de Economía. Además, aprovechó, como hizo el jueves su hijo Máximo Kirchner en Escobar, para ratificar los primeros gestos de tregua para con Alberto Fernández.

“En este episodio que hemos vivido donde el pasado día sábado nos enteramos de la intempestiva renuncia del ministro de Economía. Fue un inmenso acto de irresponsabilidad política porque yo, todo los espacios, todos los lugares institucionales que he ocupado en toda mi vida, fueron por voto popular”, comenzó.

Y sentenció: “Tenemos que tener responsabilidad política ante la sociedad. Fue un acto de desestabilización institucional. Cómo está el mundo, cómo está el dólar, hacerlo enterar al Presidente de una renuncia por Twitter no me parece bien. No me parece bien por la sociedad en su conjunto y finalmente me parece un gesto de ingratitud hacia el propio Presidente. No niego las diferencias, pero este Presidente había bancado a ese ministro como a nadie enfrentado inclusive con su propia coalición. ¿Se merecía eso?”.

Además, recordó las diferencias que se iniciaron con Guzmán a raíz de las negociaciones con el FMI: “Todo el arco político opositor, todo el periodismo en general, todo el establishment salió a hablar de la racionalidad del ministro y adivinen quién era la irracional”. En ese sentido, la Vicepresidenta insistió en la necesidad de “discutir ideas y no personas”.

En su discurso, comenzó hablando de Aerolíneas Argentinas y del PreViaje, pero, en un momento que se tomó para elogiar la gestión de Alicia Kirchner en Santa Cruz, recordó que la hermana de Néstor Kirchner había sido ministra de Desarrollo Social de la Nación. Mientras elogiaba su entonces gestión, aclaró: “No voy a revolear a ningún ministro, quédense todos muy tranquilos”.

“Esta señora antes de ser gobernadora fue ministra de Desarrollo Social, cuando asume acompañando a su hermano recibe al mes de ingresar como ministro dos millones doscientos de planes Jefes y Jefas. Una política de (Eduardo) Duhalde que lo hizo bien porque la crisis del 2001 fue importante. Esta mujer las recibió y a partir de ahí se desarrolló una política para ir acomodando a ese universo que quedaron afuera al mundo productivo que los empoderen para que cuando la economía crezca tengan los instrumentos para ser absorbidos por la economía real”, agregó.

Por otro lado, Fernández Kirchner criticó la formación de “activos externos” durante el macrismo a partir del “endeudamiento y posterior fuga” de capitales y apuntó contra quienes cuando se les ponen trabas para sacar dólares del país “estallan la economía”.

“¿Cuál es la terrible tragedia de la formación de activos en el gobierno de Macri? Para hacer esto se endeudaron primero y sacaron los dólares después es formación de activos con endeudamiento. Con nosotros, que está mal también el nuestro, pero es menos nocivo y no lo podemos impedir porque cuando lo impedimos, cepo. Si no les dejas sacar los dólares que quieren del país, se comportan como adictos. De cualquier manera te los voy a sacar. Cuando dicen por las malas estallas la economía del país. Esto ha sido así históricamente”, describió.

En ese sentido, consideró que para el año que viene, no importa quién gane “no va a haber solución para este problema estructural de la economía argentina que lo constituye la economía bimonetaria y que no es únicamente aquella restricción externa que los insumos que necesita la industria para producir y lo produce el campo y ahí está la tensión”.

“A esa restricción externa que es cierta sobre los dólares que demanda nuestra industria, se sumó la economía bimonetaria que son los argentinos decidiendo que necesitan dólares para ahorrar o comprar un inmueble porque no lo consiguen en pesos sino en dólares. Si no abordamos esto no hay solución. Lo observé durante el gobierno de Macri también. Si el problema era el intervencionismo kirchnerista, qué pasó en los cuatro años que eliminaron los derechos de exportación del agro, los capitales entraban y salían libremente, se concedió al sector privado todas las demandas que planteaba. Tampoco fue bien. Es hora de que nadie se sienta dueña de la verdad o que tiene la vaca atada”, agregó.

Te puede interesar
barcaza hidrovia

Frigerio y los puertos: el negocio detrás del dragado

EDITOR1
Política01/07/2025

Detrás del relanzamiento de la licitación de la Hidrovía Paraguay–Paraná, una figura gana protagonismo silencioso: Rogelio Frigerio, gobernador de Entre Ríos, con vínculos históricos con el PRO, Mauricio Macri y sectores empresarios ligados al comercio fluvial y agroexportador. Su rol en la rediscusión de los pliegos y la avanzada privatizadora sobre los puertos provinciales lo posicionan como uno de los operadores clave en el nuevo mapa portuario del litoral argentino.

bordet federal

Bordet, del silencio al oportunismo: el federalismo como coartada

EDITOR1
Política01/07/2025

Mientras Concordia sufre otra inundación y encabeza el ranking nacional de desocupación, el exgobernador y actual diputado nacional Gustavo Bordet reaparece con un discurso tardío sobre el federalismo. Ni presencia en su ciudad natal ni acciones concretas, pero sí una urgencia por los fueros que le garantizan inmunidad ante la Justicia.

Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

Lo más visto
quini 6 calabacilla

Un apostador de Calabacilla ganó el Quini 6

TABANO SC
Concordia30/06/2025

La agencia de Lotería de Calabacilla, zona ubicada entre Puerto Yeruá y el Peaje de la Ruta 14, en el Municipio de Estancia Grande, Departamento Concordia, vendió una de las boletas ganadoras del sorteo del Quini 6 de este domingo 29 de junio. El apostador o apostadora afortunado o afortunada ganó casi 800 millones de pesos.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.