ONU denuncia estancamiento de investigación del asesinato de Jovenel Moise

El presidente Moise fue acribillado hace un año en su residencia privada de Puerto Príncipe a manos de un comando. Naciones Unidas recordó que el caso ha estado en manos de cinco jueces, sin apenas avances.

Internacionales08/07/2022EditorEditor
Haití
Entierro del ex presidente asesinado.

La investigación y los procesos judiciales llevados a cabo en Haití sobre el asesinato, hace exactamente un año, del entonces presidente del país, Jovenel Moise, "parecen haberse estancado", denunció este jueves (07.07.2022) Naciones Unidas (ONU). 

A través de un comunicado, la misión de la ONU en Haití consideró "urgente" que se pongan a disposición de la Justicia haitiana los medios necesarios para avanzar en la investigación y que los responsables del asesinato sean llevados ante la Justicia.

Naciones Unidas recordó que el caso ha estado en manos de cinco jueces, sin apenas avances.

Asimismo, apuntó que desde que se cometió este crimen, la creciente inseguridad, ligada a la proliferación de actos de violencia cometidos por bandas armadas, ha aterrorizado a los ciudadanos haitianos y ha acaparado el debate público en un contexto donde los desafíos que enfrenta el país aumentan día a día.

El presidente Moise fue acribillado hace un año en su residencia privada de Puerto Príncipe a manos de un comando.

La complejidad del crimen, sumada a las circunstancias adversas que vive Haití, llevaron al primer ministro, Ariel Henry, a solicitar ayuda en la resolución del caso a la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), dos meses y medio después del asesinato.

40 personas detenidas

Más recientemente, fue la familia de Moise la que envió una comunicación al relator especial de la ONU para ejecuciones arbitrarias y extrajudiciales, en la que apuntaba, con pruebas y detalles, "la voluntad de ciertas personas, instituciones y gobiernos de impedir el buen funcionamiento de la Justicia" en esta causa.

Unas 40 personas están detenidas por el magnicidio, muchos de ellos exmilitares colombianos integrantes del comando de asalto, mientras que la investigación sobre el caso está en un punto muerto un año después del crimen.

El supuesto autor intelectual del asesinato es, según las autoridades locales, Christian Emmanuel Sanon, un médico que residía en Florida, EE. UU, hasta su apresamiento cuatro días después del magnicidio.

 

Te puede interesar
terremoto

Sismo en Myanmar y Tailandia: más de 20 muertos, decenas de desaparecidos y Bangkok es “zona de desastre”

TABANO SC
Internacionales28/03/2025

Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región. Servicios de emergencia buscan a los trabajadores que quedaron bajo los escombros. Los hospitales birmanos reciben víctimas sin cesar. Vea la transmisión en directo de la televisión española en el lugar.

- 18:57:18 - miércoles, abril 9, 2025

Banner-para-medios-SENADO-400X400-px

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

BANNER-WEB-VACUNACION-ANTIGRIPAL

banner-web-250 muni

BANNER-WEB-FINAL-VEDA


Lo más visto
detenido

Multiplicidad de allanamientos para dar con el segundo sospechoso de haber asaltado a la anciana que lesionaron.

TABANO SC
Policiales08/04/2025

Se trata de Marcos Iván Tovani, sospechado de ser uno de los sujetos sindicados de participar en el brutal asalto a una vecina de cale Sargento Cabral, ocurrido el pasado 2 de abril. En la causa está imputado y detenido Dylan Bravo, un joven con un frondoso prontuario e incluso condenado por cometer un homicidio cuando era menor de edad, que también habría participado del violento robo a la mujer de 73 años, la que intentó resistirse al robo, cayendo al suelo y se encuentra internada en el Masvernat con un pronóstico de 35 días de curación para la rotura de cadera.

yvbirapitá

El árbol que cayó en la Avda.Eva Perón, era un “Palo Santo” con significado en la cultura guaraní y la historia regional.

TABANO SC
Concordia08/04/2025

“ El que no sabe, es como el que no ve”, dice el refrán y es cierto. Para los que transitaban ayer la concurrida Avda. Eva Perón de ingreso a Concordia, la caída de un añoso ibirapitá, representaba nada más que la molestia de rodear la calle para seguir viaje, pero, ese árbol nativo, tiene una profunda significación en la cultura guaraní y en la historia de un prócer regional, como José Gervasio Artigas, que descansaba siempre debajo de la sombra de un Ibirapitá, de tal manera, que se lo conoce también como “el árbol de Artigas”.