Cresto disertó sobre la federalización de obras y la importancia de cumplir con los ODS

El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, disertó sobre las políticas del ENOHSA y su incidencia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la ONU, durante la jornada “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública”, realizada en la sede del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

Nacionales06/07/2022EditorEditor
EnriqueODS3

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de la jornada con el objetivo de generar un espacio de intercambio y balance de 2020-2022 de las políticas de integridad y transparencia del Ministerio de Obras Públicas. Además, en la oportunidad se presentó el libro “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública (2020-2021)”.

Cresto estuvo presente en el Panel Debate: Cerrando brechas - El aporte de la Obra Pública a los ODS 2030, donde desarrolló los lineamientos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento que se emparentan con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), que constituyen una serie de metas y un programa al que Argentina, como otros 193 Estados del mundo, adhirió de manera voluntaria.

Son 17 objetivos, de los cuales al ENOHSA le compete directamente el número 6, que hace referencia al cuidado y el uso responsable del agua para generar una distribución más inclusiva y justa de este recurso, a fin de que el 100% de la población reciba agua potable y segura, y al menos el 80% cuente con servicios de saneamiento.

En ese marco, y acerca de la concentración vinculada a la tradición unitaria que genera que muchas obras se concentren el AMBA, Cresto aseguro: “Hablando de las asimetrías y el federalismo, Argentina es un país centralista con una gran cabeza en la Capital federal y el Conurbano, generada alrededor del puerto de Buenos Aires. Hoy, ante este país centralista que tenemos, contamos con la impronta de nuestro presidente, la vicepresidenta y el ministro, de distribuir los recursos. Y en el caso del ENOHSA, tratar de democratizar el acceso al agua potable, pero también dándole un sentido federal”. En esa línea, el administrador de ENOHSA destacó: “Desde el inicio de la gestión nos comprometimos con la democratización y federalización del acceso al agua potable y al saneamiento, entendiendo que esto constituye un Derecho Humano fundamental. Las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.”

Puntualmente sobre los ODS, el funcionario dio cuenta de lo siguiente: “A nosotros en la pandemia, el ministro Katopodis nos instruyó a tener un relevamiento de toda la Argentina. Y para eso convocamos al Consejo Federal de Saneamiento (COFESA), que nunca se había convocado. Y desde allí, pudimos tener de parte de todos los gobiernos provinciales un diagnóstico, donde cada gobernador (junto con su equipo técnico) nos envió un panorama de lo que ese distrito necesitaba para que llegue al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº6 que implica llegar al 100 % de agua potable, el 80 % de cloacas y erradicar las letrinas”. Y agregó que “estos trazados que nos planteamos desde el Ente tienen que ver también con ver con varios de los otros principios de los ODS, relacionados a la pobreza”

Seguidamente Cresto planteó que el presupuesto del ENOHSA creció enormemente en comparación con 2019, gracias a la decisión del poder ejecutivo y legislativo. En esa línea, señaló: “Esto nos ha permitido llevar adelante una inversión pública histórica en materia de agua y saneamiento, como no había en nuestro país hace 100 años. De 11 obras que existían en la anterior gestión, pasamos a 1.500, distribuidas en las 23 provincias y en gran parte de los 2.300 municipios. Por eso estamos trabajando fuertemente con organizaciones civiles, empresas, entes y profesionales para convertir estas buenas políticas públicas en políticas de Estado, con la premisa de trascender dirigentes y sean sostenibles en el tiempo, con presupuesto y programas consolidados, para que no queden rehenes de los gobiernos de turno”. 

Panel

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de la jornada denominada “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública”, que se realizó este martes en la sede del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas y el Observatorio de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas (que integran CAMARCO, UOCRA, CIN, CIPPEC, CADECI, Poder Ciudadano, CLACSO, CONARCOOP, CRUP, UBA, UTN, UNSAM, OCP-UA y WCA).

El intendente de Concordia en uso de licencia compartió panel con el Subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Eduardo Brau; con la asesora del  Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Belén Arvilli; y con la Representante de la UBA y Presidenta de la Comisión sobre Sustentabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Inés García Fronti. Moderó el panel el presidente del INA, Juan Carlos Bertoni; con un cierre de jornada a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

Te puede interesar
GNC

Interrumpen el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país por la ola polar

EDITOR1
Nacionales02/07/2025

La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.Estaciones de servicio de distintos puntos del país suspendieron por 24 horas el suministro de GNC, a fin de garantizar el abastecimiento en las casas en medio de la ola polar. Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la medida regirá desde las 14 de este miércoles a las 14 del jueves.

mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.