
Cresto disertó sobre la federalización de obras y la importancia de cumplir con los ODS
El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, disertó sobre las políticas del ENOHSA y su incidencia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la ONU, durante la jornada “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública”, realizada en la sede del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Nacionales06/07/2022

El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de la jornada con el objetivo de generar un espacio de intercambio y balance de 2020-2022 de las políticas de integridad y transparencia del Ministerio de Obras Públicas. Además, en la oportunidad se presentó el libro “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública (2020-2021)”.
Cresto estuvo presente en el Panel Debate: Cerrando brechas - El aporte de la Obra Pública a los ODS 2030, donde desarrolló los lineamientos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento que se emparentan con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), que constituyen una serie de metas y un programa al que Argentina, como otros 193 Estados del mundo, adhirió de manera voluntaria.
Son 17 objetivos, de los cuales al ENOHSA le compete directamente el número 6, que hace referencia al cuidado y el uso responsable del agua para generar una distribución más inclusiva y justa de este recurso, a fin de que el 100% de la población reciba agua potable y segura, y al menos el 80% cuente con servicios de saneamiento.
En ese marco, y acerca de la concentración vinculada a la tradición unitaria que genera que muchas obras se concentren el AMBA, Cresto aseguro: “Hablando de las asimetrías y el federalismo, Argentina es un país centralista con una gran cabeza en la Capital federal y el Conurbano, generada alrededor del puerto de Buenos Aires. Hoy, ante este país centralista que tenemos, contamos con la impronta de nuestro presidente, la vicepresidenta y el ministro, de distribuir los recursos. Y en el caso del ENOHSA, tratar de democratizar el acceso al agua potable, pero también dándole un sentido federal”. En esa línea, el administrador de ENOHSA destacó: “Desde el inicio de la gestión nos comprometimos con la democratización y federalización del acceso al agua potable y al saneamiento, entendiendo que esto constituye un Derecho Humano fundamental. Las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.”
Puntualmente sobre los ODS, el funcionario dio cuenta de lo siguiente: “A nosotros en la pandemia, el ministro Katopodis nos instruyó a tener un relevamiento de toda la Argentina. Y para eso convocamos al Consejo Federal de Saneamiento (COFESA), que nunca se había convocado. Y desde allí, pudimos tener de parte de todos los gobiernos provinciales un diagnóstico, donde cada gobernador (junto con su equipo técnico) nos envió un panorama de lo que ese distrito necesitaba para que llegue al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº6 que implica llegar al 100 % de agua potable, el 80 % de cloacas y erradicar las letrinas”. Y agregó que “estos trazados que nos planteamos desde el Ente tienen que ver también con ver con varios de los otros principios de los ODS, relacionados a la pobreza”
Seguidamente Cresto planteó que el presupuesto del ENOHSA creció enormemente en comparación con 2019, gracias a la decisión del poder ejecutivo y legislativo. En esa línea, señaló: “Esto nos ha permitido llevar adelante una inversión pública histórica en materia de agua y saneamiento, como no había en nuestro país hace 100 años. De 11 obras que existían en la anterior gestión, pasamos a 1.500, distribuidas en las 23 provincias y en gran parte de los 2.300 municipios. Por eso estamos trabajando fuertemente con organizaciones civiles, empresas, entes y profesionales para convertir estas buenas políticas públicas en políticas de Estado, con la premisa de trascender dirigentes y sean sostenibles en el tiempo, con presupuesto y programas consolidados, para que no queden rehenes de los gobiernos de turno”.
Panel
El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de la jornada denominada “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública”, que se realizó este martes en la sede del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas y el Observatorio de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas (que integran CAMARCO, UOCRA, CIN, CIPPEC, CADECI, Poder Ciudadano, CLACSO, CONARCOOP, CRUP, UBA, UTN, UNSAM, OCP-UA y WCA).
El intendente de Concordia en uso de licencia compartió panel con el Subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Eduardo Brau; con la asesora del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Belén Arvilli; y con la Representante de la UBA y Presidenta de la Comisión sobre Sustentabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Inés García Fronti. Moderó el panel el presidente del INA, Juan Carlos Bertoni; con un cierre de jornada a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.


Chau Milei: una cadena de supermercados francesa se despide a medias y un viejo archirrival podría comprarla
El equipo especial de fusiones y adquisiciones de Carrefour, en París, recibió del Deutsche Bank el reporte pasado en limpio de las gestiones de venta total de los activos de la cadena francesa en Argentina, valuados en US$ 1.000 millones, y el próximo paso será definir el traspaso.

El riesgo país supera los 1.100 puntos y las acciones derrumban más de 20% tras la derrota del Gobierno en las elecciones en Buenos Aires
Tras la derrota de La Libertad Avanza en Buenos Aires, los activos argentinos sufren un desplome generalizado: acciones con caídas de hasta 20%, bonos en dólares en rojo y un riesgo país que supera los 1.100 puntos.

El Gobierno nacional postergó hasta octubre el inicio del plan de privatizaciones de rutas que pasan por Entre Ríos
El proceso iba a arrancar este lunes 8 con los resultados de la licitación para la llamada ruta del Mercosur, un trayecto de 700 kilómetros. Pero, a última hora del viernes se extendió un mes -hasta el 8 de octubre- el plazo para que los interesados presenten sus ofertas para operar ese corredor que incluye las rutas 12 y 14, así como el puente Rosario-Victoria.

El Senado volteó el veto y restituyó la ley de emergencia en discapacidad
El Congreso, le puso freno a la crueldad de MILEI. La oposición logró abrir la sesión con dos tercios de los votos y le dio un primer golpe al Gobierno. el proyecto que limita los DNU, también fue aprobado. la sesión fue transmitida en vivo por EL SOL-Tele5. Mientras tanto, Milei llegó a Los Ángeles para reunirse con inversores.

Siguen los memes por el Coimagate: el billete de $9700 sin el 3% de Karina Milei
En las redes sociales, la figura de Karina Milei y el presidente se convirtieron en blanco de memes.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

Allanamientos tras ataque armado: cuatro detenidos y más de medio kilo de cocaína incautada
El pasado 9 de septiembre, dos individuos a bordo de una motocicleta efectuaron disparos de arma de fuego frente al domicilio de un ciudadano en Concordia. Afortunadamente, no se registraron personas heridas. Sin embargo, el violento episodio activó una investigación que derivó en un importante operativo policial

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.