
Encontraron muerto a un soldado de 21 años en el tanque de un predio del Ejército
El joven se había anotado como voluntario para prestar servicios en el “Viejo Batallón” de Curuzú Cuatiá. Revelan la hipótesis.
El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento, Enrique Cresto, disertó sobre las políticas del ENOHSA y su incidencia con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea la ONU, durante la jornada “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública”, realizada en la sede del Ministerio de Obras Públicas de la Nación.
Nacionales06/07/2022El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de la jornada con el objetivo de generar un espacio de intercambio y balance de 2020-2022 de las políticas de integridad y transparencia del Ministerio de Obras Públicas. Además, en la oportunidad se presentó el libro “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública (2020-2021)”.
Cresto estuvo presente en el Panel Debate: Cerrando brechas - El aporte de la Obra Pública a los ODS 2030, donde desarrolló los lineamientos del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento que se emparentan con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que plantea el Programa para el Desarrollo de Naciones Unidas (PNUD), que constituyen una serie de metas y un programa al que Argentina, como otros 193 Estados del mundo, adhirió de manera voluntaria.
Son 17 objetivos, de los cuales al ENOHSA le compete directamente el número 6, que hace referencia al cuidado y el uso responsable del agua para generar una distribución más inclusiva y justa de este recurso, a fin de que el 100% de la población reciba agua potable y segura, y al menos el 80% cuente con servicios de saneamiento.
En ese marco, y acerca de la concentración vinculada a la tradición unitaria que genera que muchas obras se concentren el AMBA, Cresto aseguro: “Hablando de las asimetrías y el federalismo, Argentina es un país centralista con una gran cabeza en la Capital federal y el Conurbano, generada alrededor del puerto de Buenos Aires. Hoy, ante este país centralista que tenemos, contamos con la impronta de nuestro presidente, la vicepresidenta y el ministro, de distribuir los recursos. Y en el caso del ENOHSA, tratar de democratizar el acceso al agua potable, pero también dándole un sentido federal”. En esa línea, el administrador de ENOHSA destacó: “Desde el inicio de la gestión nos comprometimos con la democratización y federalización del acceso al agua potable y al saneamiento, entendiendo que esto constituye un Derecho Humano fundamental. Las medidas hídricas y de saneamiento son clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental.”
Puntualmente sobre los ODS, el funcionario dio cuenta de lo siguiente: “A nosotros en la pandemia, el ministro Katopodis nos instruyó a tener un relevamiento de toda la Argentina. Y para eso convocamos al Consejo Federal de Saneamiento (COFESA), que nunca se había convocado. Y desde allí, pudimos tener de parte de todos los gobiernos provinciales un diagnóstico, donde cada gobernador (junto con su equipo técnico) nos envió un panorama de lo que ese distrito necesitaba para que llegue al Objetivo de Desarrollo Sostenible Nº6 que implica llegar al 100 % de agua potable, el 80 % de cloacas y erradicar las letrinas”. Y agregó que “estos trazados que nos planteamos desde el Ente tienen que ver también con ver con varios de los otros principios de los ODS, relacionados a la pobreza”
Seguidamente Cresto planteó que el presupuesto del ENOHSA creció enormemente en comparación con 2019, gracias a la decisión del poder ejecutivo y legislativo. En esa línea, señaló: “Esto nos ha permitido llevar adelante una inversión pública histórica en materia de agua y saneamiento, como no había en nuestro país hace 100 años. De 11 obras que existían en la anterior gestión, pasamos a 1.500, distribuidas en las 23 provincias y en gran parte de los 2.300 municipios. Por eso estamos trabajando fuertemente con organizaciones civiles, empresas, entes y profesionales para convertir estas buenas políticas públicas en políticas de Estado, con la premisa de trascender dirigentes y sean sostenibles en el tiempo, con presupuesto y programas consolidados, para que no queden rehenes de los gobiernos de turno”.
Panel
El titular del ENOHSA, Enrique Cresto, formó parte de la jornada denominada “Políticas públicas de transparencia. Avances en la Obra Pública”, que se realizó este martes en la sede del Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La actividad fue organizada por la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas y el Observatorio de la Obra Pública del Ministerio de Obras Públicas (que integran CAMARCO, UOCRA, CIN, CIPPEC, CADECI, Poder Ciudadano, CLACSO, CONARCOOP, CRUP, UBA, UTN, UNSAM, OCP-UA y WCA).
El intendente de Concordia en uso de licencia compartió panel con el Subsecretario de Coordinación Técnica y Análisis de la Información del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Eduardo Brau; con la asesora del Programa de Monitoreo y Evaluación de Políticas Públicas de la Dirección Nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas, Belén Arvilli; y con la Representante de la UBA y Presidenta de la Comisión sobre Sustentabilidad del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, Inés García Fronti. Moderó el panel el presidente del INA, Juan Carlos Bertoni; con un cierre de jornada a cargo del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.
El joven se había anotado como voluntario para prestar servicios en el “Viejo Batallón” de Curuzú Cuatiá. Revelan la hipótesis.
Ocurrió en la Ruta Nacional N° 3. Mientras el micro se despistó del camino, el otro vehículo sufrió un vuelco. El acceso a la capital fue interrumpido temporalmente
El Quini 6 cumplirá 37 años el próximo 7 de agosto y prepara un sorteo extraordinario para festejarlo. Habrá un pozo total de 7.000 millones de pesos, dentro del cual se destacará el Siempre Sale que tendrá 4.000 millones de pesos asegurados.
La noticia fue confirmada por su esposa. Autor de “Olvídame muchacha”, dejó su huella en discos y películas y tuvo éxito en Argentina y en México
La presentación fue realizada por los diputados del bloque Democracia para Siempre, encabezado por el diputado y presidente de la bancada Pablo Juliano.
Desde el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional – Casa Central (SEVINA), informaron que el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín N° 2 hizo lugar a la medida cautelar interpuesta por el gremio, para impedir el cierre de Vialidad Nacional tal cual establece el Decreto 461/2025.
Al impactar contra el pavimento, la chiquita de 21 meses sufrió graves lesiones que le costaron la vida. La tragedia ocurrió dentro de un parque acuático.
Dos masculinos terminaron tras las rejas después que a uno de ellos lo buscaran por violencia de género y allanaran un domicilio en el que se encontraron con dos revólveres uno calibre 38 y el otro calibre 32, ambos con la numeración limada, lo que da un indicio cierto que son mal habidos y no están registrados. Además, secuestraron 10 celulares, indicio de la venta al menudeo por delivery de alguna substancia.
La colisión ocurrió en la Bahía de Biscayne, cuando un barco embistió un velero que transportaba a un adulto y a unos niños, todos participantes de una colonia de vacaciones de verano.
El ex senador argentino, el concordiense Edgardo Darío Kueider y su secretaria y pareja Magdalena Guinsel Costa, deberán cumplir arresto domiciliario en un inmueble situado en la calle 18 de julio casi avenida Félix Bogado, identificado como "Dúplex B" del Barrio San Vicente de Asunción, así lo dispuso el juez penal de garantías Rolando Duarte. Esto en el marco del proceso de extradición solicitado en relación a ambos por Arroyo Salgado y que se inició esta mañana.