Los vaivenes por el gasoil y el lockout anunciado por el campo para el 13 de julio

La problemática con respecto al gasoil, que tuvo como punto de inflexión el homicidio de un camionero en la localidad de Deraux durante una protesta por la faltante del combustible, espera tener un cese en los próximos días cuando se vaya normalizando el abastecimiento.

Nacionales04/07/2022EditorEditor
Protestas por gasoil
Protestas por la falta de gasoil. 

La última semana en materia energética quedó marcada por los vaivenes que se dieron en torno del gasoil, que tuvo su punto crítico el martes en la localidad bonaerense de Daireaux cuando una protesta de transportistas que denunciaban faltante de gasoil y sobreprecios terminó en el homicidio de un camionero que quiso evadir el piquete, y la convocatoria de la Comisión de Enlace agropecuaria a un cese de actividades para el 13 de julio mientras el gobierno confía en que en los próximos días se normalice el abastecimiento.

La víctima fatal es Guillermo Andrés Jara, quien murió tras recibir un piedrazo cuyo impacto ocasionó que pierda el control de su vehículo; y los sospechosos por el hecho son Darío Javier Martin (46 años), Fabián Paredes (44) y Federico Javier Fernández (34).

El contexto mundial

La guerra entre Rusia y Ucrania provocó un generalizado aumento en los precios de los commodities, en especial de granos y combustibles, y una consecuente suba de la inflación en todo el mundo, además de problemas de abastecimiento.

Así, la producción local de gasoil no alcanza para abastecer al mercado interno, lo que generó su desabastecimiento y las protestas de transportistas en distintos puntos del país.

El presidente Alberto Fernández se refirió al caso y pidió que los responsables de la muerte del camionero "se hagan cargo".

"Estamos proponiendo un canal de diálogo con los transportistas. Hay que entender que el Estado no tiene las herramientas para estar en todos lados al mismo tiempo", añadió el mandatario en declaraciones a C5N.

La postura de los gremios

Desde el lado gremial, la CGT repudió lo sucedido y pidió "celeridad" a la Justicia para que "se esclarezcan de inmediato los hechos", en tanto que uno de sus conductores, y además dirigente de Camioneros, Pablo Moyano, declaró el "estado de alerta hasta que se haga justicia".

En tanto, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, tras reunirse con el jefe de Gabinete, Juan Manzur, declaró que el ministro coordinador reconoció el problema del gasoil y le afirmó que el mismo demandará "entre 15 y 20 días".

Por su parte, el secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, aseguró que la venta de gasoil en estaciones de servicio creció en mayo pasado un 23% respecto del mismo mes de 2021, destacó que las importaciones de ese combustible realizadas durante los primeros cinco meses del año se duplicaron en comparación con el mismo período de 2021, y aseguró que YPF y Shell descargaron "sendos cargamentos importados" en la última semana.

En tanto el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, también habló al respecto y aseguró que las compras de gasoil "ya están hechas", con lo cual "los problemas con su falta se resolverán en los próximos días", aunque "hay algunas ciudades del país donde el tema ya está solucionado", subrayó.

Luego de esa misma reunión, Manzur aseguró que la provisión de gasoil "se irá normalizando progresivamente a lo largo y a lo ancho de la Argentina" como resultado de las acciones tomadas por el Gobierno.

Entre ellas, consignó Manzur, el aumento del porcentaje de corte de biodiesel, la exención impositiva para la importación de gasoil y el arribo de "cinco barcos" con combustible en los próximos días.

El jefe de Gabinete también mencionó el aumento de producción de "las cuatro refinerías que hay en la Argentina", que "trabajan al 100% en la producción de gasoil".

Sin embargo, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias convocó ese mismo día a un cese de comercialización de granos y carne el miércoles 13 de julio, al considerar que "resulta urgente el acceso al gasoil y a los fertilizantes para evitar una parálisis total del aparato productivo".

Jorge Chemes, titular de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), declaró que se realizarán "concentraciones de productores en las diferentes provincias, sin cortar rutas", ante "la necesidad de tener respuestas a todas las medidas".

"En simultáneo, vamos a realizar un cese de comercialización total que probablemente sea de un día, aunque si vemos la necesidad serán más", agregó Chemes.

Ante ello, el presidente Fernández sostuvo que el asunto del gasoil "no se arregla con un paro" porque es "un problema que tiene el mundo".

"En la Argentina falta más por dos motivos, porque el incremento de la producción hace que se consuma más energía. No tenemos el gasoil necesario producido en la Argentina como lo que se está demandando", dijo el mandatario en declaraciones a C5N.

Te puede interesar
mesa de enlace

Crisis en puerta: el campo fija condiciones para seguir produciendo

EDITOR1
Nacionales30/06/2025

Las entidades del agro lanzaron un ultimátum al Gobierno nacional y reclaman el fin inmediato de las retenciones. La advertencia revive el fantasma de la crisis del campo de 2008 y marca un posible punto de inflexión en la relación entre el Ejecutivo y el sector más dinámico de la economía argentina.

AUMENTO YA

Docentes, estatales y universitarios encabezaron una masiva protesta contra el ajuste

EDITOR1
Nacionales26/06/2025

Más de 115 gremios y sindicatos protagonizaron este miércoles una multitudinaria jornada de protesta en la Ciudad de Buenos Aires, en rechazo a las políticas económicas del gobierno de Javier Milei. La movilización, que incluyó clases públicas, actos y cortes de calles, tuvo como principales protagonistas a docentes, trabajadores estatales, personal de salud y universitarios.

Pyme

Denuncian que cerraron 12.000 pymes en el primer año del gobierno de Javier Milei

EDITOR1
Nacionales25/06/2025

Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país. Más de 12.000 empresas cerraron entre enero de 2024 y enero de 2025 debido a la recesión, la presión impositiva y las inequidades que deben enfrentar las fábricas locales ante la importación indiscriminada, según denunció Industriales Pymes Argentinos (IPA).

Lo más visto
images (1)

DUNCAN NESTOR BELEN

Administración
Necrológicas28/06/2025

Fallecido el 27 de junio de 2025, a la edad de 96 años, en la ciudad de Concordia, provincia de Entre Ríos. Su esposa: Susana Berterame de Belén; sus hijos: Néstor, Rafael y Gabriel; su hija política: María Belén; sus nietos: Tabare, Wenceslao, Tobías, Renata y Guillermo participan con profundo dolor su fallecimiento y comunican que el acto de sepelio se realizará hoy 28 de junio de 2025 a las 13:00hs en el crematorio Mesopotámico Concordia Velatorio: Sala Miguel Dri – San Luis 873 Exequias: Casa Dri - Grupo Previsora del Paraná.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.