Fiscalía no descarta que el homicida del remisero siga haciendo de las suyas con una navaja

Ya han transcurrido varios días del homicidio cometido contra el trabajador al volante, Gustavo Cordero, y desde fiscalía reconocen que no hay ni personas identificadas ni, mucho menos, detenidos.

Concordia13/07/2021EditorEditor
unnamed (1)

Tras haber pasado varios días del homicidio cometido contra el trabajador al volante, Gustavo Cordero, en la zona suroeste de nuestra ciudad desde fiscalía reconocen que hasta la fecha no hay ni personas identificadas ni, mucho menos, algún detenido.  Parece ser que la causa estaría estancada.

Si bien las autoridades a cargo de la investigación afirman que hay un avance en la recopilación de datos y, aunque también es cierto que este fin de semana se realizaron varios allanamientos para tratar de dar con el asesino, hasta el momento no hay mayores avances sobre la causa.

Aclararon, además, que se trata de una sola persona quien cometió el asesinato y no se descarta ninguna hipótesis.

El fiscal que entiende la causa –Dr. Martín Núñez-, dialogó con cronistas de EL SOL-Tele5, quienes le consultaron sobre la investigación. 

En este sentido, el representante del ministerio público fiscal señaló que «el remisero que fue asesinado presentaba una puñalada en el cuello, no había sido degollado. La degollada es un corte de lado a lado en el cuello, pero en este caso que investigamos se trata de un puntazo», aclaró el fiscal. 

Del mismo modo, Núñez señaló que «nosotros no descartamos ninguna posibilidad», respondió tajantemente.

Al ser consultado sobre si el sujeto que asaltó a otro chofer de Remises Visión a punta de navaja este fin de semana podría ser el homicida que buscan, el fiscal dijo que «lamentablemente, hoy en día los remiseros están siendo asaltados porque son las únicas personas que están trabajando en la madrugada. Durante la madrugada, los comercios están cerrados y no anda el transporte público, los únicos que funcionan son los remises, y es por eso que se acrecentaron los hechos delictivos contra los remiseros», entendió el fiscal.

Finalmente, el funcionario judicial expresó que «no está descartado ni tampoco podemos asegurar que es la misma persona, pero se está investigando en todas las direcciones», adelantó para nuestro medio.  

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto