
Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono
Este viernes se firmó el convenio para la remodelación del ingreso a Concordia por la zona denominada “Y” Griega. La obra permitirá mejorar la transitabilidad en el acceso sur, uno de los ingresos más importantes a la ciudad.
Concordia02/07/2022
Editor
De la firma del convenio participó el gobernador, Gustavo Bordet; el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto; el intendente, Alfredo Francolini; el titular del Distrito Entre Ríos de Vialidad Nacional, Daniel Koch; la titular de vialidad provincial, Alicia Benítez; entre otras autoridades.
Se estima que los trabajos sobre el lugar estarán comenzando en un plazo de 40 días, aproximadamente. Cabe destacar que desde Vialidad Nacional se dieron las no objeciones técnicas y con esas herramientas la municipalidad está en posibilidades de llamar a licitación para los próximos días.
Koch manifestó la importancia del proyecto a ejecutarse en la Capital del Citrus. “Es una obra que viene a poner en valor a uno de los accesos de la ciudad, porque mucha de la afluencia de la gente que viene por ruta 14 desde el lado de Buenos Aires es el acceso que utilizan. Estaba en un estado no bueno y no cumplía técnicamente con las especificaciones de seguridad vial. De esta manera, ensanchándolo, haciéndole banquinas, cambiándole las protecciones de guardarrail, trabajando sobre la rotonda misma, la iluminación le dará una prestación que necesita Concordia y la va a jerarquizar”, expresó el funcionario.
Además, precisó que Vialidad Nacional financia la obra, pero el proyecto, desarrollo y disposiciones durante la obra las mantiene la Municipalidad de Concordia. “El plazo de obra es de 12 meses, pero estimamos que en seis meses debería estar terminada”, contó.
Ruta 4
Actualmente se encuentra en plena evolución del reasfaltado y ensanchado del ingreso a Concordia por ruta 4 y al respecto Koch manifestó: “Estamos en un 55 por ciento de avance de obra. Era una obra de 24 meses y creemos que en 5 o 6 meses estará terminada. Es una obra que se peleó mucho para que salga adelante”.
“Es imponente el cambio que ha tenida y las prestaciones de seguridad que les dará a los vecinos de Concordia”, agregó el funcionario.
Obras en Entre Ríos
Al mismo tiempo Koch precisó que en la provincia hay 18 frentes de obras en la provincia y que en los próximos días se firmarán una batería de convenios con distintos municipios. “Estamos esperando la adjudicación en dos cotejos que se hicieron muy parecidos en la ruta 136 de Gualeguaychú, el puente San Martín. Hay un 5 por ciento de diferencia y se debe esperar una mejor oferta, seguramente en las próximas semanas vamos a estar adjudicando esa obra. Estamos próximos a licitar la ruta 20 desde la ruta 14 hasta Gualeguaychú”, dijo.
Y agregó: “Estamos trabajando con el proyecto del acceso a Concepción del Uruguay, la semana pasada arrancó Santa Elena por ruta 38, el acceso a La Paz también viene con un buen ritmo, los cuatro tramos de la ruta 18 creemos que para el primer semestre del año próximo vamos a estar inaugurando. Ruta 20 de Villaguay a Federal los primeros 36 kilómetros vienen con buen avance de obra, Don Cristóbal por ruta 35 de ruta 32 con muy buen avance de obra, el acceso a Racedo, circunvalación de Paraná fue una obra prometida por todos los gobiernos y este gobernador va a poder llevar adelante”.
Por último, el funcionario indicó que la frutilla del postre el llamado a licitación para ruta 1 y 2 de La Paz a Chajarí que tendrá un presupuesto de 9.200 millones de pesos. “Ese será el cierre de mi gestión en obras grandes porque es un proyecto que se peleó mucho y conseguimos el financiamiento y estamos próximos a licitarlo”, finalizó.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que empezarían esta noche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Con la organización de Inmigrantes Unidos Concordia y el acompañamiento de la Municipalidad de Concordia, este viernes dará inicio la 32º Fiesta Provincial del Inmigrante en el predio del Parque Central "Viñedos Moulins". La inauguración está prevista para las 20.

La reunión paritaria entre los trabajadores madereros y los empresarios no arrojó resultados positivos para los primeros ya que la oferta de aumento fue "infima" según la apreciación de los sindicalistas que los representan. Sin embargo, las negociaciones no están cerradas y las conversaciones paritarias seguirán esta semana.

La propuesta de Arsène Wenger, que busca devolver la emoción al gol y modificar la táctica defensiva, será votada por la IFAB y podría cambiar para siempre el arbitraje en el fútbol internacional


El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

