
Efecto cepo: el BCRA compró USD 536 millones y alcanzó la nueva meta de reservas acordada con el FMI
Son las cifras del segundo trimestre del año. La entidad sumó más de USD 1.500 millones en las últimas cuatro ruedas de negocios, después del ajuste de los controles a las importaciones.
Economía01/07/2022

En una sesión de negocios con importante volumen en el mercado mayorista, que alcanzó USD 646,8 millones en el segmento de contado (spot), el Banco Central finalizó la intervención con saldo comprador de USD 536 millones, que le permitieron a la entidad finalizaron con saldo neto comprador por 940 millones en junio.
Así, la autoridad monetaria consiguió encadenar cuatro meses consecutivos con saldo positivo por su participación cambiaria y, además, cumplir con las metas revisadas establecidas por el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que exigían para el segundo trimestre una acumulación de reservas netas de 3.450 millones de dólares.
En los últimos cuatro días de operaciones, luego de anunciar trabas más estrictas para el pago al contado de importaciones, el BCRA aprovechó para adquirir unos 1.500 millones de dólares, en los que acaparó la mayor parte de las divisas ofertadas por los exportadores.
La autoridad monetaria acumuló en el primer semestre de 2022 compras netas por unos USD 1.842 millones, un monto que representa el 28,5% del saldo neto a favor obtenido en el mismo lapso del año pasado, que acumulaba unos USD 6.455 millones al 30 de junio de 2021.
Fuentes del mercado señalaron que este jueves "se registró otra demanda marginal de importación de energía. Se espera que con el cambio de mes se continúe la normalización de la demanda, ajustada a la nueva normativa” regulatoria del Central para importaciones.
“Fin de mes y cierre de posiciones potenciaron el volumen negociado en todos los segmentos del mercado, especialmente en los mercados de futuros”, comentó Gustavo Quintana, de PR Corredores de Cambio.
Fuentes del BCRA precisaron que “en el semestre, las compras superan los USD 1.800 millones. De esta manera se alcanzó la meta de acumulación de reservas del primer semestre (con el FMI). Las metas incluyen compras en el mercado y créditos de organismos internacionales, fundamentalmente”, mientras que “la meta de organismos internacionales se contabiliza en la medida que se cumplan los desembolsos”.
El Fondo Monetario aprobó la semana pasada la primera revisión del acuerdo por la deuda de USD 44.000 millones, decisión previa al desembolso inmediato de unos USD 4.000 millones que se incorporaron a las reservas internacionales, hoy por encima de los USD 42.000 millones, en su nivel más alto en dos meses.
“Espero que la Argentina pueda salir pero está muy complicada. El hecho de que se haya aprobado el desembolso es muy importante. Ahora hay que ver qué sucede en junio y si el Banco Central y el Gobierno pueden alcanzar las metas fiscales y monetarias”, dijo a FM MIlenium Claudio Loser, economista argentino y ex director en el FMI.
“Me preocupa lo que va a pasar a partir de ahora. Si hay desviaciones relativamente pequeñas en cuanto al cumplimiento de las metas, esto no afectaría, pero evidentemente la Argentina está en esta situación donde por un lado se busca una política financiera o un plan, pero por otro lado están estas luchas internas con presiones que hacen que la parte fundamental del manejo económico se debilite”, estimó Loser.
“La atención sigue concentrada no sólo en la evolución de las reservas netas hacia el segundo semestre, sino también en la posibilidad de recuperar el apetito por la deuda local, indispensable frente a los desafiantes roll-over, toda vez que las licitaciones resultan el único financiamiento voluntario disponible para evitar acelerar de manera inoportuna el ritmo de emisión monetaria ante la ya elevada inflación”, señaló Gustavo Ber, economista del Estudio Ber.
“La situación es crítica y podría tener consecuencias en las paridades cambiarias. Como habíamos previsto, la cotización informal minorista se está poniendo a la par de las demás y los futuros lejanos están empezando a despertar, mientras el gobierno presiona fuertemente en los plazos cercanos”, comentó Roberto Drimer, director de VatNet Research.


Durante la jornada del jueves, el mercado informal llegó a cotizar $1.410 para la venta, su precio más elevado en los últimos 12 meses. Las razones detrás de la suba en medio de semanas tensas para el Gobierno.


Redrado sobre el dólar: “El lunes el BCRA tiene que poner U$S 5 mil millones sobre la mesa”
El ex titular del Banco Central propuso una jugada fuerte para frenar la presión cambiaria y advirtió sobre el riesgo de pérdida de empleo si el dólar sigue en turbulencia. ADVERTISEMENT Ads by


Nación decidió que a partir de mañana los gravámenes se ajusten por índice inflacionario. Además, fijó un cronograma para recuperar ajustes pendientes. Carlos Gold, de CESCOR, analizó el panorama y habló sobre qué escenario esperar para la etapa final del año en el sector.

Maduro anunció un operativo militar de resistencia contra EE.UU.: “Llegó la hora de la guerra revolucionaria”
Nicolás Maduro dijo que hay 284 “frentes de batalla” ante el despliegue de buques estadounidenses en el Caribe.

La muerte de Jesica Noemí Bravo no solo sacudió a Concordia por su brutalidad, sino que expuso, una vez más, el rostro más crudo de un sistema judicial que parece funcionar únicamente cuando el hecho ya está consumado. El martes, en el barrio Llamarada, una joven fue asesinada dentro de su propia casa. Hoy, su familia llora frente a Tribunales, exigiendo respuestas que debieron llegar mucho antes.

Retamar, dirigente radical de Concordia, lanza duras críticas: “A los candidatos de Frigerio no los conoce nadie”
El dirigente vecinal Juan Retamar, integrante del Comité Departamental de la UCR Concordia, no se guardó nada al analizar el panorama electoral de cara a octubre. En declaraciones a El Sol-Tele5, cuestionó con dureza la estrategia del oficialismo provincial y nacional, y advirtió que los candidatos que acompañan a Rogelio Frigerio “no tienen reconocimiento público”.

El conductor de la Hilux del accidente de este jueves era vecino de Colonia Adela.
Fuentes policiales del departamento Concordia, dieron a conocer que el hombre fallecido es Jorge Adolfo Tito, de 72 años, y con domicilio en Villa Adela, Concordia. Se comunicó el hecho a la agente fiscal en turno, Dra. Montangie, quien dispuso las actuaciones de rigor y solicitó que el conductor del camión que no paró en el lugar del accidente y fue detenido en la Caminera, quede detenido.

Indignación y reclamo: empresario fue a retirar su camión secuestrado por la Justicia y encontró una chatarra quemada
Un empresario transportista de Concordia vivió una situación insólita y frustrante este viernes, cuando fue citado por la Justicia para retirar un camión que le había sido secuestrado meses atrás. Lo que esperaba recuperar era una unidad en condiciones de funcionamiento. Lo que encontró fue una estructura calcinada, desguazada y abandonada en plena vía pública.