

En la mañana de este lunes, cronistas de diario EL SOL-Tele5 dialogaron con el papá de Siomara, Roque Roballo, quien se ve obligado a golpear las puertas de Tribunales porque IOSPER hace hasta lo imposible para no proveerles de un costoso medicamento del cual Siomara depende para poder vivir.
“Un vez más estamos en esta pelea. Desafortunadamente, el IOSPER volvió a incumplir con Siomara. Nosotros hicimos el pedido de la medicación el día 9 de junio y el 21 de junio nos enteramos de que el IOSPER no lo había autorizado”, comenzó contando Roque Roballo.
Una desagradable sorpresa
“Después de toda la semana pasada de gestiones y de charlas con la gente de IOSPER de Concordia, el viernes a la noche, a última hora, IOSPER manda la medicación con un chofer desde Buenos Aires. Fue una sorpresa desagradable la que nos encontramos al abrir la caja porque habían mandado cualquier cosa", contó afligido.
"Habían mandado un genérico de la medicación que usa mi hija. Ella hace nebulizaciones especiales, que se llama Ventavis y van en un nebulizador especial que provee el laboratorio Bayer. Es un nebulizador inteligente para ese tipo de nebulización que mide la dosis exacta", detalló Roque.
Ante tal situación, "me negué a recibir lo que mandaron. Desde el IOSPER me decían que aplicara eso (el medicamento genérico) porque era lo mismo y no pasaba nada. Obviamente yo no lo hice porque es la palabra de un administrativo contra la palabra de un médico, de un tratamiento médico de la fundación Favaloro", argumentó.
“Estamos sin respuestas. Desde el sábado a la noche que Siomara está postrada en una cama sin medicación, sin moverse", comentó sobre la situación de su hija.
Golpeando las puertas de Tribunales
En materia legal, Roballo explicó que en la mañana de este lunes, "hicimos una presentación en la Justicia con mi abogado" y que "esto termina con Recurso de Amparo, vamos a pedir una medida cautelar". "Lo mismo de siempre. Una vez más tenemos que andar golpeando las puertas de Tribunales. Siomara ya no se mueve así que tendrá que ir el médico de Tribunales hasta la casa", dijo con frustración.
Historia de nunca acabar
"Estamos atrás de una medicación que hace 14 años que Siomara la recibe. Hace 10 años estoy afiliado al IOSPER y cada 30 días la estoy pidiendo. Ellos saben cuál es la medicación. Yo me paso de una letra o de un número fuera de tiempo y IOSPER me deja sin la medicación. Yo cumplo a rajatabla los pedidos de la medicación, pero ellos te la pueden mandar cuando quieren y te pueden mandar lo que quieren", manifestó el papá de Siomara.
Peligra la vida de Siomara
Consultado respecto a los riesgos a los que está expuesta la joven, Roque respondió: “Hace 15 días, Siomara salió de estar internada en terapia intensiva en el sanatorio Garat”. Por las condiciones climáticas, “tuvo una bronquitis y se le complicó por su estado de salud. Ella tiene hipertensión pulmonar y está muy vulnerable”.
“Corre riesgo su vida porque estas nebulizaciones ella las usa para respirar. Esa es la parte que el IOSPER y los médicos que auditan el IOSPER no entienden. Solamente un enfermo o alguien que padece una hipertensión pulmonar sabe que el Ventavis es para poder respirar”, advirtió.
“Desde el domingo Siomara está acostada con los pies para arriba y yo tengo que salir a alquilar un tubo de oxígeno porque no queda otra; ella no puede respirar. Es más, el médico cardiólogo de ella de acá (de Concordia) no puede hacer mucho porque en Concordia no son atendibles estas patologías; son atendibles en los centros de alta complejidad. Por eso ella se trata en la fundación Favaloro”, concluyó.


El hospital Masvernat emitió un comunicado en el que aclara que el probable caso de chikungunya no está confirmado.
El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Se cumplió el pronóstico: Concordia y la región norte de Entre Ríos bajo intensa lluvia.
Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.


Sergio Roitberg: de Concordia al liderazgo global en comunicación estratégica
Nacido en Concordia, Entre Ríos, en 1964, Sergio Roitberg es un referente internacional en comunicación, estrategia y transformación organizacional. Su carrera comenzó en medios argentinos como Canal 13, Canal 9 y Radio Continental, donde se destacó como periodista y conductor.

Atacaron al equipo de C5N: dispararon cerca del lugar donde trabajaba el móvil
Ocurrió en Escobar, en la misma zona del arroyo Correntino, donde balearon a una mujer que paseaba en lancha. Fue a pocos metros de distancia de una vivienda que la Policía allanó durante la investigación.

La Lista Azul y Blanca se impuso por 142 votos y continuará al frente de la Seccional Paraná del CAER
aproximadamente el 50 por ciento de los matriculados, la Lista Azul y Blanca se aseguró la continuidad al frente de la Sección Paraná del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos (CAER). Esta jueves poco después de las 18 se conocieron los guarismos. La lista filo kirchnerista aventajó a la Roja y Verde, más afín al gobierno provincial, por 142 votos.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono





