Con financiamiento de ENOHSA, la obra del colector Quirós de Gualeguay se encuentra al 70 % de ejecución

Continúa la Sustitución de Cañerías Colector Quirós en Gualeguay, financiada por el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA) con más de 275 millones de pesos que beneficiará a más de 40.500 habitantes.

Provinciales27/06/2022EditorEditor
OBRAS - GUALEGUAY (2)

“Estos trabajos plantean una solución integral al conflicto del servicio cloacal y las lagunas de tratamiento, contempla tramos de la obra completamente nuevos pero también la reconstrucción de lagunas y estación de bombeo ya constituidas”, detalló Jorge Trupiano, Director de Obras Sanitarias de Entre Ríos.

"Es una obra que forma parte del Plan Integral de Agua y Saneamiento que el gobernador Gustavo Bordet y nuestros equipos de gestión llevan adelante con el titular del ENOHSA Enrique Cresto. Actualmente hay obras en marcha y proyectadas en toda la provincia, con un fuerte trabajo en el territorio y un Estado presente en cada localidad, con soluciones concretas que mejoran la vida de las familias entrerrianas", destacó el funcionario.  

La obra presenta un avance del 70 por ciento, con una inversión prevista de 275.131.201,19 de pesos. El mismo, tiene como finalidad primordial, mejorar el servicio de cloaca en la zona noreste, llamada Segundo Cuartel de la ciudad de Gualeguay. Cuenta con 25 trabajadores que concluirán su labor en el plazo de 540 días corridos.

La obra consiste en sustituir toda la cañería de hormigón por PVC, a fin de mejorar la descarga de las conexiones domiciliarias. Además, la recuperación del sistema de lagunas de tratamiento e incorporar un nuevo juego de lagunas, facultativa y anaeróbica. La sustitución del colector en calle Quirós, incluye la ejecución de 380 conexiones domiciliarias. Sumado a la construcción de una estación de bombeo y la reparación de otra ya existente.

Detalle de los trabajos

Se ejecutó un tercer juego de lagunas, contiguas a las existentes. Realizaron los trabajos de limpieza, excavación y constitución de terraplenes en el terreno para la construcción de las mismas. Estas lagunas, facultativa y anaeróbica, trabajarán en paralelo con el correspondiente distribuidor. En este caso, ya existe la cámara partidora de caudales, la que tiene colocada la cañería para este nuevo par de lagunas.

Se tiene previsto la limpieza de los dos juegos de lagunas anaeróbicas ya existentes, llevando a cabo la profundización y retiro de camalotes en la facultativa. Continúan con la colocación de cañería de diversos diámetros, con unión deslizante mediante aros de goma sintética.

Se trabaja en la nueva estación elevadora en la zona denominada Quirós Norte, que colectará los efluentes provenientes del área de Hospital San Antonio y el barrio Pancho Ramírez. La estación estará ubicada al norte de la Estación Terminal de Ómnibus, en el Tercer Cuartel. Esta zona se encuentra colmatada debido al colapso de la cañería de hormigón simple de 150 mm de diámetro que pasa por calle Quirós, entre Avenida Soberanía y Bruno Alarcón (Colector Norte Quirós).

Por otro parte, en el Barrio Hipódromo se encuentra construida otra estación elevadora, ya se gestionaron las bombas y la cañería de impulsión de 110 mm de diámetro. Cuenta con una longitud de 1120 metros y se descargará en la boca de registro ubicada en las calles Paraná e Intendente Quirós, sobre la cañería de PVC de 250 mm de diámetro.

Te puede interesar
aumentos

Aumenta la tarifa eléctrica un 2% y el gobierno provincial dice "no lo aumenté"

TABANO SC
Provinciales30/06/2025

A través de la resolución 281/2025 publicada este lunes en el Boletín Oficial, la Secretaría de Energía de la Nación, se oficializó una nueva suba en el precio estacional de la energía eléctrica para todo el país. La medida, que regirá desde el 1° de julio hasta el 31 de octubre, establece un incremento cercano al dos por ciento en los valores mayoristas de potencia y energía.

carpincho ajustador

#modocarpinchoajustador:sin respuestas del Gobierno, estatales entrerrianos redoblan la protesta y denuncian ajuste encubierto

EDITOR1
Provinciales26/06/2025

La asamblea interministerial de los trabajadores estatales volvió a ocupar este miércoles el patio de la Casa de Gobierno, en un clima de tensión creciente y con un nuevo corte de calle como medida de fuerza. La protesta, convocada por ATE, visibiliza el profundo malestar por la baja de contratos, el recorte de horas extras y la ausencia total de diálogo por parte del Ejecutivo provincial.

salud

Crisis sanitaria en Entre Ríos: el colapso silencioso que Frigerio no quiere mostrar

EDITOR1
Provinciales20/06/2025

Desde que Rogelio Frigerio asumió como gobernador de Entre Ríos en diciembre de 2023, el sistema de salud pública provincial atraviesa un proceso acelerado de desfinanciamiento, precarización y abandono, denunciado por trabajadores, gremios y exfuncionarios. A esto se suma un hecho nunca esclarecido: la renuncia abrupta del primer ministro de Salud de su gestión, Guillermo Grieve, en medio de denuncias por presuntas contrataciones irregulares, que nunca fueron investigadas judicial ni administrativamente.

trabajadorers en lucha

Trabajadores se atrincheraron en la puerta del despacho del Ministro Boleas y exigieron explicaciones por el recorte de las horas extras

EDITOR1
Provinciales18/06/2025

La decisión se tomó en el marco de la masiva Asamblea Interministerial que realizó ATE para protestar por el recorte en el pago de horas extras, la reducción de la planta de personal y la orden de dar de baja suplencias se decidió aguardar. Exigen reunirse con el ministro de Hacienda y Finanzas, Fabián Boleas. En diálogo con APFDigital, aseguraron que esperaban ser atendidos por el funcionario. Tras que varios trabajadores comenzaron a irse, la manifestación finalizó.

Lo más visto
oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.