El invierno tan temido

Lasciate ogni speranza voi ch’entrate reza la admonición situada por el Dante en el frontispicio del infierno. Según el relato de Onetti, eso tan temido avanza larvado e insidioso con la perfidia de una mujer capaz de matar incluso a distancia, por vía epistolar.

Editorial27/06/2022EditorEditor
Invierno tan temido

El invierno tan temido es la frialdad, el desamor y, por último, la muerte. “Su alma caía lenta en la duermevela al oír caer la nieve leve sobre el universo y caer leve la nieve, como el descenso de su último ocaso, sobre todos los vivos y sobre los muertos”, así escribía Joyce el final de Michael Furey mientras “nevaba en toda Irlanda”.

Siberia y la guerra, el sueño de los ojos mirantes --crédito a Macedonio- -desde el árbol en la ventana, fijeza pasmosa, concupiscencia silente, activa pasividad caliente de dejarse mirar mirando por la imagen invernal: el sueño del hombre de los lobos.

Como posiciones de una “dialéctica” que no accede nunca a la negación, el contraste entre lo frío y lo caliente plantea una vacilación inmanente que no se resuelve. Se trata más bien de posiciones que encuentran su inconsistencia desde dentro, en la inmanencia, sin ser negadas desde fuera.

Por otra parte, la exterioridad de la naturaleza bajo el ropaje del invierno colabora con la puesta en escena de la invocación final. Seguramente por ello abundan las referencias que aluden al otoño como proximidad inminente del fin.

El caso es que nos encontramos en el invierno tan temido, aquel que pronosticaba Alsogaray con la célebre frase “hay que pasar el invierno” y Argentina es invitada al G7 como necesidad de los países que la integran de asegurarse los alimentos que necesitarán para el tan temido invierno del hemisferio norte.

Las temperaturas muy bajas, el bolsillo flaco y los precios en aumento constante nos pronostican tres meses complicados, esperemos que desde los que deben velar por los carentes atiendan la emergencia del frío y del hambre y no tiren por estos meses cemento sino distribuyan alimentos y frazadas.

Ya habrá tiempo de demostrar obras hoy debemos demostrar humanidad para impedir que muera un solo niño, un solo anciano, porque llegó y está sobre nosotros el invierno tan temido.

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto