
Partió un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas a China en busca de más vacunas Sinopharm
Se trata del trigésimo vuelo de la aerolínea de bandera en busca de dosis y del cuarto previsto durante julio hacia China, para traer al país 8 millones de vacunas, como parte de un acuerdo por 24 millones.
Nacionales12/07/2021

Un nuevo vuelo de Aerolíneas Argentinas partió este domingo con destino a la República Popular China, en búsqueda de más dosis de la vacuna de Sinopharm.
El Airbus 330-200, matrícula LV-FVI, con el número de vuelo AR1076, despegó a las 13:00 desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza, realizará una escala intermedia en Madrid para reabastecimiento de combustible -tanto a la ida como a la vuelta-, y su regreso se encuentra programado para las 19 del martes.
Se trata de la trigésima tercera salida en búsqueda de vacunas y el cuarto de la serie de diez vuelos que la empresa confirmó para julio, que en ese mes permitirán traer 8 millones de dosis de la vacuna fabricada por el China National Pharmaceutical Group Corp.
"Son 8 millones de vacunas en un plazo de 15 días, un esfuerzo logístico muy grande que nos permite traer una cantidad de dosis muy importante y que van a permitir seguir vacunando a un buen ritmo", adelantó Pablo Ceriani, presidente de Aerolíneas.
En tanto, por la madrugada despegó rumbo a Moscú un nuevo vuelo para traer más dosis de la vacuna Sputnik V. El sábado por la tarde, además,partió rumbo a Beijing el tercero de los vuelos de este mega operativo, que llegó después del mediodía a la capital china.
Aerolíneas lleva completados hasta ahora 30 vuelos para el transporte y suministro de vacunas desde el inicio de la pandemia, de los cuales 9 tuvieron como destino a Beijing y en los que se trajeron al país 6.731.200 de dosis.
Además, hasta ahora se concretaron 21 vuelos a Moscú en los que se transportaron 11.263.375 dosis de la vacuna desarrollada por el Instituto Gamaleya, por lo que, en el total de operaciones realizadas por la línea de bandera, se trasladaron 17.994.575 de dosis. Además, hubo otros vuelos con vacunas, como el del sistema Covax.
Hasta el momento arribaron al país un total de 28.383.730 dosis, de las cuales 11.265.830 corresponden a Sputnik V, (9.375.670 del componente 1 y 1.890.160 del componente 2); 7.536.000 pertenecientes a Sinopharm; 580.000 a AstraZeneca-Covishield, 1.944.000 a AstraZeneca por el mecanismo Covax de la Organización Mundial de la Salud (OMS), y 7.057.900 a las de AstraZeneca-Oxford, cuyo principio activo se produjo en la Argentina.


Crisis en los funcionarios policiales, en Salta, dos efectivos murieron.
La mujer recibió un disparo que le atravesó la aorta, mientras que el hombre falleció por un tiro en la cabeza

Emergencia en Discapacidad: el Gobierno quiere evitar la implementación y prepara la judicialización de la ley
Manuel Adorni anunció posibles partidas para esa población. Reuniones en Casa Rosada para preparar el nuevo frente judicial

Sesión en Diputados para ponerle un freno a Milei: rechazo a los vetos y proyectos de los gobernadores
La oposición logró ratificar la sanción de la ley de Emergencia en Discapacidad, en una aplastante derrota del oficialismo. También se intentará sancionar un aumento a los jubilados y moratoria previsional; las iniciativas para reformar la distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles. El Gobierno salió a anunciar que "está considerando" un aumento en las prestaciones por discapacidad.

El concordiense Mario Grinman, de la CAC: "Hay que tener un país ordenado y este Gobierno lo está haciendo, pero hace falta consolidarlo"
El concordiense, presidente de la CAC, a favor del gobierno de Milei, en una larga entrevista con PERFIL desgrana su opinion sobre la actualidad nacional.

Hace probar su menú por un secretario antes de comer. Dice que su vice trama golpes y corridas cambiarias contra él. Jura que desarticuló una híper de 15 mil por ciento. El día que se bajó de un avión por miedo a un atentado.


Dos jóvenes que se trasladaban en moto chocaron un tren, uno fue trasladado de urgencia al hospital Masvernat de Concordia.
El joven de 18 años sufrió una lesión importante en su brazo derecho y fue trasladado al Hospital Masvernat, mientras que su acompañante, una joven de 17 años, fue asistida en el Hospital de San Salvador y dada de alta poco después.

Fue 29 a 23 por la segunda fecha del Rugby Championship 2025. El concordiense Marcos Kremer ingresó en el segundo tiempo.

Ex policía federal de Concordia reconoció que filtraba datos y protegía a un narco
El ex policía Cristian Rivero reconoció que filtraba información a un narco de Concordia. Lo condenaron en un abreviado junto a comerciante de Federación.

El 25 de septiembre serán las elecciones de renovación de autoridades en la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer). Casi 21 mil docentes –según el padrón que oficializó la Junta Electoral- elegirán entre dos propuestas para conducir el mayor sindicato del sector a nivel provincial: Abel Antivero, candidato a secretario general por la oficialista Marcha Blanca, se medirá con Gimena García que, como en 2021, se presenta encabezando la Lista Multicolor.