Guerra, clima y suba de tasas: los factores que hacen volátil e impredecible al mercado de granos

Los precios de los commodities se mantienen en niveles históricamente altos, pero están sujetos a fuertes alzas y bajas entre jornadas

Economía20/06/2022EditorEditor
trigo 1

Hace ya buen tiempo que la volatilidad se volvió un factor común del día a día de los mercados internacionales. Y el de los granos es uno de los más inestables de todos, con sus pronunciadas subidas y bajas. Esta dinámica es muy relevante para la Argentina, uno de los grandes jugadores del comercio mundial de alimentos. Las ventas externas de soja, maíz, trigo y sus derivados aportan 70% del total de las divisas que ingresan al país por vía del comercio.

El último mes y medio fue particularmente volátil. En el mercado de granos de Chicago, referencia de precios a nivel mundial, pos caso, el contrato de soja con vencimiento en julio pasó de cotizar USD 604,54 a USD 625,41, un avance de casi 3,5%, y en el ínterin la oleaginosa llegó a superar el récord histórico de USD 650 la tonelada al cabo de una escalada de cuatro jornadas la semana pasada, tras lo cual volvió a descender. 

En el caso del trigo, el contrato con vencimiento el mes próximo, comenzó en mayo a USD 387,84 la tonelada y cerró este viernes a USD 380,04. El retroceso entre puntas también se dio para la soja, con escaladas que situaron los precios arriba de los USD 450, un nivel histórico. Y del lado del maíz, el mismo contrato empezó en mayo a USD 316,3 y cerró ayer a USD 308,84 la tonelada.

Según especialistas consultados por Infobae, esta volatilidad, que entrega sesiones donde los commodities saltan más de USD 10 entre jornadas, para luego bajar con la misma facilidad que subieron, se debe a una serie de factores independientes entre sí: el ataque de Rusia a Ucrania; los ajustados stocks mundiales de granos, contra una demanda creciente; el efecto del “mercado climático” en momentos en que el hemisferio norte está en plena siembra de granos gruesos; y la política monetaria de EEUU.

Para Martín Gassmann, socio gerente de la empresa especializada en el sector Sojas Argentinas, hoy prevalece “una alta volatilidad”, debido principalmente a que la guerra en Europa “provocó un cambio abrupto en la dinámica del mercado de granos, afectando principalmente al maíz, trigo y girasol por la incidencia del país atacado (Ucrania) en esos productos. Tal es así que observamos una baja de precios al momento que se comunicó la apertura de corredores humanitarios y que luego retomaron el alza al cancelarse los mismos”.

En cuanto al “mercado climático”, Gassmann dijo que en Estados Unidos, “en un contexto donde las condiciones climáticas para los cultivos se presentan adversas, se está prestando singular atención a los pronósticos para su evolución”. Los niveles de stock-consumo de la mayoría de los granos se encuentran bajos”, dijo el experto. Cualquier efecto perjudicial o positivo del clima en la producción afecta las cotizaciones.

El responsable del Departamento de Análisis de Mercados de la corredora Grassi, Ariel Tejera, coincide en este punto, y proyecta:. “El panorama continuaría muy estrecho para la soja, en lo que respecta a la campaña actual y la nueva en Estados Unidos. Con bajos stocks de salida para este ciclo se mantendría una relación stock/consumo menor a 5%. Así, se le impone mayor exigencia productiva a la campaña nueva, al contar con un magro colchón de mercadería que se acarrearía desde el ciclo actual”. Según Tejera, “el nerviosismo se deja sentir en el mercado, imprimiendo volatilidad en la operatoria”.

Suba de tasas y lo que viene

Si bien el mercado está marcado por los fundamentos mencionados, más allá del quehacer de los fondos especulativos, uno de los principales eventos de la semana y que podría impactar de manera directa en las cotizaciones fue la decisión de la Reserva Federal (Banco Central) de Estados Unidos de subir la tasa de referencia en 75 puntos básicos (0,75%) para combatir la inflación. “Si bien al momento del anuncio, no se reflejaron cambios abruptos porque el mercado lo había plasmado con anterioridad, es un factor que expulsa a los fondos financieros del mercado de commodities”, señaló Gassmann.

Tejera coincidió y apuntó al “despliegue de políticas monetarias más contractivas” de los principales bancos centrales del mundo. Un fenómeno que está comenzando y del que se espera un mayor endurecimiento en los próximos meses. “Esto podría tener efectos negativos sobre la economía real, en particular sobre la demanda. Por eso será muy necesario realizar un monitoreo del asunto”, señaló.

Para Enrique Sarthes, analista de la corredora de granos Intagro, “la volatilidad de los últimos días fue impulsada por la repercusión internacional en las acciones y bonos por aumento de tasas de interés en Estados Unidos y la repercusión que tenga esta medida en otros Bancos Centrales especialmente el Europeo”.

No obstante el posible impacto de esta medida, en especial sobre los fondos de inversión, Sarthes cree que los fundamentos del mercados de granos “nos dan un sostén en la medida que los valores de la energía y los insumos no bajen de precio y en cuanto al comportamiento del clima en el hemisferio norte”.

En conclusión, señaló, “a corto plazo no veo una caída importante en los precios, solo correcciones técnicas”.

Te puede interesar
Dolar Miercoles 21

Miércoles 21 de mayo: COMPRA y VENTA del dólar hoy

EDITOR1
Economía21/05/2025

El dólar oficial en el Banco Nación abrirá este miércoles 21 de mayo a $ 1.110 para la compra y $ 1.160 para la venta. El dólar mayorista se inicia con un valor de $ 1.133 y $ 1.142 para ambas puntas. A su vez, en el promedio de los bancos iniciará con valores de $ 1.117 y $ 1.142. En tanto, el MEP lo hará en $ 1.153 y el Contado con Liquidación en $ 1.171. Por su parte, el dólar “blue” se ofrecerá a $ 1.150 y $ 1.170 para ambas puntas.

Retenciones extencion

El Gobierno extendió la baja de retenciones para el trigo y cebada y dejó afuera a la soja

EDITOR1
Economía20/05/2025

El ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó que la cosecha fina mantendrá las alícuotas reducidas que tenía desde fines de enero. Soja, maíz, girasol y sorgo volverán a tener derechos de exportación más altos desde julio. El Ministerio de Economía anunció la extensión de la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo y decidió dejar fuera de esa decisión a otros cultivos como la soja o el maíz, que volverán así a tener alícuotas más elevadas a partir de julio. Desde el agro celebraron la medida pero pidieron que se incluya a la cosecha gruesa también.

Adorni

Triunfo de LLA en CABA

EDITOR1
Economía19/05/2025

Pre-mercado En la previa a la apertura de los mercados en Estados Unidos, los futuros del Dow Jones bajan 0,65%, los del S&P retroceden 1,15% y los del Nasdaq 100 operan con bajas de 1,55%. Los commodities energéticos operan negativos, con el petróleo WTI cayendo 0,90%. Los commodities agrícolas operan mixtos, con la soja avanzando 0,50%. En cuanto a monedas, la GBP sube un 0,80% frente al USD mientras que el EUR avanza un 0,90%. En este contexto, el índice dólar (DXY) cae 0,90%. La tasa del UST a 10 años ópera en 4,55%, por encima del cierre del viernes. Finalmente, los bonos soberanos Globales operan con subas del 0,40% promedio en el inicio de la jornada.

Milei trump

Argentina, el nuevo campo de batalla en la disputa geopolítica entre Estados Unidos y China

EDITOR1
Economía16/05/2025

El gobierno de Estados Unidos presionó una vez más al gobierno de Javier Milei para que abandone el swap con China. La respuesta desde el gigante asiático no se hizo esperar. El enviado especial de los Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, advirtió que "mientras Argentina no cancele el swap con China, Argentina no será libre". Y hasta señaló que si Argentina se hubiese desprendido de ese acuerdo el nuevo préstamo por 20 mil millones de dólares que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) podría haber sido mayor.

agro

Alerta general: Se viene un nuevo proceso de apreciación cambiaria que podría ser muy perjudicial para el sector agrícola

PROVINCIALES
Economía14/05/2025

El negocio agrícola enfrenta un riesgo potencial ante una medida extraordinaria que está a punto de lanzar el gobierno nacional: un nuevo proceso de apreciación cambiaria. “El gobierno está buscando activar un nuevo blanqueo de capitales y lo que vimos en el primer evento de esas características es una marcada apreciación del tipo de cambio asociada a un importante ingreso de divisas al sistema”, explicó a un medio del sector, el economista Nicolás Burzaco, director de la consultora Extra Milla “El hecho de que eso coincida con el período del año de ingreso de divisas de la cosecha gruesa podría potenciar el proceso, que es justamente lo que busca el gobierno”, añadió.

Lo más visto
Messi Pele Maradona

El ranking de los mejores 10 jugadores en la historia del fútbol: qué posición ocupó Messi y los otros argentinos en la lista

EDITOR1
Deportes19/05/2025

El astro rosarino se quedó con el primer puesto por encima de Pelé y Diego Maradona, según la IFFHS La Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS) publicó un ránking que que declaró a Lionel Messi como el mejor jugador de todos los tiempos entre otras figuras de la talla de Diego Armando Maradona, O Rei Pelé y Cristiano Ronaldo, quien compartió la contienda con el jugador argentino durante los últimos tiempos.

Narcotrafico

Operativo "Niebla Litoral": Desarticulan banda que vendía drogas

EDITOR1
Policiales19/05/2025

El Ministerio de Seguridad de la Nación, informó este lunes que, en el contexto de una investigación coordinada por el Ministerio de Seguridad Nacional para neutralizar el narcotráfico, efectivos de la Policía Federal Argentina desbarataron en la provincia de Entre Ríos a una banda dedicada al comercio de estupefacientes. El juez de Garantías Eduardo Ruhl, ordenó allanamientos en las varias viviendas, tres ubicadas en el barrio Paraná V y otra en el barrio Bajada Grande.

Palo de escoba

Lo atacaron a golpes y le clavaron un palo de escoba por una presunta deuda por drogas

EDITOR1
Policiales20/05/2025

La víctima de 24 años fue salvajemente agredida el fin de semana. Hasta el momento no hay detenidos. Un joven de 24 años fue salvajemente agredido con un palo de escoba por dos supuestos vendedores de drogas. El móvil habría sido una deuda. La víctima habría comprado cocaína y no pudo pagarla, lo que derivó en el brutal ataque. Hasta el momento, no hay detenidos.

mu

AVA ANA MARGARITA

Administración
Necrológicas20/05/2025

La Comisión Directiva y Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios participan con profundo pesar por el fallecimiento de la Sra. Angela Margarita Ava, madre del 2º segundo Jefe de cuerpo activo, el Comandante Juan Medina, elevando una oración pidiendo por su descanso. Q.E.P.D.

Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.