
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El presidente salvadoreño, que apostó por el Bitcoin con las finanzas del país, se refirió a la creciente preocupación por las fuertes caídas en las cotizaciones del mercado digital. Su gobierno es poco transparente en cuanto a esas inversiones.
Internacionales20/06/2022El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló la noche de este sábado en su cuenta de Twitter que “la paciencia” es “la clave” cuando se invierte en bitcoin, criptomoneda que es de curso legal en el país centroamericano desde septiembre de 2021 y que es la más conocida del mercado.
“Veo que algunas personas están preocupadas o ansiosas por el precio del #Bitcoin en el mercado. Mi consejo: dejen de ver la gráfica y disfruten la vida”, publicó Bukele en dicha red social.
Apuntó que “si invirtieron en #BTC su inversión está segura y su valor crecerá muchísimo después del bear market”. Y agregó, confiando en un eventual repunte: “Paciencia es la clave”.
La publicación del presidente salvadoreño se dio mientras el bitcoin se derrumbaba por debajo de los 20.000 dólares, por primera vez desde diciembre de 2020, en un ambiente generalizado de desplomes que afecta al sector.
El Salvador se convirtió en septiembre de 2021 en el primer país en aceptar bitcóin como moneda de curso legal a la par del dólar. Entonces un bitcoin rondaba los 44.000 dólares, más del doble que en la actualidad.
Entre el 6 de septiembre de 2021 y la primera quincena de mayo, El Salvador ha acumulado 2.301 bitcoines por más de 100 millones de dólares.
Las inversiones en 10 compras anunciadas por el presidente Nayib Bukele, y de las que no se brinda información más allá de los tuits del mandatario, fueron hechas cuando el valor oscilaba estaba entre los 30.700 y 58.000 dólares. Es decir, todas fueron mayores al precio actual.
De acuerdo con el titular del Ministerio de Hacienda, Alejandro Zelaya, El Salvador “no ha tenido pérdidas” por caídas del precio del bitcoin, una afirmación que solo se sostiene si es que El Salvador no ha vendido ninguna de las criptos compradas a un menor precio, y confía en un futuro repunte.
Además señaló que el riesgo fiscal por la implementación del criptoactivo como moneda de pago junto al dólar estadounidense en el país es “extremadamente mínimo”.
El Fondo Monetario Internacional (FMI), ente con el que el Gobierno de Bukele negociaba un acuerdo por hasta 1.400 millones, instó al país a “limitar el alcance de la Ley Bitcoin eliminando su condición de moneda de curso legal” y también manifestó su “preocupación” por la emisión de bonos respaldados con la criptomoneda.
Las agencias calificadoras de riesgo han señalado la creciente necesidad de financiación que tendrá el Gobierno salvadoreño, que en 2023 debe pagar 800 millones de dólares de Eurobonos.
El 10 de noviembre pasado el bitcóin tuvo su histórica cotización de 68.991 dólares.
De acuerdo con la web Coinmetrics, el bitcoin ha perdido más de un 7% en las últimas 24 horas y a las 10.00 hora de Nueva York (14.00 GMT) se pagaba por un bitcoin 19.175 dólares.
La mayor caída del bitcoin se dio el lunes, cuando perdió un 15%, tras conocerse que la plataforma de negociación de criptomonedas Celsius Network suspendía todas las transacciones entre clientes y vetaba la retirada de capitales debido a las “condiciones extremas” del mercado.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
La Cámara de Diputados rechazó hoy por por 181 votos contra 60 el veto del presidente Javier Milei a ley de emergencia del Hospital Garrahan, al conseguir los dos tercios que exige la Constitucional para insistir con una ley.Ahora, el Senado debe ratificar esta decisión para que se promulgue esa ley, que había sido vetada por el Gobierno. (ampliaremos)
Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.
Carolina Huck, la maestra herida de gravedad por su pareja, el policía motorizado Mariano Corvalán, pudo regresar a su hogar este lunes para seguir adelante con el proceso de recuperación.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.