
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Por el momento se encuentra en una comisaría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Judiciales17/06/2022 Tabano SCComo informáramos días pasados, el cirujano Sergio Daniel Ojeda, imputado en Concordia por la muerte de la ciudadana uruguaya Iris Amaro, estaba imputado en otra causa de presunto homicidio en CABA.
El fiscal Martín Núñez, dijo a Diario EL SOL, que confirmada la imputación de Ojeda por el Juzgado Nacional Criminal y Correccional 45 de CABA por el fallecimiento de una ciudadana peruana mientras se realizaba un liposucción en un departamento de Villa Mitre, solicitó la prisión preventiva del profesional de la medicina.
Ahora, se verá cómo es trasladado a Concordia si se accede al pedido del fiscal pues, según se sabe, Ojeda está preso desde el 3 de junio en una Comisaría a la espera de la resolución de su caso en CABA.
Para eso, el fiscal Nuñez, dijo que solicitó una Audiencia de pedido de inmediata Prisión Preventiva ante el Juez Degano quien le dio turno para el miércoles próximo, allí se establecerá decretar la medida y solicitar al Juzgado Criminal que actúa en Buenos Aires que permita el traslado a Concordia de Ojeda para ser internado en la UP3.
La medida se pide, dijo el Dr.Nuñez, porque “violó la prohibición de ejercer la medicina en cualquier parte del país, tiene una pena en expectativa que supera el mínimo establecido en el Código Penal y aparte “no tiene arraigo en nuestra ciudad”, si no estuviera preso ahora, habría peligro de fuga”, señaló el fiscal.
OTRA VEZ: CLINICA NO HABILITADA
Según surge de la imputación en CABA una mujer peruana de 45 años decidió hacerse una lipoaspiración y concurrió a la clínica de Ojeda que funcionaba sin habilitación en un edificio de viviendas de Villa General Mitre y allí la mujer en medio de la práctica se descompensó y ya no pudo ser reanimada por lo cual llamaron al SAME, pero cuando llegaron la encontraron muerta.
Según la información dada por fuentes de la investigación de Buenos Aires, la operación estética de la mujer comenzó poco después de las 14:00 y alrededor de la hora y media, hubo una descompensación que requería de prácticas de reanimación habituales en cualquier centro médico cuando llega un paciente con tales signos se lo estabiliza aplicando adrenalina y si no responde en pocos minutos se inician maniobras de entubamiento para airear al paciente pero Ojeda no tenía personal idóneo a su lado, ni al parecer aparatología suficiente como para ir comprobando el estado de salud (monitores multiparamédicos) y la poca que encontró la policía no estaba autorizada por la ANMAT. A pesar de ello, Ojeda intentó una maniobra desesperada de último momento cuando advirtió que la paciente “se le iba”, y le aplicó una inyección de adrenalina directamente al corazón, pero la maniobra no resultó.
EL MOMENTO FATAL
En ese momento, Ojeda podría haber salvado la vida de la paciente si requería de inmediato auxilio al SAME pero, su situación de estar realizando una operación prohibida por el Tribunal de Concordia para hacerla “en cualquier lugar del país”, con más estar realizándola en un departamento sin habilitación, sin personal auxiliar, sin aparatología, lo inhabilitó sicológicamente para hacer una llamada que podría haber salvado la vida de la paciente y evitado tener que cargar sobre sus espaldas con otra muerte y una condena segura a purgar una pena por homicidio, lo paralizaron, aunque siguió tratando de reanimar a la mujer que en lugar de mejorar, entró en paro cardiaco y finalmente murió.
LA HORA DE LA MUERTE
Es lo que tratan de establecer desde el Juzgado Nacional Criminal y Correccional N° 45, de CABA, dado que Ojeda recién llamo al SAME pasado las 20, y esto va a jugar a favor o en contra al momento de evaluar el monto de la condena con la cual le van a bajar el martillo en CABA.
QUIEN ACOMPAÑABA A LA CIUDADANA PERUANA
Piensan los investigadores que si hubo un lapso largo entre el momento de la muerte y el llamado al SAME, empeoraría la situación del cirujano pues, deberá explicarlo, dado que en el peor de los casos podría pensarse que ante lo irreversible -la muerte de la paciente- estuviera viendo como evadir su responsabilidad.
Si bien, habitualmente cuando una persona va a realizarse una operación de este tipo (que en el caso parece que era “integral”) va acompañado por otra persona pero, como pasó con el caso de Iris Amaro, la ciudadana uruguaya que murió en la camilla en que la atendía en Concordia, Ojeda había mandado al marido a “tomar algo” a “dar una vuelta por la ciudad” con una sonrisa y un “todo va a ir bien, no se preocupe”, pero cuando el hombre volvió su mujer estaba agonizante y el médico no se encontraba allí.
En este caso, de otra mujer extranjera, puede haber pasado lo mismo y las fuentes consultadas por EL SOL, dijeron que saben que estaba acompañada pero no pudieron informar quienes estaban presentes en el momento de la intervención de Ojeda y si habían sido informados de cuanto tiempo demoraría, pues una liposucción nunca puede demorar más de dos, a lo máximo dos horas y media, si hubo alguna complicación y si con el paso de las horas, interrogaban al profesional que estaba sucediendo.
DIRECTO A ALEM 424
Ante la información de los profesionales del SAME a la Policía, Ojeda fue detenido y espera en una Comisaría la resolución del Juez en esa causa, seguramente, luego recibirá la comunicación de los Tribunales locales solicitando sea trasladado a Concordia, donde ya le preparan alojamiento en la UP3
El Tribunal de Apelaciones en lo Penal ratificó el rechazo a una medida dilatoria que habían presentado los abogados del ex senador y de su pareja, Iara Guinsel, en la causa que tramita su extradición a la Argentina
Lo definieron los jueces Sabrina Namer, Adrián Grünberg e Ignacio Fornari en la última audiencia del proceso judicial donde se leyó el fallo por el intento de magnicidio contra la expresidenta ocurrido el 1 de septiembre de 2022.
El último acusado de haber participado del asesinato de Gisela Ríos, ocurrido en Concordia en 2017, pasará 15 años tras las rejas.
La joven fue hallada culpable, pero como partícipe secundaria. Su pena es condicional, no irá a la cárcel y será devuelta a su país
El hecho se advirtió en un operativo que realizó el 7 de enero personal de la División Drogas Peligrosas en Colonia Argentina, sobre ruta nacional 14, en jurisdicción del Departamento Federación
El Tribunal de Superintendencia del Superior Tribunal de Justicia (STJ) dispuso la cesantía del exfiscal Guillermo Federico Uriburu en el cargo que ostentaba en el Poder Judicial de escribiente titular del Juzgado en lo Civil y Comercial N° 1, de Nogoyá.
Daniel Merlo, dueño del Hotel Berlín de Gualeguaychú, donde fue detenido este domingo Pablo Laurta, contó detalles de cómo se dio la operación secreta que concluyó con la detención del doble femicida y el hallazgo de su hijo, a quien se había llevado secuestrado desde Córdoba, lugar de los crímenes.
Revelan datos del joven fallecido. La Policía secuestró una moto e informó que el hecho está vinculado a un robo ocurrido minutos antes de la fatalidad.
Los colegas de EL ONCE confunden Puerto Yeruá con Estación o Colonia Yeruá que se encuentra al oeste y es donde encontraron el cuerpo que está siendo revisado para verificar si se trata de Martín Palacios.
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de Concordia.
El taxista que trasladó a Pablo Laurta desde Córdoba hacia Entre Ríos reveló estremecedores detalles. Según indicó, el niño viajaba descompuesto y su padre no le daba comida, sino golosinas. Además, le decía al pequeño que ya no iba a ver a su mamá.