Piden la detención y traslado a Concordia del cirujano Ojeda tras conocerse otra muerte en CABA

Por el momento se encuentra en una comisaría de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Judiciales17/06/2022 Tabano SC
Daniel Ojeda

Como informáramos días pasados, el cirujano Sergio Daniel Ojeda, imputado en Concordia por la muerte de la ciudadana uruguaya Iris Amaro, estaba imputado en otra causa de presunto homicidio en CABA. 

El fiscal Martín Núñez, dijo a Diario EL SOL, que confirmada la imputación de Ojeda por el Juzgado Nacional Criminal y Correccional 45 de CABA por el fallecimiento de una ciudadana peruana mientras se realizaba un liposucción en un departamento de Villa Mitre, solicitó la prisión preventiva del profesional de la medicina. 

Ahora, se verá cómo es trasladado a Concordia si se accede al pedido del fiscal pues, según se sabe, Ojeda está preso desde el 3 de junio en una Comisaría a la espera de la resolución de su caso en CABA.

Para eso, el fiscal Nuñez, dijo que solicitó una Audiencia de pedido de inmediata Prisión Preventiva ante el Juez Degano quien le dio turno para el miércoles próximo, allí se establecerá decretar la medida y solicitar al Juzgado Criminal que actúa en Buenos Aires que permita el traslado a Concordia de Ojeda para ser internado en la UP3.

La medida se pide, dijo el Dr.Nuñez, porque “violó la prohibición de ejercer la medicina en cualquier parte del país, tiene una pena en expectativa que supera el mínimo establecido en el Código Penal y aparte “no tiene arraigo en nuestra ciudad”, si no estuviera preso ahora, habría peligro de fuga”, señaló el fiscal.

OTRA VEZ: CLINICA NO HABILITADA

Según surge de la imputación en CABA una mujer peruana de 45 años decidió hacerse una lipoaspiración y concurrió a la clínica de Ojeda que funcionaba sin habilitación en un edificio de viviendas de Villa General Mitre y allí la mujer en medio de la práctica se descompensó y ya no pudo ser reanimada por lo cual llamaron al SAME, pero cuando llegaron la encontraron muerta.

Según la información dada por fuentes de la investigación de Buenos Aires, la operación estética de la mujer comenzó poco después de las 14:00 y alrededor de la hora y media, hubo una descompensación que requería de prácticas de reanimación habituales en cualquier centro médico cuando llega un paciente con tales signos se lo estabiliza aplicando adrenalina y si no responde en pocos minutos se inician maniobras de entubamiento para airear al paciente pero Ojeda no tenía personal idóneo a su lado, ni al parecer aparatología suficiente como para ir comprobando el estado de salud (monitores multiparamédicos) y la poca que encontró la policía no estaba autorizada por la ANMAT. A pesar de ello, Ojeda intentó una maniobra desesperada de último momento cuando advirtió que la paciente “se le iba”, y le aplicó una inyección de adrenalina directamente al corazón, pero la maniobra no resultó.

EL MOMENTO FATAL

En ese momento, Ojeda podría haber salvado la vida de la paciente si requería de inmediato auxilio al SAME pero, su situación de estar realizando una operación prohibida por el Tribunal de Concordia para hacerla “en cualquier lugar del país”, con más estar realizándola en un departamento sin habilitación, sin personal auxiliar, sin aparatología, lo inhabilitó sicológicamente para hacer una llamada que podría haber salvado la vida de la paciente y evitado tener que cargar sobre sus espaldas con otra muerte y una condena segura a purgar una pena por homicidio, lo paralizaron, aunque siguió tratando de reanimar a la mujer que en lugar de mejorar, entró en paro cardiaco y finalmente murió.

LA HORA DE LA MUERTE

Es lo que tratan de establecer desde el Juzgado Nacional Criminal y Correccional N° 45, de CABA, dado que Ojeda recién llamo al SAME pasado las 20, y esto va a jugar a favor o en contra al momento de evaluar el monto de la condena con la cual le van a bajar el martillo en CABA.

QUIEN ACOMPAÑABA A LA CIUDADANA PERUANA

Piensan los investigadores que si hubo un lapso largo entre el momento de la muerte y el llamado al SAME, empeoraría la situación del cirujano pues, deberá explicarlo, dado que en el peor de los casos podría pensarse que ante lo irreversible -la muerte de la paciente- estuviera viendo como evadir su responsabilidad. 

Si bien, habitualmente cuando una persona va a realizarse una operación de este tipo (que en el caso parece que era “integral”) va acompañado por otra persona pero, como pasó con el caso de Iris Amaro, la ciudadana uruguaya que murió en la camilla en que la atendía en Concordia, Ojeda había mandado al marido a “tomar algo” a “dar una vuelta por la ciudad” con una sonrisa y un “todo va a ir bien, no se preocupe”, pero cuando el hombre volvió su mujer estaba agonizante y el médico no se encontraba allí. 

En este caso, de otra mujer extranjera, puede haber pasado lo mismo y las fuentes consultadas por EL SOL, dijeron que saben que estaba acompañada pero no pudieron informar quienes estaban presentes en el momento de la intervención de Ojeda y si habían sido informados de cuanto tiempo demoraría, pues una liposucción nunca puede demorar más de dos, a lo máximo dos horas y media, si hubo alguna complicación y si con el paso de las horas, interrogaban al profesional que estaba sucediendo.

ojeda

DIRECTO A ALEM 424

Ante la información de los profesionales del SAME a la Policía, Ojeda fue detenido y espera en una Comisaría la resolución del Juez en esa causa, seguramente, luego recibirá la comunicación de los Tribunales locales solicitando sea trasladado a Concordia, donde ya le preparan alojamiento en la UP3

Te puede interesar
jade

Confirmaron el procesamiento de la modelo reina de belleza boliviana que aterrizó en Ceibas con 360 kilos de cocaína

TABANO SC
Judiciales07/04/2025

La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.

tumbera

Una tumbera que dispararía calibre 22 ¿ Es un “arma de guerra” ?

TABANO SC
Judiciales04/04/2025

La Policía, en sus comunicados, a través de medios que tienen la información antes que los demás y que enaltecen la labor profesional de la Policía y en sus propios comunicados, emitidos desde la Departamental de Policía, publicitan los procedimientos considerados "exitosos" y dan detalles de las increíbles detenciones que se registran en Concordia en los últimos tiempos con un promedio de diez detenidos por día que son "depositados" en celdas a la espera de ser llamados a indagatoria judicial.

ARROYO

La defensa de Kueider quiere que Arroyo Salgado concentre la investigación

TABANO SC
Judiciales01/04/2025

Los abogados que representan al ex senador Edgardo Kueider apelaron la decisión del juez de Garantías de Concordia, Edwin Ives Bestián, en la que rechazó el pedido de la jueza federal de San Isidro, Sandra Arroyo Salgado, para que cancele la investigación por enriquecimiento ilícito y le remita las actuaciones, confirmaron fuentes judiciales.

0c8b73a4-9763-4468-b868-03377da3035a

Se presentó el proyecto “Automatización de Procesos Sucesorios” en el Poder Judicial

TABANO SC
Judiciales28/03/2025

Esta mañana en el Salón de Acuerdos del Superior Tribunal de Justicia, la presidenta de la Sala Civil y Comercial, Gisela Schumacher , junto al vocal Federico Tepsich, dio a conocer el proyecto denominado “Automatización de Procesos Sucesorios”. Es una iniciativa en la que se trabaja como parte de las políticas de innovación del Poder Judicial, orientadas a integrar herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial como aliados en el desarrollo de los procesos judiciales.

Lo más visto
Imagen1

Hay doce ciudades en el mundo que se llaman CONCORDIA, la más grande y más pobre es la nuestra.

TABANO SC
Concordia06/04/2025

El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.