Un pescador confiesa haber matado a Dom Phillips y Bruno Pereira en la Amazonia brasileña

La policía localiza los cuerpos después de que uno de los dos hermanos detenidos por el crimen del periodista y el indigenista, desaparecidos hace 11 días, les llevara hasta el lugar.

Internacionales17/06/2022EditorEditor
Brasil_1
Oseney da Costa de Oliveira, acusado de participar en la desaparición del periodista británico Dom Phillips y el experto indígena Bruno Pereira. 

Los dos hermanos pescadores detenidos por la desaparición del periodista británico Dom Phillips, de 57 años, y el indigenista brasileño Bruno Pereira, de 41 años, ha confesado que participó en el asesinato y ha llevado a los investigadores al lugar donde enterraron los restos, según ha informado el jefe de la Policía Federal en Amazonas, Eduardo Fontes, este miércoles por la noche en conferencia de prensa en Manaos. Los restos serán analizados para confirmar sus identidades. El rastro de ambos y de su lancha se perdió hace 11 días en una de las zonas más aisladas de la Amazonia brasileña.

Los sospechosos de la muerte son dos hermanos pescadores Oseney y Amarildo da Costa, ambos de 41 años. El último, apodado Pelado, fue detenido la semana pasada acusado de posesión de munición ilegal después de que su lancha fuera vista persiguiendo la del indigenista y el reportero cuando estaban cerca de su destino, la ciudad de Atalaia do Norte. Poco después se evaporaron. El segundo hermano fue arrestado el martes. Este miércoles, la policía llevó a uno de los sospechosos, con el rostro tapado y la cabeza cubierta por una capucha, al lugar donde desaparecieron Phillips y Pereira. Les señaló el lugar donde enterraron los cadáveres.

El mando policial ha explicado en rueda de prensa en Manaos que los cadáveres estaban enterrados a tres kilómetros tierra adentro en la selva. Los dos profesionales fueron vistos por última vez a bordo de una lancha. Los restos serán cotejados con las muestras de ADN tomadas a las familias de ambos.

Una vez confirmadas las identidades, “podremos traerlos a casa y despedirlos con amor”, ha declarado la esposa de Phillips, Alessandra Sampaio, en una nota en la que también anuncia: “Hoy empieza nuestra búsqueda de justicia”.

Pereira y Phillips fueron vistos por última vez el domingo 5 de junio, lo que supuso el principio de una agonía para sus familias y sus allegados, que con el paso de los días fueron perdiendo la esperanza de encontrarlos vivos. Quienes conocen bien la región del valle de Yavarí —una de las áreas más aisladas de Amazonia— eran conscientes de que es territorio hostil y que las probabilidades de supervivencias disminuían a toda velocidad. Pereira, un experto en indígenas con amplia experiencia en el organismo oficial creado para defenderlos, la Funai, estaba hacía tiempo en el punto de mira de las bandas criminales que expolian las riquezas de reservas ecológicas de la selva.

Los rastreadores indígenas con los que Bruno Pereira colaboraba han protagonizado la búsqueda de ambos rastreando palmo a palmo la zona con la policía y las Fuerzas Armadas. Univaja (la União dos Povos do Vale de Javari), que agrupa todas las etnias del valle, ha emitido un comunicado junto a la Apib, que reúne a las organizaciones indígenas de Brasil, y al Observatório dos Povos Indigenas (OPI) en el que califican este “asesinato como un crimen político más” que, afirman, “tiene las huellas de Bolsonaro y es consecuencia de la política destructiva de su Gobierno”.

Brasil_2
Agentes de policía trasladan el cadáver de una de las víctimas, en Atalaia do Norte.

Los veteranos de la Amazonia no recuerdan el asesinato de ningún otro periodista dedicado a la cobertura de cuestiones medioambientales en la selva tropical, y menos extranjero. Las muertes violentas de líderes indígenas y activistas no son novedad, aunque no alcanzan de ninguna manera las cifras de la vecina Colombia. Es un goteo, y muy rara vez los culpables son castigados. Impera la impunidad. Y desde que Jair Bolsonaro llegó al poder, las tensiones y la violencia se han incrementado.

Este valle, que es tan grande como Panamá y está mejor preservado que el resto de Amazonia, acoge a diez tribus de indígenas no contactados y existen indicios de que por ella se mueven una veintena de grupos aislados más. Pero sus riquezas naturales casi intactas lo convierten en un codiciado botín para todo tipo de actividades ilícitas, sea la caza, la pesca, la extracción de madera o de minerales.

El periodista y el indigenista fueron amenazados la víspera de desaparecer durante un viaje periodístico. Juntos fueron en lancha hasta una base de vigilancia que gestionan los indígenas agrupados en la asociación Univaja, União dos Povos do Vale de Javari. Allí, Phillips entrevistó a los patrulleros, que han asumido la defensa de su territorio ante la apatía de las instituciones. Pereira estaba de excedencia de la Funai por su profundo descontento con los rumbos que tomó la organización a partir de la victoria de Bolsonaro. Durante la visita, unos pescadores furtivos amenazaron al grupo exhibiendo sus armas en la distancia. Entre ellos, al menos uno de los detenidos por el caso.

Pereira colaboraba con Univaja en instruir a los indígenas en el uso de tecnologías para documentar sus denuncias y presionar así a los poderes públicos para que aplicaran la ley e impidieran las invasiones. Además de los indígenas, la Funai tiene varios puestos de vigilancia en esta y otras reservas naturales, pero tanto las bases de los nativos como las de los funcionarios que trabajan en el valle de Yavarí han sido atacadas a tiros en los últimos tiempos.

Las invasiones de pescadores o cazadores furtivos que existen hace décadas. Para muchos locales era cuestión de supervivencia. Pero que en los últimos años se han multiplicado con la entrada de dinero del narcotráfico y gracias al discurso presidencial, que ha envalentonado a los delincuentes, que se sienten impunes. En paralelo, las agencias gubernamentales para la protección de los indígenas y el medio ambiente han sido debilitadas por el Gobierno con fuertes recortes presupuestarios y el nombramiento de jefes ajenos a estas áreas, a menudo vinculados a la policía militar.

Te puede interesar
Ruso

Militar ruso se esconde sin comida ni agua durante días para destapar planes de tropas de Ucrania

EDITOR1
Internacionales18/05/2025

Dmitri Borodavko permaneció en una trinchera cerca de las posiciones ucranianas y escuchó los datos que ayudaron a liberar la localidad de Alexandrópol, en Donbass.Un militar ruso se escondió en una trinchera durante tres días sin comida ni agua para averiguar datos clave sobre el despliegue de tropas de Ucrania y sus planes. Dmitri Borodavko declaró que la información que escuchó muy cerca de las posiciones ucranianas ayudó a liberar la localidad de Alexandrópol, en la República Popular de Donetsk. El héroe relató detalles de la operación en conversación con varios medios. Dijo que él y su compañero cavaron sus escondites usando unos palos. El lugar elegido era apropiado porque los soldados ucranianos se encontraban cerca y venían hacia los escondites para fumar y, en paralelo, discutían sus planes. En algún momento, los militares ucranianos se acercaron, oyeron al compañero de Borodavko, y al descubrir que les estaba espiando lo mataron. Borodavko se quedó solo. "Nadie me vio. Me escondí muy bien", relató.

Lo más visto
Menor desaparecido

Buscan dar con el paradero de un menor

EDITOR1
Policiales17/05/2025

Desde la Unidad Fiscal de Niños, Niñas y Adolescentes de Paraná se solicita la colaboración de la población con el fin de dar con el paradero de Joel Nicolás León, de 16 años quien ayer se ausentó de su domicilio.El joven llevaba una mochila gris oscura, con ropa y un celular que estaba ofreciendo en redes. Tiene cabello castaño claro corto, es de tez blanca, mide 1.65 mt, ojos marrones. Vestía una bermuda de jeans rota, una remera verde agua con cuello negro y zapatillas marrones. Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de División Minoridad

mujeres

Ferro pone primera en la Liga Provincial femenina

TABANO SC
Deportes17/05/2025

Una nueva Liga Provincial de Mayores Femenina se pone en marcha este fin de semana en todo el territorio entrerriano. Tras no haber participado en la última edición, Ferrocarril vuelve al ruedo durante esta temporada, para marcar su cuarta participación en este tipo de competencias.

torres-leiva3-1024x768

Un robo desencadena allanamientos en el barrio Independencia: incautan 200 dosis de cocaína y detienen a tres personas

TABANO SC
Policiales18/05/2025

Lo que comenzó como un hurto menor de un par de zapatillas y una caja de llaves derivó en el desmantelamiento de un importante punto de venta de drogas en el barrio Independencia. En los allanamientos realizados por la Policía, se incautaron cerca de 200 dosis de cocaína y fueron detenidas tres personas vinculadas a la comercialización de estupefacientes.

levantaron

Tras los chaparrones de esta madrugada el tiempo mejora y se levantó el alerta metereológico para Entre Ríos.

EDITOR1
Concordia18/05/2025

Tras los fuertes chaparrones que cayeron anoche, este domingo, se presenta con nubosidad variable pero la novedad más importante es que los servicios metereológicos han levantado el alerta naranja con la que habían calificado la situación para hoy. De tal manera que según puede verse en la actualización de primera hora de la mañana, no habrá fenómenos extraordinarios sobre Entre Ríos y la región de Salto Grande, lo que trae alivio.