
Cambio climático: Argentina, frente a un "aumento generalizado de los eventos extremos"
"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover", destacó una climatóloga e investigadora principal del Conicet.
Nacionales03/06/2022
Editor
La climatóloga e investigadora principal del Conicet, Carolina Vera, afirmó este jueves que los efectos del cambio climático se reflejan en la Argentina a través de un "aumento generalizado de los eventos extremos tanto de temperatura como de lluvia".
"Las chances de que las temperaturas sean más altas que antes son más grandes, y la otra es que se ha alterado también la forma de llover, ha aumentado la frecuencia de intensidad de los eventos extremos de lluvia, entonces nuevamente ante un pronóstico de lluvia, hoy las probabilidades de que llueva más abruptamente, más intensamente son más altas", señaló la investigadora.
"Esto no quiere decir que ocurra en todos los eventos de lluvia y temperatura, ya que el clima tiene su variabilidad natural, sin la intervención humana, pero estamos alterando esa variabilidad, y algo a destacar también en relación a la lluvia, es por un lado una tendencia hacia mayores lluvias en el este del país y eso tiene consecuencias de inundaciones", acotó.
No obstante, aclaró que "la ocurrencia de sequías no se pueden descartar", y dijo que "el retroceso de los glaciares por culpa de calentamiento global y la disminución de las nevadas en la zona de principalmente de Cuyo y del norte de Patagonia hacen que la disponibilidad de agua esté comprometida".
Vera, cuya área de investigación es la variabilidad climática y el cambio climático en Sudamérica, explicó que a nivel planetario la frecuencia e intensidad de los eventos extremos aumenta con los niveles de calentamiento global: "Si hoy estamos en 1.1 grados y si continuamos emitiendo de esta manera, podríamos llegar a un nivel de calentamiento global de un grado y medio, dos y se ha asumido que sería seguro mantenernos por debajo del grado medio, que sería muy peligroso para la humanidad, superar ese grado medio".
"Los países colectivamente se han organizado y han acordado el acuerdo de París que impulsa a hacer esfuerzos colectivos para limitar el calentamiento global de un grado y medio", indicó.
"Estos esfuerzos que llamamos acciones de mitigación han comenzado, pero lamentablemente, la integración de todas estas actividades a nivel mundial, no han sido suficientes, entonces si seguimos así, vamos a superar alrededor del 2040 el grado y medio de temperatura", acotó.
"El cambio climático vino a exacerbar todos los otros problemas que tiene la humanidad, estamos hablando de la pobreza, de acceso a servicios básicos, a tener una vivienda digna; estamos hablando de la paz", señaló la especialista.



Arrancó el juicio por la Causa Cuadernos: Cristina Kirchner está conectada vía Zoom
Este jueves 6 de noviembre comenzó el juicio que sienta en el banquillo de los acusados a la exmandataria a Julio De Vido, Roberto Baratta, José López, ex funcionarios y 60 empresarios, entre ellos Sergio Taselli.

La Justicia declaró la quiebra de una empresa láctea que abastecía a SanCor y se perderán 400 empleos
Alimentos Refrigerados Sociedad Anónima (ARSA) producía la línea de postres para la cooperativa láctea y su quiebra implica el despido de casi 400 trabajadores

El Gobierno confirmó las sesiones extraordinarias en el Congreso para avanzar con la nueva agenda
El Ejecutivo intentará implementar con los proyectos de reforma laboral, tributaria y penal.

La CGT eligió su nuevo triunvirato y comenzará a negociar la reforma laboral
Octavio Argüello, Jorge Sola y Cristian Jerónimo liderarán la central obrera hasta 2029 tras imponerse el sector mayoritario al Barrionuevismo y sus aliados. La UTA, disconforme, decidió irse de la central obrera

ALLANAMIENTOS POSITIVOS: Secuestro de marihuana y dos mujeres aprehendidas en el barrio Laroca por vender marihuana.
En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

Bajo intensa lluvia, intentó ingresar a la Autovía y lo atropelló un camión, iban tres, los sacaron los bomberos y están en el Masvernat.
El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".




