Desde Iosper acusan de maniobras extorsivas a odontólogos

El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, acusó al titular del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, Héctor Alfredo Scheytt, de apelar a maniobras “extorsivas” para conseguir una mejora en los aranceles que paga la obra social provincial.

Provinciales01/06/2022EditorEditor
Iosper

Cañete, que se mostró sorprendido por las declaraciones del titular del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, Alfredo Scheytt, quien acusó a las obras sociales de “ponerle precio a nuestras prestaciones” y de “seguir manejando los aranceles”, aseguró: “No tiene vergüenza de escudarse en la defensa de la salud bucal para aplicar extorsivamente mejoras en sus ingresos. Como presidente  de la obra social más grande de la provincia de Entre Ríos tengo la obligación de defender a nuestros afiliados y defender los recursos de la obra social con responsabilidad y justicia”.

Hay una pelea de fondo. El Colegio de Odontólogos dictó una resolución interna, la N° 404, el 27 de noviembre de 2021, y estableció un protocolo arancelario para convenios y contratos asistenciales «mediante los cuales se brindan prestaciones odontológicas a beneficiarios del sistema de la seguridad social (mutuales, obras sociales, empresas de medicina prepaga, etc.), siendo este listado sólo orientativo, tanto a través de entidades que nuclean profesionales (círculos, sociedades, asociaciones, etc.) como de matriculados de manera individual, el que se adjunta en el Anexo 1 de esta Resolución y forma parte de la misma».

El Colegio de Odontólogos impuso a todos los profesionales la obligación de firmar una declaración jurada en la que asumen la responsabilidad de respetar los aranceles que fije la entidad so pena de aplicar sanciones.

El Círculo Odontológico de Paraná buscó poner en discusión judicialmente esa medida.

Pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó por «inadmisible e improcedente» el recurso de amparo que había presentado el Círculo Odontológico de Paraná a raíz de una resolución que dictó el Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, que impuso pisos mínimos de aranceles a cobrar a las obras sociales, medida que generó la airada reacción del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Ante la excusación para intervenir en el pleito por parte del juez Hugo González Elías, el amparo fue resuelto por la entonces integrante de esa Cámara -ahora vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ)- Gisela Schumacher, que puesta a resolver sostuvo que «advierto con claridad que lo aquí peticionado forma parte de un todo más complejo, que tiene casi dos años de discusión, y sobre el que no veo ninguna razón para que la vía heroica y residual del amparo sea la que corresponde para resolver este conflicto».

Ahora, el presidente de Iosper aseguró sobre eso: “No es posible utilizar la matriculación como instrumento de sometimiento, para avanzar contra las libertades individuales dispuestas constitucionalmente, como la de trabajar y acordar el valor del trabajo”.

Cañete afirmó que “el presidente del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos quiere hacernos responsables, fundamentalmente a Iosper, del abandono de la salud bucal de los afiliados, cuando ha tomado la decisión de coartarle la libertad de trabajo a los odontólogos, so pretexto de defender los aranceles acordes a su realidad. Iosper no pretende establecer cuánto debe ganar un profesional, pero analizando la región y el contexto y los recursos de la Obra Social, lo que sí hace es establecer equitativamente la distribución de los fondos, para estar a la altura de las circunstancias”.

El presidente del Iosper manifestó que “asombra el cinismo con el que el titular del Colegio de Odontólogos trata el tema. Es pura y única responsabilidad del Colegio el coartar la libertad de trabajo a sus representados, ya que impide que los afiliados al sistema de salud puedan tener servicios, prohibiéndoles a los Círculos Odontológicos de la Provincia que firmen convenios con las prestadoras de salud”. «Si está tan preocupado por la salud bucal de la población,  que libere a los odontólogos que sí quieren trabajar,  y que no los coaccione, asegurándoles que les quitará la matrícula, si lo desobedecen”.

“Es mentira lo que dice el presidente del Colegio, respecto de que la pandemia los obligó a utilizar recursos extraordinarios para atender a los afiliados. En realidad, lo que hicieron algunos odontólogos, no todos, fue aprovecharse de la pandemia para exigirles a los afiliados cobros por fuera de lo convenido”, fustigó.

Y agregó: “Lo que no dice está persona, es que pretende que las obras sociales firmemos convenios leoninos en los que saquearán los bolsillos de los afiliados, porque pretenden que las obras sociales cubran un valor y  la diferencia que quieren establecer que les pague el afiliado, habilitando así, desde la obra social, y convalidando -lisa y llanamente- el cobro de plus. No tiene vergüenza en escudarse en la defensa de la salud bucal,  para aplicar extorsivamente mejoras en sus ingresos”, cuestionó.

Cañete destacó que “como presidente de la obra social más grande de la provincia de Entre Ríos, tengo la obligación de defender a nuestros afiliados y defender los recursos de la Obra Social con responsabilidad y justicia”.

Te puede interesar
Patricia dias Dani rosi

Iosper en el Senado: Oliva sigue de viaje y Díaz dice que su voto “no está en venta”

EDITOR1
Provinciales22/05/2025

La senadora provincial Patricia Díaz (PJ-La Paz) se refirió a su rol en el debate en torno del proyecto de disolución del Iosper y creación de la OSER. “Mi voto no está en venta”, expresó. Mientras el presidente del bloque del PJ, Martín Oliva, se encuentra en Bolivia, la ausencia de Díaz y la abstención de Nancy Miranda (PJ-Federal) en la reunión de la Comisión de Legislación General posibilitaron que el gobierno consiguiera el dictamen necesario para llevar la iniciativa al recinto en la próxima sesión.

senadores comisiones presidentes

Hay dictamen y la semana que viene el Senado aprobaría la nueva ley del Iosper

EDITOR1
Provinciales21/05/2025

El oficialismo alcanzó el acuerdo necesario para los dictámenes de las tres comisiones en las que se analiza el proyecto de ley de disolución del Iosper y creación de la Obra Social de Entre Ríos (OSER). Fue luego de intensas gestiones en las que intervino la plana mayor del gobierno. Resultaron claves la ausencia de una senadora peronista y la abstención de otra, según pudo saber un sitio digital de parana de fuentes legislativas. Está previsto que la iniciativa ingrese en la sesión del martes próximo y que sea aprobada el jueves de la semana que viene.

Lo más visto
Apagon global

Apagón eléctrico en todo el mundo: esta será la fecha del próximo corte de luz, según la IA

EDITOR1
Ciencia & Tecnología 20/05/2025

Una herramienta de inteligencia artificial puso fecha a un supuesto apagón global y generó polémica en redes. Los avances en inteligencia artificial están revolucionando todos los ámbitos de la vida moderna, desde la medicina hasta la economía. Sin embargo, cuando estos sistemas comienzan a hacer predicciones sobre eventos catastróficos, la reacción del público no siempre es de entusiasmo. Tal es el caso de una consulta viral que le preguntó a una IA cuándo ocurriría el próximo apagón eléctrico global.

Polemica River

De qué cuadro es Yael Falcón Pérez, el árbitro del escándalo en River-Platense

EDITOR1
Deportes21/05/2025

El árbitro fue tendencia tras el polémico partido que eliminó a River. Un streamer contó hace tiempo cuál sería el club de sus simpatías. El árbitro Yael Falcón Pérez, protagonista de la polémica eliminación de River Plate ante Platense por penales en el Torneo Apertura, volvió a estar en el centro de la escena luego de que trascendiera una supuesta revelación sobre el club de sus simpatías.

Mercados proyccion

Bancos y consultoras proyectan crecimiento para Argentina, pero advierten la alta inflación y el dólar caro

EDITOR1
Economía21/05/2025

Según FocusEconomics, el PBI crecerá 4,9% en 2025, pero con una inflación promedio del 43,9% y un dólar que podría cerrar el año en $1329. Un informe de FocusEconomics que releva proyecciones de más de 50 bancos y consultoras internacionales anticipó que la economía argentina crecerá 4,9% en 2025, aunque persistirán fuertes presiones inflacionarias y un tipo de cambio elevado.