
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
El presidente del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete, acusó al titular del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, Héctor Alfredo Scheytt, de apelar a maniobras “extorsivas” para conseguir una mejora en los aranceles que paga la obra social provincial.
Provinciales01/06/2022Cañete, que se mostró sorprendido por las declaraciones del titular del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, Alfredo Scheytt, quien acusó a las obras sociales de “ponerle precio a nuestras prestaciones” y de “seguir manejando los aranceles”, aseguró: “No tiene vergüenza de escudarse en la defensa de la salud bucal para aplicar extorsivamente mejoras en sus ingresos. Como presidente de la obra social más grande de la provincia de Entre Ríos tengo la obligación de defender a nuestros afiliados y defender los recursos de la obra social con responsabilidad y justicia”.
Hay una pelea de fondo. El Colegio de Odontólogos dictó una resolución interna, la N° 404, el 27 de noviembre de 2021, y estableció un protocolo arancelario para convenios y contratos asistenciales «mediante los cuales se brindan prestaciones odontológicas a beneficiarios del sistema de la seguridad social (mutuales, obras sociales, empresas de medicina prepaga, etc.), siendo este listado sólo orientativo, tanto a través de entidades que nuclean profesionales (círculos, sociedades, asociaciones, etc.) como de matriculados de manera individual, el que se adjunta en el Anexo 1 de esta Resolución y forma parte de la misma».
El Colegio de Odontólogos impuso a todos los profesionales la obligación de firmar una declaración jurada en la que asumen la responsabilidad de respetar los aranceles que fije la entidad so pena de aplicar sanciones.
El Círculo Odontológico de Paraná buscó poner en discusión judicialmente esa medida.
Pero la Cámara en lo Contencioso Administrativo rechazó por «inadmisible e improcedente» el recurso de amparo que había presentado el Círculo Odontológico de Paraná a raíz de una resolución que dictó el Colegio de Odontólogos de Entre Ríos, que impuso pisos mínimos de aranceles a cobrar a las obras sociales, medida que generó la airada reacción del Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper). Ante la excusación para intervenir en el pleito por parte del juez Hugo González Elías, el amparo fue resuelto por la entonces integrante de esa Cámara -ahora vocal del Superior Tribunal de Justicia (STJ)- Gisela Schumacher, que puesta a resolver sostuvo que «advierto con claridad que lo aquí peticionado forma parte de un todo más complejo, que tiene casi dos años de discusión, y sobre el que no veo ninguna razón para que la vía heroica y residual del amparo sea la que corresponde para resolver este conflicto».
Ahora, el presidente de Iosper aseguró sobre eso: “No es posible utilizar la matriculación como instrumento de sometimiento, para avanzar contra las libertades individuales dispuestas constitucionalmente, como la de trabajar y acordar el valor del trabajo”.
Cañete afirmó que “el presidente del Colegio de Odontólogos de Entre Ríos quiere hacernos responsables, fundamentalmente a Iosper, del abandono de la salud bucal de los afiliados, cuando ha tomado la decisión de coartarle la libertad de trabajo a los odontólogos, so pretexto de defender los aranceles acordes a su realidad. Iosper no pretende establecer cuánto debe ganar un profesional, pero analizando la región y el contexto y los recursos de la Obra Social, lo que sí hace es establecer equitativamente la distribución de los fondos, para estar a la altura de las circunstancias”.
El presidente del Iosper manifestó que “asombra el cinismo con el que el titular del Colegio de Odontólogos trata el tema. Es pura y única responsabilidad del Colegio el coartar la libertad de trabajo a sus representados, ya que impide que los afiliados al sistema de salud puedan tener servicios, prohibiéndoles a los Círculos Odontológicos de la Provincia que firmen convenios con las prestadoras de salud”. «Si está tan preocupado por la salud bucal de la población, que libere a los odontólogos que sí quieren trabajar, y que no los coaccione, asegurándoles que les quitará la matrícula, si lo desobedecen”.
“Es mentira lo que dice el presidente del Colegio, respecto de que la pandemia los obligó a utilizar recursos extraordinarios para atender a los afiliados. En realidad, lo que hicieron algunos odontólogos, no todos, fue aprovecharse de la pandemia para exigirles a los afiliados cobros por fuera de lo convenido”, fustigó.
Y agregó: “Lo que no dice está persona, es que pretende que las obras sociales firmemos convenios leoninos en los que saquearán los bolsillos de los afiliados, porque pretenden que las obras sociales cubran un valor y la diferencia que quieren establecer que les pague el afiliado, habilitando así, desde la obra social, y convalidando -lisa y llanamente- el cobro de plus. No tiene vergüenza en escudarse en la defensa de la salud bucal, para aplicar extorsivamente mejoras en sus ingresos”, cuestionó.
Cañete destacó que “como presidente de la obra social más grande de la provincia de Entre Ríos, tengo la obligación de defender a nuestros afiliados y defender los recursos de la Obra Social con responsabilidad y justicia”.
Roberto Romani, recibió este sábado un homenaje de parte de la Municipalidad. Fue en el Auditorio Municipal “Carlos María Scelzi” y estuvo dado en el marco de su aporte a la cultura, la defensa de la misma y su trayectoria.
Será a través de una asamblea de delegados. Además, la Multisectorial de Entre Ríos dará a una conferencia de prensa el martes. Este jueves la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó para el próximo miércoles a una movilización en todo el país y para el jueves un Paro Nacional Docente en defensa de la educación pública, los derechos de las y los trabajadores de la educación y de jubilados y jubiladas.
El sector pasivo provincial expresó su descontento por la falta de un auditor médico en la agencia del IOSPER en Concordia, lo que genera inconvenientes para acceder a prestaciones de salud. Según explicaron, en casos de urgencia, los jubilados deben esperar que las recetas médicas sean enviadas a Paraná para su auditoría, lo que implica demoras significativas. "Antes, el IOSPER Concordia contaba con dos médicos auditores en nuestra ciudad", recordaron los jubilados.
La mamá de Emiliano Urbani contó cómo fue el hallazgo del joven de Chajarí que estaba desaparecido desde el sábado en Santa Fe gracias a que un policía lo reconoció por una foto. Brindó precisiones sobre el estado de salud.
Finalizaron las audiencias públicas para la reconcesión de las rutas que el 8 de abril dejará de operar Caminos del Río Uruguay. Vialidad Nacional explicó qué hará cuando tome posesión, lo primero será cobrar peaje, después viene el mantenimiento.
El nombre de Concordia como sinónimo de armonía y paz, ha sido elegido para nombrar doce ciudades, de las cuales hay diez en América, una en Filipinas y la última en Sudáfrica. La más cerca de nosotros es Concordia, en Santa Catarina, Brasil, con una distancia de 924 km., tiene un cierto parecido en su economía, ya que cerca de ella se encuentra la represa hidroeléctrica de Chapecó, otra ciudad con una presa hidroeléctrica es Concordia en Chiapas, México, cercana a la presa hidroeléctrica La Angostura, la más grande de ese país que produce la mitad de energía de Salto Grande.
Uno de los añosos Ybirapitá que se yerguen sobre la Avenida Eva Perón, la principal vía de acceso del norte hacia el centro de nuestra ciudad, cayó esta madrugada sobre la calzada, por suerte sin causar daños a personas o vehículos, inmediatamente concurrieron efectivos de Bomberos Voluntarios que tienen su cuartel cerca del lugar y funcionarios municipales de Tránsito para evitar accidentes.
La Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, rechazó la apelación presentada por la defensa de Jade Isabela Callau Barriga, de 21 años, la joven boliviana que fue detenida junto a un piloto brasileño por los casi 360 kilos de cocaína que llevaban en una avioneta que tuvo un aterrizaje forzoso en el sur de Entre Ríos. De este modo, confirmaron el procesamiento y la prisión preventiva y el embargo de sus bienes.
El periodista y profesor de historia, Juan José Cornú, coloquialmente llamado "Pato", presentará su nuevo libro denominado “Covid 19, El Terror”. La obra será presentada este viernes, 11 de abril, a las 19 horas, en la sede de la Unión Ferroviaria de calle Rivadavía N°690 de Concordia.