
Funcionarios de Entre Ríos y Santa Fe recorrieron las obras del complejo del Túnel Subfluvial
En el marco de una nueva reunión del Consejo Superior Interministerial del Túnel Subfluvial, los funcionarios representantes de los gobiernos de Entre Ríos y Santa Fe recorrieron las obras en ejecución en dicho complejo.
Provinciales09/07/2021

En el encuentro, que se llevó a cabo en la Sala de Reuniones del organismo biprovincial, participaron los ministros entrerrianos de Planeamiento, Marcelo Richard, y de Economía, Hugo Ballay, y la ministra santafecina de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana, quienes fueron recibidos por los directores representantes de ambos gobiernos provinciales, Martín Uranga, de Entre Ríos, y Karina Rotela, de Santa Fe.
Como parte de la agenda de la reunión del Consejo, los funcionarios recorrieron las obras en ejecución en el complejo, como son el complejo social y el Centro de Interpretación y Desarrollo del Sistema de Gestión Informática.
Al respecto, el ministro Richard resaltó que “para nuestra provincia es muy importante estar presentes en este recorrido de hoy, prácticamente en el reinicio de esta obra” y remarcó que “a pesar del escenario de pandemia, desde el gobierno de Entre Ríos no hemos paralizado la obra pública. Continuamos, a lo largo y a lo ancho de la provincia, trabajando muy fuerte en todo lo que tiene que ver con la obra pública”.
En tal sentido, el funcionario entrerriano destacó que “estas obras del complejo del Túnel no escapan al criterio que ha manejado el gobernador Gustavo Bordet, para que podamos continuar y poder dar respuesta a todos los entrerrianos” y acotó que “sobre todo en esta obra particular, donde tenemos un trabajo articulado con el gobierno de la provincia de Santa Fe y en este caso, darle la bienvenida a la ministra Frana que nos acompaña en esta recorrida”.
Por su parte, la ministra de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat de la provincia de Santa Fe, Silvina Frana, señaló: “Creo que esta y tantas obras nos permiten soñar con el día que se termine la pandemia y prepararnos para ese día”. Asimismo remarcó que “a nivel nacional y de todas las provincias se entiende que la herramienta de la obra pública es un factor motorizador de la economía, es una posibilidad de generar empleo, y en este caso en particular, de dar respuesta a varias cuestiones, por un lado aquello que pensamos para la post pandemia que es fortalecer el turismo, pero también a un esquema educativo”.
“La posibilidad de visualizar una de las obras de ingeniería más importante de la república Argentina, que tiene historia, que une a dos provincias, que tiene un entorno turístico maravilloso, creo que a todos nos pone muy orgullosos, y básicamente después de seguir atravesando este esquema de pandemia pero ya mirando con una posibilidad de salir. Hoy estar en este lugar para nosotros también es una cuota de optimismo, y sobre todo estar pensando en un esquema social, en un esquema turístico abre una gran fuente de esperanza” afirmó finalmente la funcionaria.
Durante el recorrido por las obras en ejecución, los directivos, representantes de ambos gobiernos, destacaron la importancia de la visita del Consejo Superior para visualizar el valor del complejo. En ese marco, Karina Rotela, representante de la provincia de Santa Fe, precisó que “vinimos a recorrer los trabajos dado que ya hace 10 días reiniciamos la obra del complejo, la cual comenzó en 2019, pero en el 2020, por la pandemia, estuvo paralizada”.
Por su parte, el directivo de la provincia de Entre Ríos, Martín Uranga, destacó el valor histórico que tiene el complejo del Túnel “y es bueno rescatarlo porque este era el viejo obrador de la construcción del túnel, y en su momento, hace más de 50 años se decidió que también tuviera un fin social, turístico, incentivando movimientos deportivos y culturales”.
Luego del recorrido, los funcionarios realizaron la reunión de rigor del Consejo Superior Interministerial, a fin de abordar el temario acordado, relacionado con el Plan de Obras, Convenios, Cuadro Tarifario, y demás temas de gestión.


Michel: “El turismo entrerriano está en crisis por el programa económico nacional y la falta de gestión provincial”
Los candidatos a legisladores nacionales del PJ, Guillermo Michel y Adán Bahl, mantuvieron un encuentro este jueves en la localidad de Victoria con diversos representantes del turismo local. Se analizó la situación crítica que atraviesan y la falta de acción gubernamental.

“Esta decisión surge de la convicción profunda de que el peronismo es la única fuerza capaz de frenar el proyecto de hambre, desocupación y pobreza”, dice el documento.


Encadenado por hambre y dignidad: despedido por la Municipalidad de San Benito, Mariano clama por sus hijos
Trabajó nueve años en condiciones precarias para el Estado, pero fue despedido sin aviso. Se encadenó frente al municipio de San Benito y expuso el drama de miles de trabajadores entrerrianos que hoy quedan a la intemperie, sin salario, sin obra social y sin respuestas.

“Ajuste sin diálogo”: estatales llevan su reclamo a Plaza Mansilla tras un mes de silencio oficial
Sin respuestas del Gobierno y con los contratos en la cuerda floja, trabajadores estatales trasladan la protesta al corazón político de Entre Ríos. Frigerio endurece su postura y justifica los recortes.

El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
