
Ecuador declaró como organizaciones terroristas a Hamas, Hezbollah y a la Guardia Revolucionaria de Irán
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
La operación, que duró unas 12 horas, pretendía capturar a los líderes de una banda narcotraficante, que se escondían en Vila Cruzeiro.
Internacionales26/05/2022Al menos 22 personas han muerto en las sangrientas secuelas de una redada llevada a cabo por la policía militar de Río de Janeiro este martes.
Las autoridades dijeron que un tiroteo estalló después de que la policía recibió disparos mientras se preparaba para entrar en Vila Cruzeiro, una comunidad desfavorecida donde se sospechaba que se reunían los líderes de un supuesto grupo criminal.
En una nota oficial difundida por su oficina de prensa este martes por la noche, la policía militar de Río dijo que, aunque era "necesaria", la redada no podía considerarse exitosa dada la pérdida de vidas.
"No es posible considerar un éxito una operación que tuvo como resultado una muerte", decía el comunicado.
En una conferencia de prensa anterior, el secretario de la policía militar de Río de Janeiro, Luiz Henrique Marinho Pires, había dicho que la operación fue estimulada por la "migración criminal" hacia el barrio, que según él alberga a narcotraficantes de otros estados.
Tras la redada, los residentes de Vila Cruzeiro se reunieron en la cima de la colina donde se produjo el tiroteo para buscar cadáveres, según el activista local Raull Santiago. Las escuelas y los servicios de salud pública también cerraron como resultado de la redada, dijo el secretario de educación de la ciudad.
Tribunal Supremo prohibió las operaciones antidroga en favelas
La redada tuvo lugar a pesar de que el Tribunal Supremo de Brasil prohibió en junio de 2020 las operaciones antidroga en las densamente pobladas favelas de Río de Janeiro, salvo en circunstancias "absolutamente excepcionales" durante la pandemia del coronavirus. La sentencia se dictó para evitar que los servicios de salud pública y humanitarios se vean sometidos a una mayor presión.
La oficina de prensa del Hospital Getulio Vargas dijo a CNN que 21 personas llegaron muertas al hospital tras la redada y otras seis fueron ingresadas con heridas.
Pires dijo que el fallo contra las redadas había atraído a los presuntos delincuentes a las comunidades pobres.
"Hacer de esta comunidad su escondite es el resultado de esa decisión", dijo durante la conferencia de prensa.
2.374 muertes en redadas policiales durante 2007 y 2021
Las redadas policiales en Río de Janeiro se saldan regularmente con un elevado número de víctimas mortales, lo que ha suscitado duras críticas por parte de los defensores de los derechos humanos.
Un estudio realizado en mayo de 2022 por investigadores de la Universidad Federal Fluminense (UFF) de Brasil reveló que, entre 2007 y 2021, las redadas policiales en Río de Janeiro provocaron tres asesinatos masivos —en los que mueren al menos tres personas— al mes en comunidades desfavorecidas.
Un total de 2.374 personas murieron durante las redadas policiales en ese periodo, según los datos de la UFF.
La redada de este martes es la segunda más mortífera de este tipo en la historia de la ciudad, según la UFF. La operación más mortífera, llevada a cabo por las fuerzas de seguridad en el barrio de Jacarezinho de Río de Janeiro, dejó 28 muertos en mayo de 2021, según la universidad.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
El portavoz militar Avichay Adraee precisó que el acceso estará operativo solo durante 48 horas, estableciendo una ventana limitada para que los residentes puedan desplazarse hacia zonas más seguras ante la intensificación de los combates
La ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos denunció que los ataques dejaron casas incendiadas y a centenares de familias desplazadas, mientras la inseguridad dificulta la recuperación de las víctimas en la zona de Laboderie
La llamada Torre Ghafri estaba ubicada en la zona portuaria
El Ejército israelí anunció que comenzó las fases iniciales de la operación contra la ciudad, mientras miles de civiles intentan escapar hacia el sur.
El dólar al público ganó cinco pesos en el día, otra vez en precio récord. Además la divisa subió diez pesos en el mercado marginal
En las primeras horas de la tarde de este martes se confirmó el fallecimiento de César Benítez, el policía de 38 años que el pasado sábado había recibido un disparo de arma en la cabeza, cuando se encontraba en una estancia y en circunstancias que se tratan de establecer.
Las agrupaciones estudiantiles, docentes y no docentes se reunirán en distintos puntos desde el mediodía. A las 18 comenzará el acto central en la Plaza del Congreso