
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
Sale del parte sanitario semanal que el Ministerio de Salud publicó este domingo.
Coronavirus23/05/2022En medio de lo que muchos expertos ya consideran una cuarta ola, los contagios de coronavirus siguen en alza. En los últimos 7 días se confirmaron 43.487 nuevos casos en la Argentina, lo que representa un alza semanal del 27,9%. Además se reportaron otras 49 muertes de pacientes que habían contraído Covid.
Los datos salen del parte sanitario que publicó este domingo el Ministerio de Salud, con el que actualizó las cifras de la pandemia en el país. Se incluyó la información que las provincias cargaron al sistema nacional entre las 0 del domingo 15 y la misma hora del domingo.
El 17 de abril, cuando los reportes pasaron de ser diarios a semanales, se informaron 8.387 positivos. Desde entonces, la tendencia permanece en alza. La semana siguiente fueron 11.307, una suba 34%. El domingo 1° de mayo fueron apenas un 1,2% más (11.443), pero las semana siguientes pegaron dos fuertes saltos: 54% (17.646 informados el 8 de mayo) y 92% (33.989, el 15 de mayo).
Los 43.487 informados ayer representan un alza semanal del 27,9% y un aumento del 418% desde que los casos empezaron a subir a mediados de abril. Sin embargo, el promedio diario (6.200) aún se encuentra lejos del pico registrado en enero, cuando llegó a superar los 100 mil.
Esta semana también aumentaron los internados por Covid en terapia intensiva (pasaron de 300 a 323), aunque la ocupación de camas críticas en el sistema nacional por todas las patologías se mantiene en torno al 42%.
De esta forma, Argentina alcanzó las 9.178.795 infecciones detectadas desde marzo de 2020 y se ubica como el 13° país más afectado a nivel global por el avance de la enfermedad. En los primeros lugares están Estados Unidos (84 millones), India (43 millones), Brasil (30 millones), Francia (29 millones), Alemania (26 millones), Reino Unido (22 millones), Rusia (18 millones), Corea del Sur e Italia (17 millones), Turquía (15 millones), España (12 millones) y Vietnam (10 millones).
Por otra parte, el país reportó 128.825 muertes​ por la enfermedad, la 14° cifra más alta a nivel global según datos recopilados por el sitio Worldometers.
Otras 49 muertes por coronavirus
En los últimos 7 días se notificaron otras 49 muertes de pacientes que habían contraído Covid, una cifra apenas por encima del registro de la semana anterior, cuando se reportaron 47 fallecidos.
La mayoría de los nuevos casos fatales corresponden a residentes de la Provincia de Buenos Aires, mientras que 16 provincias no reportaron ninguno. El detalle es el siguiente:
Las vacunas contra el Covid
De acuerdo a los datos publicados en el Monitor Público de Vacunación, desde el comienzo de la campaña de inmunización contra el Covid se aplicaron 101 millones de dosis, de las cuales 40,7 millones son primeras dosis, 37,4 millones son segundas y 19,9 millones son refuerzos. A esto a que sumar 3 millones de aplicaciones adicionales que se suministraron a quienes recibieron originalmente Sinopharm.
Estos datos representan que el 81,9% de la población comenzó su esquema de vacunación y el 79% lo completó. Los datos son inferiores a los que se estiman previamente ya que el Censo realizado el miércoles arrojó que viven en el país 47.327.407 personas, un millón más de la que se estimaba previamente.
La cuarta ola de la pandemia
En pleno aumento de casos, esta semana la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que Argentina está entrando en una cuarta ola de la pandemia, aunque consideró que este nuevo rebrote se da en "una situación totalmente distinta" por el impacto de la vacunación.
Al referirse a la situación epidemiológica actual, afirmó que “hoy estamos empezando en Argentina una cuarta ola de covid-19 que nos encuentra en una situación totalmente distinta. Gracias a cada medida que se tomó y al esfuerzo de la sociedad, de los equipos de salud y de los gobiernos, a niveles nacional, provincial y municipal, tenemos un panorama en relación a la vacunación que nos permite seguir adelante en una nueva etapa de esta pandemia”.
Desde la mitad de julio pasado hubo una suba de casos. Cuáles son las recomendaciones específicas para aplicarse el refuerzo para cada edad y situación de salud.
A medida que gran parte de la población tuvo la enfermedad por el coronavirus y se vacunó, los síntomas variaron su frecuencia. Qué se debe tener en cuenta para los testeos.
El director general de Epidemiología de Entre Ríos se refirió al aumento de casos de Covid-19 que se registra en las últimas semanas en la provincia. Qué dijo.
La organización precisó que "las muertes están aumentando en algunas partes de Medio Oriente y Asia" y que "los ingresos a terapia intensiva crecen en Europa".
Los casos de coronavirus aumentaron por sexta semana consecutiva. También hubo un incremento en hospitalizaciones y número de fallecidos.
Se registraron más diagnósticos de la infección aunque la cantidad no es alta como en años anteriores. Cuál es la situación de los sublinajes de Ómicron que ganan terreno en el mundo.
El Directorio y el personal de CAFESG expresan su profundo pesar por el fallecimiento del hermano de su compañero de trabajo Alexis Rebot y acompañan a él y su familia en este momento de dolor.
Cecco ¿ está “seco” ? Azcué, recalcula y mientras tanto despide municipales, Hein, despide el 30 % de los asesores de los diputados. Frigerio no escucha ni responde a los estatales que baten palmas en la Casa Gris y las calles de Paraná.
Un hombre de unos 40 años falleció al sufrir un accidente en un molino arrocero ubicado en la Ruta 18
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.