Celebran la reducción del insecto que transmite HLB en las quintas

El HLB –Huanglongbing– es la enfermedad más destructiva de las plantaciones cítricas en el mundo, causada por la bacteria Candidatus Liberibacter spp.

Interés General21/05/2022EditorEditor
Citricultura_1

La dispersión de la enfermedad responde al traslado de material vegetal enfermo y a la presencia del vector Diaphorina citri, como agente de diseminación. Al no tener cura, la prevención se basa en el uso de material sano, el monitoreo constante del cultivo y del insecto vector, su control y en la identificación temprana de la planta infectada para su eliminación.

Citricultura_2

La enfermedad se encuentra presente en gran parte del continente americano. En la Argentina se registra desde 2012 y en Paraguay desde 2013. Por esta razón y, por la existencia de más de 226 hectáreas con cítricos y más de 6000 citricultores familiares en la cadena citrícola de la región, un equipo de investigadores y extensionistas de diversas instituciones promueve la implementación del Manejo Integrado de Plagas y enfermedades (MIP), por sobre la aplicación rutinaria de agroquímicos no selectivos que generan riesgos y daños en el ambiente. El trabajo se enmarca en el proyecto cofinanciado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (Fontagro) “Control sustentable del insecto vector del HLB en la citricultura familiar en Argentina, Uruguay, Paraguay y Bolivia”.

Citricultura_3

Los resultados fueron presentados en el marco del seminario virtual “Experiencias sobre el control y erradicación de la enfermedad de los cítricos HLB en América Latina y Caribe” organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) Venezuela.

Durante el encuentro se presentaron los avances de la prevención y control del HLB en América Latina y el Caribe, con la participación de especialistas de México, Venezuela, Argentina y Brasil, que favorecieron el intercambio de información, el panorama de la prevención y el abordaje de la problemática, y los retos que enfrenta actualmente la región.

Desde la Argentina, Silvana Giancola, líder Proyecto Fontagro, expuso los resultados del Manejo Integrado de Plagas (MIP) en lotes demostrativos y convencionales ubicados en establecimientos citrícolas familiares en tres países, Argentina, Uruguay y Paraguay.

Citricultura_4

En este sentido y, “a partir de los monitoreos periódicos que se realizan en estos lotes, se evidenció una disminución del 21 % de individuos de Diaphorina citri –vector de HLB– y un aumento del 60 % de enemigos naturales”, señaló Giancola.

Además, Giancola explicó otros hallazgos que demuestran que el MIP permitiría reducir costos directos de producción, a partir del control oportuno de plagas y enfermedades y uso de productos más amigables con el ambiente, impactando positivamente en la calidad de la fruta cosechada.

Estos resultados se obtuvieron luego de trabajar con datos comparados en dos campañas de implementación del MIP (2020 y 2021) en una red de 13 pares de lotes ubicados en establecimientos citrícolas familiares de los respectivos países. Cada par de lotes o sitio del proyecto cuenta con un lote demostrador (LD) –con MIP– y un lote convencional (LC) –con manejo tradicional– de similar superficie, misma especie y variedad cítrica.

“El monitoreo del vector de HLB y enemigos naturales se realiza de manera periódica –cada 15 días o una vez al mes, dependiendo la época del año–mediante la aplicación de 3 métodos: observación visual de brotes, tarjetas adhesivas y golpeteo de ramas, lo que permite mejorar las posibilidades de detección”, expresó Giancola.

Citricultura_5

También se realizaron en lotes del proyecto las dos primeras experiencias de liberación masiva de la avispita Tamarixi radiata –parasitoide específico del vector de HLB– en lotes comerciales en la región, a partir de la cría masiva de este enemigo natural, que se realiza en Bella Vista, Corrientes.

El estudio comenzó en 2019 y se extenderá hasta comienzos de 2024. El objetivo es adaptar, difundir y concientizar la tecnología Manejo Integrado de Plagas en el control del vector del HLB de los cítricos en la citricultura familiar en los países involucrados, por lo cual los lotes funcionan como unidad territorial del escalamiento de manejo sustentable del vector y prevención de HLB.

Te puede interesar
332003f1-ed1d-4188-b2f8-79e211e92d3e

Envenenados por omisión: glifosato en los ríos y la complicidad del poder político y corporativo

EDITOR1
Interés General17/06/2025

Un reciente informe científico presentado en el VIII Congreso Internacional de Salud Socioambiental reveló niveles récord de glifosato en afluentes entrerrianos que desembocan en el río Paraná. Pero lo más alarmante no es solo el dato científico: detrás de este desastre ambiental, se esconde una red de permisividad estatal, desregulación legal y lobby empresarial que pone en riesgo a millones de personas y al ecosistema de la principal cuenca hídrica del país.

dia mundial del cancer de prostata

Cáncer de próstata: la importancia de la detección temprana

EDITOR1
Interés General11/06/2025

Es el más frecuente en varones, representando el 20% de todos los diagnósticos oncológicos masculinos en Argentina. El Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer de Próstata se conmemora cada 11 de junio y el objetivo de esta fecha es generar conciencia sobre una enfermedad que sigue siendo la tercera causa de muerte por cáncer en hombres, especialmente a partir de los 65 años, mientras que, a pesar de su alta frecuencia, detectarlo a tiempo puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.

Lo más visto
nena

Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi

TABANO SC
Concordia06/07/2025

Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.

111

EL VIDEO QUE MUESTRA EL TERRIBLE ACCIDENTE SOBRE LA AVENIDA FRONDIZI

EDITOR1
Policiales07/07/2025

Un video muestra el momento exacto del terrible accidente que costó la vida de un hombre de 41 años que circulaba en una camioneta Peugeot sobre la Avenida Frondizi, se observa el primer choque que produce el conductor del automóvil Sandero, el medio trompo que hace impactar contra el Chevrolet Corsa en el cual viajaban Flor Yrigoy con su hijita de 9 meses la que se encuentra internada en la UTI del Masvernat.