Nuevas medidas: Extienden una hora más la actividad comercial en la ciudad

El intendente Alfredo Francolini y el Jefe de Gabinete Fernando Barboza se reunieron con el presidente de la Asociación de Hoteleros Gastronómicos Leandro Lapiduz y el presidente del Centro de Industria y Comercio Adrián Lampazzi, con el fin de continuar implementando acciones que beneficien a la actividad económica de la ciudad con la prioridad de cuidar la salud del conjunto de la población.

Concordia08/07/2021EditorEditor
Francolini Barboza Lampazzi Lapiduz (2)

El Presidente Municipal brindó detalles sobre la situación epidemiológica en la ciudad y el avance del Plan de Vacunación que superó las cien mil dosis de vacunas aplicadas, lo que ha permitido descender en la franja etaria de las personas que son citadas en cada nuevo operativo.

En el encuentro, Francolini confirmó la decisión de extender una hora la actividad comercial en la ciudad, siempre dando continuidad al cumplimiento de los Protocolos y las medidas de prevención.

De esta forma, desde esta semana los comercios de los rubros esenciales podrán estar abiertos hasta las 22 horas. Mientras que el resto de los comercios podrán estar abiertos hasta las 21 horas. Los locales gastronómicos tienen habilitado el funcionamiento hasta las 23 horas con un aforo del 50%.

Por su parte la actividad de Gimnasios, Natatorios y afines, se extiende hasta las 22 horas, con un aforo del 50%. Se recuerda que no están permitidas las competencias deportivas o la práctica de deportes que impliquen juego colectivo.

Los institutos de danzas y academias de inglés, también podrán funcionar hasta las 22 horas con un aforo máximo del 50% sin que supere las 15 personas, y el cumplimiento estricto de los Protocolos correspondientes.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
DOMINGO

DOMINGO AVA DENUNCIO EN LA JUSTICIA PENAL A LOS LABORATORIOS QUE PRODUJERON LAS VACUNAS CONTRA EL COVID Y LOS MEDICOS QUE LAS APLICARON

TABANO SC
Concordia05/11/2025

El 22 de septiembre pasado, el vecino Domingo Ava, ex sindicalista ferroviario y actualmente preocupado por el efecto que tuvo en muchas personas la aplicación de las vacunas contra el COVID, denunció ante la fiscal federal de Concordia, el hecho, para que se investigue la muerte por repentiniti de varios niños y adolescentes, sobre todo en Córdoba y otras regiones del país, supuestamente como efecto adverso de las vacunas empleadas en Argentina para prevenir el COVID y como efecto colateral.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto