
Bruselas lanza su gran plan para desconectarse de la energía rusa
La propuesta incluye inversiones de hasta 2.000 millones en infraestructuras para sortear el veto de países como Hungría al embargo de petróleo.
Internacionales19/05/2022

La Comisión Europea ha lanzado este miércoles un ambicioso plan para cerrar en el menor tiempo posible el grifo energético de Rusia. La iniciativa, movida por la urgencia de una guerra cuyas consecuencias para la seguridad del suministro y la volatilidad de los precios resultan impredecibles, es vasta, global y pretende solucionar problemas en varios rincones del continente.
La propuesta cuenta con numerosas iniciativas, que van del incremento “masivo” en inversiones en energías renovables (como los paneles solares, una de las grandes apuestas de Bruselas) a medidas extraordinarias para hacer frente al alza desbocada de la factura de la luz. Habrá compras conjuntas de gas en los mercados internacionales y financiación de hasta 2.000 millones de euros en infraestructuras de petróleo que permitan sortear el veto al embargo de este hidrocarburo que siguen planteando algunos países (como Hungría) y que se ha convertido en el gran quebradero de cabeza de los Veintisiete estas últimas semanas.
El Ejecutivo comunitario también abre la puerta a la imposición de un precio regulado a nivel comunitario para las importaciones de gas en caso de un escenario de disrupción del flujo desde Rusia, una hipótesis cuya sombra aterra en Bruselas, y que podría llevar a la necesidad de implementar los planes de emergencia nacionales, coordinados desde Bruselas, y en última instancia a un racionamiento de los suministros en el bloque comunitario.
La Comisión, además, acepta estudiar que otros países de la UE, como Italia, puedan solicitar acogerse a la llamada “excepción ibérica”, el mecanismo que ha permitido a dos países poco interconectados con el mercado eléctrico comunitario (España y Portugal) limitar de forma extraordinaria el precio del gas.
“La guerra de [Vladímir] Putin está perturbando gravemente el mercado energético mundial”, ha asegurado este miércoles la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, durante una comparecencia. “Muestra lo dependientes que somos de los combustibles fósiles importados. Pero también lo vulnerables que somos al depender de Rusia para importar nuestros combustibles fósiles. Por eso debemos reducir lo más rápido posible nuestra dependencia energética de Rusia”.
La idea, además, es dejar de financiar al régimen de Putin, al que la UE paga anualmente unos 100.000 millones de euros por las importaciones de combustibles fósiles desde Rusia, según cálculos de Bruselas.



Lejos de ser una amenaza, esas nubes representan una curiosa y poco frecuente manifestación de la dinámica atmosférica.

Conmoción en Brasil: una mujer apuñala a su ex cuando él sostenía al bebé de ambos (Video)
El asesinato de un hombre a manos de su expareja, que le clavó un cuchillo mientras él sostenía en brazos al hijo de 11 meses de ambos, ha conmocionado a Brasil

Zelensky afirma que "se están aclarando los detalles" luego de que EE.UU. suspendiera el suministro de algunas armas
El presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, declaró este miércoles que su Gobierno está intentando aclarar la situación en torno a la ayuda militar estadounidense a su país.





Piden unirse a cadena de oración por la salud de Gianella Rigoni la beba de ocho meses internada en UTI tras el accidente de Avda Frondizi
Las redes sociales difunden el pedido de cadena de oración para Gianella Rigoni, la beba de ocho meses que resultó gravemente herida en el accidente de anoche en la Avenida Frondizi. Su madre, quien conducía el Corsa, Flor Yrigoy, es sobrina del periodista de DIARIO EL SOL-Tele5, Mario Yrigoy. Concordia resulta conmocionada por este luctuoso hecho y son múltiples las expresión de apoyo a la familia YRIGOY-RIGONI, además de las expresiones de condolencia a la familia de Marcelo Sebastián Peñalver, quien falleciera en el accidente.
