
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".
Ya hay seis internados en el hospital Delicia Concepción Masvernat y, aunque no se pudo averiguar sus edades, se confirmó solamente que “son pediátricos”. En adultos hay dos casos que se asisten en sus propios domicilios.
Concordia18/05/2022
Editor
La inusual cantidad de casos en niños supone que hay una cantidad mayor de contagiados que no necesitan asistencia permanente y que están en sus domicilios, abrió el interrogante si está circulando en Concordia la variante B.2 de ómicron pero tampoco pudo ser confirmado porque no se secuenciaron las muestras para su remisión al Malbrán a fin de que analice la variante del Covid-19. Es decir, dieron positivo al virus, pero no se investigó si ya circula B.2 en Concordia.
Los niños constituyen una mayor proporción de pacientes hospitalizados con covid que en olas de infección anteriores, tanto es así que en Concordia, el 100 % de los internados por Covid-19, son “pediátricos”.
Lo que se sabe
A medida que la variante del coronavirus Ómicron, altamente transmisible, se ha extendido por todo el mundo en los últimos dos meses, millones de personas han sido hospitalizadas. Los niños no han sido la excepción y, en Estados Unidos, han representado una mayor proporción de hospitalizaciones por COVID-19 que en cualquier otro momento de la pandemia. Los datos preliminares del Reino Unido muestran que, aunque ha habido un aumento en la proporción de niños hospitalizados con COVID-19 durante la ola de Ómicron, especialmente los menores de un año, los niños han requerido menos intervenciones médicas, como ventiladores y oxígeno suplementario.
Este panorama es también el que se presenta en Concordia, según el secretario de Salud del Municipio de Concordia, Dr. Mauro García, hasta ayer “todos los chicos están en sala general y ninguno en unidad de cuidados intensivos”, lo que es un panorama local alentador.
Estos hallazgos reflejan la tendencia en la población general: Ómicron parece menos propenso que Delta a causar hospitalización o muerte, especialmente en poblaciones inmunizadas y más jóvenes. Pero los científicos todavía están tratando de averiguar por qué Ómicron ha provocado un número desproporcionadamente mayor de hospitalizaciones en niños. En Estados Unidos, por ejemplo, los niños representan alrededor del 5% de todas las hospitalizaciones por COVID-19, una proporción hasta cuatro veces mayor que la de las oleadas anteriores de coronavirus.
Una posible explicación es que la transmisibilidad extremadamente alta de la variante, junto con la falta de inmunidad acumulada por la vacunación o una infección anterior, deja a los niños más vulnerables a Ómicron, en comparación con los adultos que han tenido acceso a las vacunas durante meses. La mayoría de los países aún no han autorizado una vacuna contra el COVID-19 para niños menores de 5 años y algunos aún no la han ofrecido a niños menores de 12 años. Incluso en Estados Unidos, que autorizó las vacunas contra el COVID-19 para niños de 5 a 11 años de edad, menos de un tercio de ese grupo de edad han recibido una inyección.
En Concordia, el Dr. García, dijo a diario EL SOL que se prepara una campaña masiva de vacunación y especialmente para que se cumpla con el cronograma completo en niños, tenemos casos en que los niños se han aplicado una sola vacuna y son dos, y en otros casos que no se han aplicado ninguna, lo que vamos a hacer es una campaña agresiva para completar la vacunación y poner la primera dosis en aquellos chicos que no han recibido ninguna.
Es menos probable que Ómicron cause enfermedades graves en todos los grupos de edad. Pero otra posible explicación para los datos es que la multitud de mutaciones de Ómicron ha hecho que la enfermedad sea diferente y, quizás, un poco más grave en los niños más pequeños que en las poblaciones adultas, dice Andrew Pavia, jefe de la división de enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Utah Health en Salt Lake City.
Como evidencia de esta teoría, Pavia cita los primeros informes que indicaban que Ómicron podría no infectar las células pulmonares tan fácilmente como las células de las vías respiratorias superiores. En general, los pulmones es donde el coronavirus causa gran parte de su daño, por lo que menos células pulmonares infectadas podrían significar una enfermedad menos grave. Pero los niños tienen conductos nasales relativamente pequeños que pueden bloquearse fácilmente, por lo que las infecciones pediátricas de las vías respiratorias superiores a veces requieren una atención adicional en comparación con las de los adultos.
Roberta DeBiasi, quien dirige la división de enfermedades infecciosas pediátricas en el Hospital Nacional de Niños en Washington DC, dice que ella y sus colegas han notado un aumento en el número de niños con ‘tos de COVID’, que es una inflamación de las vías respiratorias superiores que produce una tos de “ladrido” característica. Eso agrega credibilidad a la teoría de que Ómicron podría infectar a los niños de manera diferente a los adultos.
Incluso si los niños generalmente se recuperan de una infección aguda con Ómicron, a los médicos aún les preocupa que puedan desarrollar un COVID prolongado, en el que los síntomas persistan durante meses o una afección rara pero grave llamada sistema inflamatorio multisistémico en niños (MIS-C). Es demasiado pronto para evaluar el efecto de Ómicron en los síntomas prolongados de COVID en los niños, dijeron los expertos, pero los síntomas de MIS-C generalmente se desarrollan de dos a cuatro semanas después de la infección.
El “canario de la mina”
Estos casos que se atienden en Concordia “son el canario en la mina”. Pues bien: El canario canta que se viene ola omicron-BA.2. Cuando ya estamos en un número de seis niños internados, estamos obligados a rearmar batallón. Es cuestión de tiempo, ya hay que secuenciar los casos para ver si no estamos con la variante circulando en la ciudad y reconfigurar, como bien ha dicho el secretario de Salud, la revacunación de todos, tanto mayores, como los niños y con la mayor urgencia posible.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

En el día de ayer, se llevó a cabo un allanamiento en el Barrio Laroca de Concordia, en el marco de causa en etapa de investigación.

El hecho ocurrió esta madrugada cuando un hombre de 35 años, domiciliado en Estancia Grande, pretendió ingresar a la Autovia desde el camino que lleva a Puerto Yeruá y no divisó que circulaba un camión Mercedes Benz en sentido sur norte que lo atropelló. El conductor debió ser extraido de su Jeep por bomberos y trasladado de urgencia al hospital Masvernat y es el que está más delicado de los tres jóvenes que iban en la Jeep.



La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".