Cresto y funcionarios recibieron a coordinador israelí para definir una agenda de buen manejo del agua

El encuentro marcó la continuidad en la agenda de trabajo establecida tras la misión de cooperación científico-tecnológica desarrollada en Israel sobre el manejo inteligente del agua.

Política17/05/2022EditorEditor
dsc_4607

El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó este lunes en Casa Rosada un encuentro con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de la empresa israelí Mekorot, el argentino Diego Berger. En ese contexto, el titular de la cartera de Interior anunció la celebración de un convenio de colaboración “entre la empresa Mekorot y las distintas áreas del Gobierno nacional que tienen a cargo los recursos hídricos, para poner en marcha un masterplan con el foco puesto en la gestión inteligente del agua en Argentina”.

Del encuentro participaron el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto.

“Se trata de un recurso estratégico no solo para la población actual, sino que también estamos pensando en la gestión inteligente del agua para las futuras generaciones de argentinos y argentinas”, añadió el ministro durante el encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa Rosada.

“Con el cambio climático se puede observar que cada vez tenemos más períodos de sequía, junto con períodos de lluvias que producen inundaciones. Argentina presenta una geografía tan grande que tenemos dos tercios de territorio árido, pero muchas regiones poseen potencial productivo, en tanto otras presentan exceso de agua”, añadió de Pedro, para luego asegurar que “existe tecnología adecuada para desarrollar reservorios subterráneos y de superficie”, aunque sostuvo que la cuestión hoy “es poner en discusión cómo usar el recurso estratégico del agua, así como la coexistencia tanto de su uso humano como para la producción”.

Por su parte, y tras asegurar que “fue la primera vez que recibimos en Israel una delegación tan grande para tratar un tema estratégico como es el agua”, Diego Berger enfatizó que “Israel nació y creció bajo la cultura de la escasez, mientras que América Latina lo hizo en el marco de la cultura de la abundancia”, razón por la cual resaltó la necesidad de que esta región también “se adapte a la cultura de la escasez”.

“El manejo del agua potable se ha transformado en un problema. Antes no se percibía, ya que las transformaciones son lentas, pero el cambio climático vino a empeorar la situación”, subrayó Berger, quien añadió que “no todo se resuelve con tecnología, sino que también debe haber una gestión adecuada del recurso hídrico”.

DESARROLLO CON INCLUSIÓN

Cresto, por su parte, dio cuenta del encuentro en sus redes sociales, señalando que en el ENOHSA, por mandato del presidente Alberto Fernández, “asumimos el compromiso de llegar con obras de agua y saneamiento a toda la Argentina y lo estamos cumpliendo, priorizando la federalización de la obra pública y el buen uso del agua. Por eso nos alegra ser parte de esta agenda conjunta y contribuir a consolidar este rumbo de ampliación de derechos y desarrollo con inclusión”.

En el mismo sentido, Malena Galmarini se refirió al intenso trabajo que viene realizando AySA para completar su Plan Director, “luego de cuatro años de haber quedado prácticamente suspendido. Hoy estamos construyendo 2.500 kilómetros de redes, tanto de agua como de cloacas”, detalló Galmarini, quien insistió en “seguir trabajando para recuperar el valor del agua”.

La titular de AySA aseveró que darle continuidad a estos encuentros contribuye a “poner al agua en el lugar que le corresponde, ya que es un recurso estratégico de la Nación, un bien común y un derecho humano universal”.

PRESENCIAS

En el encuentro también estuvieron el subsecretario de Obras Hidráulicas, Gustavo Villa Uria; el subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos, Fernando Zárate; la directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Roxana Mazzola; el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni; la asesora de la Unidad de Gabinete de Asesores, Lucia Valentini; y el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri.

Te puede interesar
Captura de pantalla_21-6-2025_84159_

COMUNICADO DEL JUSTICIALISMO: Números que duelen: El silencio cómplice de Azcué y su insensibilidad para gobernar

TABANO SC
Política20/06/2025

En un comunicado conjunto de CONSEJEROS PARTIDO JUSTICIALISTA CONCORDIA – PAR – JUVENTUD PERONISTA CONCORDIA, hecho llegar a los medios, expresan con vehemencia "los números que duelen", refiriéndose a que Concordia pasó a ser la ciudad que tiene más chicos pobres DEL MUNDO, superando a Haití y a la bombardeada GAZA, atribuyen que gran parte de la culpa la tiene el presidente municipal de Concordia, Francisco Azcué que viene siendo zamarreado en los últimos días por la dirigencia política y el periodismo.

senadora dominguez

Senadora peronista dejó el bloque por su postura en la sanción de la OSER y denunció “destrato” institucional

EDITOR1
Política18/06/2025

La senadora de Feliciano, Gladys Domínguez, anunció su apartamiento del bloque. Adujo un prolongado proceso jalonado por desencuentros con sus pares que crecieron por su abstención en la votación que transformó en Ley la creación de la OSER y significó la desaparición del Iosper. Denunció una “campaña de persecución política no solo hacia mi persona, sino también hacia mi familia y entorno, con escraches, amenazas, violencia física, repudios públicos y hostigamiento mediático en mi contra”.

Lo más visto
comedores4-1024x768

Allanaron las distribuidoras de los Partarrié y la casa de la ex funcionario de Comedores Escolares de Concordia.

PROVINCIALES
Policiales27/06/2025

En el marco del a investigación que la Unidad Fiscal de Concordia abrió de oficio tras conocerse públicamente el escándalo por el desvío de fondos de los comedores escolares, este viernes por la mañana se llevaron adelante dos allanamientos: en la casa de la exfuncionaria echada Silvina Murúa, y en la distribuidora de dos proveedores, padre e hijo, sospechados de participar de la maniobra de sobornos.

bd7637d5-03ab-4c0e-bb62-ef7fc26870de

Nuevo golpe al narcomenudeo: Allanan un búnker reincidente y decomisan droga, dinero y demuelen la construcción

TABANO SC
Policiales29/06/2025

Un punto de venta de drogas que ya había sido desarticulado volvió a operar en las sombras hasta ser nuevamente allanado. En esta segunda intervención, la Justicia secuestró cocaína, marihuana y más de 90.000 pesos en efectivo, detuvo a un hombre mayor de edad y dispuso la demolición total del búnker, que funcionaba en condiciones precarias y sin habilitación.