Cresto y funcionarios recibieron a coordinador israelí para definir una agenda de buen manejo del agua

El encuentro marcó la continuidad en la agenda de trabajo establecida tras la misión de cooperación científico-tecnológica desarrollada en Israel sobre el manejo inteligente del agua.

Política17/05/2022EditorEditor
dsc_4607

El ministro del Interior, Wado de Pedro, encabezó este lunes en Casa Rosada un encuentro con el coordinador de Proyectos Especiales Internacionales de la empresa israelí Mekorot, el argentino Diego Berger. En ese contexto, el titular de la cartera de Interior anunció la celebración de un convenio de colaboración “entre la empresa Mekorot y las distintas áreas del Gobierno nacional que tienen a cargo los recursos hídricos, para poner en marcha un masterplan con el foco puesto en la gestión inteligente del agua en Argentina”.

Del encuentro participaron el vicejefe de Gabinete, Jorge Neme; la secretaria de Provincias del Ministerio del Interior, Silvina Batakis; el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el secretario General del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; y el titular del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto.

“Se trata de un recurso estratégico no solo para la población actual, sino que también estamos pensando en la gestión inteligente del agua para las futuras generaciones de argentinos y argentinas”, añadió el ministro durante el encuentro, que tuvo lugar en el Salón de los Escudos de Casa Rosada.

“Con el cambio climático se puede observar que cada vez tenemos más períodos de sequía, junto con períodos de lluvias que producen inundaciones. Argentina presenta una geografía tan grande que tenemos dos tercios de territorio árido, pero muchas regiones poseen potencial productivo, en tanto otras presentan exceso de agua”, añadió de Pedro, para luego asegurar que “existe tecnología adecuada para desarrollar reservorios subterráneos y de superficie”, aunque sostuvo que la cuestión hoy “es poner en discusión cómo usar el recurso estratégico del agua, así como la coexistencia tanto de su uso humano como para la producción”.

Por su parte, y tras asegurar que “fue la primera vez que recibimos en Israel una delegación tan grande para tratar un tema estratégico como es el agua”, Diego Berger enfatizó que “Israel nació y creció bajo la cultura de la escasez, mientras que América Latina lo hizo en el marco de la cultura de la abundancia”, razón por la cual resaltó la necesidad de que esta región también “se adapte a la cultura de la escasez”.

“El manejo del agua potable se ha transformado en un problema. Antes no se percibía, ya que las transformaciones son lentas, pero el cambio climático vino a empeorar la situación”, subrayó Berger, quien añadió que “no todo se resuelve con tecnología, sino que también debe haber una gestión adecuada del recurso hídrico”.

DESARROLLO CON INCLUSIÓN

Cresto, por su parte, dio cuenta del encuentro en sus redes sociales, señalando que en el ENOHSA, por mandato del presidente Alberto Fernández, “asumimos el compromiso de llegar con obras de agua y saneamiento a toda la Argentina y lo estamos cumpliendo, priorizando la federalización de la obra pública y el buen uso del agua. Por eso nos alegra ser parte de esta agenda conjunta y contribuir a consolidar este rumbo de ampliación de derechos y desarrollo con inclusión”.

En el mismo sentido, Malena Galmarini se refirió al intenso trabajo que viene realizando AySA para completar su Plan Director, “luego de cuatro años de haber quedado prácticamente suspendido. Hoy estamos construyendo 2.500 kilómetros de redes, tanto de agua como de cloacas”, detalló Galmarini, quien insistió en “seguir trabajando para recuperar el valor del agua”.

La titular de AySA aseveró que darle continuidad a estos encuentros contribuye a “poner al agua en el lugar que le corresponde, ya que es un recurso estratégico de la Nación, un bien común y un derecho humano universal”.

PRESENCIAS

En el encuentro también estuvieron el subsecretario de Obras Hidráulicas, Gustavo Villa Uria; el subsecretario de Planificación y Gestión Operativa de Proyectos Hídricos, Fernando Zárate; la directora nacional de Transparencia del Ministerio de Obras Públicas de la Nación, Roxana Mazzola; el presidente del Instituto Nacional del Agua (INA), Juan Carlos Bertoni; la asesora de la Unidad de Gabinete de Asesores, Lucia Valentini; y el secretario general del Sindicato Gran Buenos Aires de Trabajadores de Obras Sanitarias (Sgbatos), José Luis Lingeri.

Te puede interesar
SENADO

El Senado tratará los pedidos de designación de conjueces para el STJ que remitió el Gobierno

TABANO SC
Política29/10/2025

El Gobierno solicitó a la Cámara de Senadores la designación de conjueces para reemplazar a vocales del Superior Tribunal de Justicia (STJ) en caso de recusación, excusación, licencia o vacancia de alguno de ellos. Entre los postulantes se encuentran ex legisladores, ex funcionarios y ex integrantes del Jurado de Enjuiciamiento. Entre los casos en que podrían intervenir, de ser necesario, están los de la fiscal Cecilia Goyeneche, y el de la ex jueza Josefina Etienot.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

MI ENTRE RIOS 300x250

TURISMO 300x250


Lo más visto
coro

BAILATTI, RAUL ALEJANDRO

ADMINISTRACION
Necrológicas04/11/2025

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.