Diputados comienza a debatir la reforma del Consejo de la Magistratura

La iniciativa del oficialismo que propone elevar el número de miembros del cuerpo de 13 a 17 podría sufrir modificaciones para lograr apoyo de otros bloques.

Política16/05/2022EditorEditor
Cámara de Diputados
La Cámara debatirá en plenario de comisiones la reforma del Consejo.

La Cámara de Diputados comenzará a debatir el martes próximo en un plenario de comisiones y con la presencia de especialistas la reforma al Consejo de la Magistratura, impulsada por el oficialismo y que propone elevar de 13 a 17 el número de integrantes y crea cuatro regiones federales para su funcionamiento.

Fuentes parlamentarias no descartaron que, como parte del debate, puedan incorporarse algunas modificaciones al proyecto para lograr mayores consensos, ya que se necesitan 129 votos para su aprobación, por tratarse de una ley derivada de la Constitución Nacional y que requiere de mayorías especiales.

"Siempre hay margen, esos cambios no tienen que desvirtuar el espíritu del proyecto y tienen que traer votos para conformar una mayoría de 129. Primero vamos a escuchar en las reuniones a los especialistas", afirmó una fuente del Frente de Todos (FdT).

De hecho, el bloque oficialista cuenta con 117 diputados -ya que el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, no vota y sólo lo hace en caso de empate-, con los cual necesita una docena de votos más para llegar a los 129.

Ante ese escenario, el oficialismo deberá intentar establecer acuerdos con el interbloque Provincias Unidas, el interbloque Federal, Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Ser, para lograr avanzar con la reforma.

Las fuentes adelantaron que el FdT podría tener el respaldo de los cuatro legisladores de Provincias Unidas y uno del MPN, aunque todavía necesitaría siete votos más para alcanzar los 129 votos.

De modificarse el texto, la iniciativa deberá volver al Senado que tendrá que avalar o no los cambios efectuados por la Cámara baja.

La apertura del debate de los proyectos que buscan reformar el Consejo de la Magistratura se dará luego de que se constituyeran las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Justicia, a cargo de Hernán Pérez Araujo y de Rodolfo Tailhade, ambos del FdT.

De esta manera, la Cámara baja iniciará el martes a las 14 en un plenario de esas dos comisiones la ronda de consultas con especialistas en la materia, quienes serán invitados a propuesta de todos los bloques con representación parlamentaria.

"1577 días tardó la Corte en emitir un fallo", aseguró el jefe del bloque de diputados del FdT, Germán Martínez, días atrás, al señalar que ahora "es un desatino" pedirle a la Cámara baja que aborde la reforma en "sólo tres días".

Desde el PRO, Pablo Tonelli, integrante también del Consejo, manifestó a Télam su rechazo a la iniciativa sancionada por el Senado y dijo que ese espacio insistirá con la postura adoptada en la Cámara alta por Juntos por el Cambio (JxC), que propuso volver a poner en vigencia la ley que había hasta 2006, cuando el Consejo de la Magistratura estaba integrado por 20 miembros y era presidido por la Corte Suprema de Justicia.

Por su parte, la diputada del Interbloque Federal Graciela Camaño (Identidad Bonaerense) destacó que "es una de las leyes más importantes que vamos a votar este año, ya que es absolutamente necesario poder ordenar el Consejo de la Magistratura, que es de vital importancia para el funcionamiento del Poder Judicial y ha quedado librado a los avatares de la política".

En declaraciones a Télam, Camaño -integrante del Consejo de la Magistratura- anticipó que escuchará "la opinión de los especialistas" antes de decidir si presenta un dictamen propio aunque adelantó que "no" está de acuerdo con el proyecto aprobado por el Senado.

La iniciativa del Poder Ejecutivo, que en el Senado contó con el respaldo del oficialismo y bloques provinciales, busca dotar de mayor federalismo al organismo encargado de la selección de jueces.

El proyecto eleva de 13 a 17 el número de integrantes y crea cuatro regiones federales en el seno del organismo que sesionarán en el interior del país periódicamente, con la meta de dotarlo de mayor federalismo.

De esta manera y si avanza el proyecto del Poder Ejecutivo, el consejo volvería a ampliarse, después de que en diciembre del año pasado la Corte Suprema declarara la inconstitucionalidad de la conformación de 13 miembros que se dispuso en 2006.

Te puede interesar
gobernadores

Elecciones legislativas: Gobernadores sostuvieron hegemonía en sus distritos

PROVINCIALES
Política12/05/2025

Gustavo Sáenz de Salta, Carlos Sadir de Jujuy, Leandro Zdero de Chaco y Claudio Poggi de San Luis, los vencedores en comicios de baja participación. Los libertarios, socios minoritarios de la victoria en Chaco, asociados a la UCR. Derrotas violetas en los otros distritos, aunque responden a lógicas provinciales. El PJ no hizo pie y sufrió las divisiones.

Imagen1

Dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR) sostuvo que "hay un modelo del peronismo que está agotado"

TABANO SC
Política11/05/2025

Javier Orduna, dirigente del Peronismo Amplio Renovador (PAR), opinó que el peronismo volverá a ser opción de gobierno pero entendió que "necesita un recambio generacional porque hay un modelo de peronismo que está agotado". Sobre las internas partidarias para elegir candidatos a legisladores nacionales, sostuvo que "tiene que haber una alternativa que venga a proponer soluciones concretas a lo que está pasando en Entre Ríos y la Nación y para eso nos vamos a presentar a elecciones internas".

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.