Impulsan la preservación de la prestigiosa escultura de la Plaza 25 de Mayo

En la Plaza 25 de Mayo se encuentra desde hace más de 70 años la escultura “El muchacho del Paraná”, a la que muchos llaman “El niño pescador”.

Concordia03/05/2022EditorEditor
DSC_2077

Se trata de una prestigiosa obra artística realizada por el escultor y artista plástico ítalo-argentino Lucio Fontana, fundador del Espacialismo, corriente artística que representó una ruptura en las décadas del ‘50 y ‘60.

La escultura tiene muchas particularidades. La obra del artista realizada en arcilla resultó premiada en el Salón Nacional de Bellas Artes en 1942. A partir de ese original se generaron dos vaciados en bronce de la misma obra, una estuvo exhibida en una plaza de Rosario hasta el año 1978, cuando fue vandalizada, robada y hallada a punto de fundirse. En ese momento se tomó la decisión de restaurarla y conservarla dentro del Museo Castagnino, siendo hoy uno de los principales atractivos del espacio cultural.

El otro original de la misma escultura, es el que se encuentra en nuestra ciudad. Luego de tantas décadas expuesta a las más diversas condiciones climáticas (lluvia, sol, viento, granizo), hoy muestra signos de deterioro que obligan a tomar la decisión de su preservación.

DSC_2070

“Hace ya mucho tiempo hemos elevado informes sobre la importancia de conservar esta escultura, restaurarla y preservarla para las futuras generaciones”, comentó el director del museo de Artes Visuales Hugo Musser. “Es una obra muy importante de uno de los artistas argentinos de mayor relevancia a nivel internacional del siglo XX. Hay que destacar el valor de esta escultura para la historia del arte y también como patrimonio de la ciudad”, indicó.
 
Quien también coincide en la importancia de tomar medidas para preservar la escultura es el Consejo Asesor del Patrimonio de Concordia. Su coordinadora, la arquitecta María del Carmen Bonicalzi, señala que “si no se detiene el deterioro, la obra corre el peligro de desaparecer”.

E indica que “es una obra que está ligada a la identidad de la ciudad y al espíritu del litoral presente en la obra del artista, por lo que su conservación es también conservar la historia de nuestra ciudad y nuestra región".

DSC_2073

“El niño pescador”

El nombre real de la escultura es "Muchacho del Paraná". Sin embargo, la gran mayoría de los concordienses la llaman “El Niño Pescador”. Pese a tratarse de una obra de salón, la escultura fue emplazada al aire libre, a finales de la década del 40.

La escultura llega a nuestra ciudad gracias a las gestiones de dos hombres que hicieron mucho por el desarrollo cultural: Andrés Chabrillón y Antonio P. Castro.

El concordiense Antonio P. Castro fue el primer Secretario de Cultura de la Nación, cuando Juan Domingo Perón crea el área en el ámbito nacional. Entonces decide impulsar programas de federalización de la cultura, y entre otras acciones se establecen convenios con los gobiernos locales para que importantes obras de arte lleguen a todo el país.

Andrés Chabrillón, quien fue el primer presidente de la Comisión Municipal de Cultura, fue el nexo en nuestra ciudad, y quien llevó a cargo las gestiones locales para recibir la escultura de Lucio Fontana, inicialmente expuesta en el Salón de Bellas Artes de Concordia, hasta que este cerrara y luego emplazada en el lugar donde hoy se encuentra.

DSC_2077

Proyecto: preservar la historia y la cultura

En este sentido, el Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza solicitando la autorización para retirar la escultura de la Plaza 25 de Mayo y preservarla dentro del Museo de Artes Visuales, accesible para todo el público en forma libre y gratuita y preservada de los efectos de la intemperie para las futuras generaciones.

El proyecto se encuentra hoy en el cuerpo legislativo, quienes lo están analizando, y de aprobarse se iniciarán los trabajos correspondientes para rescatar una escultura que está sufriendo el paso del tiempo.

“Desde distintas áreas y desde distintas instituciones se viene trabajando desde hace mucho tiempo en la valoración de esta escultura y en la necesidad de tomar decisiones que permitan conservarla de forma correcta”, señala la subsecretaria de Cultura Silvana de Sousa Frade. “Es muy importante el hecho de resguardar un bien patrimonial para conservarlo y que todas las personas puedan acceder a poder disfrutarla”, resaltó.

Te puede interesar
Estacionamiento

ESTACIONAMIENTO MEDIDO LIBERADO EN SEMANA SANTA

TABANO SC
Concordia16/04/2025

La Dirección de Tránsito y Transporte de la Municipalidad de Concordia informa que durante el próximo fin semana largo de Semana Santa, el Estacionamiento Medido será libre. Empieza a regir desde hoy jueves santo hasta el domingo inclusive.

Cooperativismo 1 (1)

CONCORDIA FUE SEDE DE UNA JORNADA PARA FORTALECER EL COOPERATIVISMO

TABANO SC
Concordia16/04/2025

En el Centro de Convenciones de nuestra ciudad se llevó a cabo la jornada “Fortaleciendo el Cooperativismo Local”, con el objetivo de generar un espacio de diálogo y fortalecimiento para las cooperativas de la ciudad. La actividad fue organizada por la Dirección de Cooperativismo y Asociativismo de la Municipalidad de Concordia y reunió a representantes locales, provinciales y nacionales del sector.

Calles

PROGRAMA DE ARREGLO Y BACHEO DE CALLES DE ESTE MARTES.

TABANO SC
Concordia15/04/2025

La Municipalidad de Concordia, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano continúa este martes 15 de abril con el programa de arreglo de calles sin pavimentar como así también de bacheo en distintos sectores y barrios de la ciudad.

campanas

RESTAURARON LAS CAMPANAS DE LA CATEDRAL DE CONCORDIA

TABANO SC
Concordia14/04/2025

Un grupo de peregrinos voluntarios lograron restaurar las 5 campanas de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia, con el objetivo de ponerlas en funcionamiento. Ya se puede escuchar el campanario del reloj (torre número dos) cada 15 minutos, cada media hora y a la hora exacta.

bisogni

El uruguayense Marcelo Bisogni integrará la CAFESG

TABANO SC
Concordia14/04/2025

El ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso, confirmó la incorporación de Marcelo Bisogni, referente de Concepción del Uruguay, como integrante del directorio de la Comisión Administradora de Fondos Excedentes de Salto Grande (CAFESG).

Lo más visto
ROBO MOTO

SUFRE DE UN TOC QUE LO OBLIGA A ROBAR: SALIO DE LA DEPARTAMENTAL Y A UNA CUADRA INTENTO ROBAR UNA MOTO.

TABANO SC
Policiales15/04/2025

Un ladrón que tiene un síndrome sicológico que lo lleva a robar en forma compulsiva, salió de ser identificado por otro hecho que se le imputa y a la cuadra de la Departamental de Policía de Concordia, intentó llevarse una moto estacionada, pero cayó en manos de la Policía y ahora fue alojado en una celda a fin de que recapacite y se haga tratar de su alocado deseo de robar y robar y robar.

BULLYNGS

GRAVE DENUNCIA POR BULLYING EN ESCUELA PRIVADA DE CONCORDIA

TABANO SC
Educación 16/04/2025

Una madre dio a conocer a Concordia Policiales el dramático caso de su hijo, un adolescente de 16 años, quien debió ser cambiado de colegio tras sufrir reiterados episodios de bullying en la escuela privada Crear. Según el testimonio de la progenitora, su hijo fue víctima de un constante hostigamiento por parte de sus compañeros, lo que afectó profundamente su salud emocional al punto de intentar quitarse la vida.