

Se trata de una prestigiosa obra artística realizada por el escultor y artista plástico ítalo-argentino Lucio Fontana, fundador del Espacialismo, corriente artística que representó una ruptura en las décadas del ‘50 y ‘60.
La escultura tiene muchas particularidades. La obra del artista realizada en arcilla resultó premiada en el Salón Nacional de Bellas Artes en 1942. A partir de ese original se generaron dos vaciados en bronce de la misma obra, una estuvo exhibida en una plaza de Rosario hasta el año 1978, cuando fue vandalizada, robada y hallada a punto de fundirse. En ese momento se tomó la decisión de restaurarla y conservarla dentro del Museo Castagnino, siendo hoy uno de los principales atractivos del espacio cultural.
El otro original de la misma escultura, es el que se encuentra en nuestra ciudad. Luego de tantas décadas expuesta a las más diversas condiciones climáticas (lluvia, sol, viento, granizo), hoy muestra signos de deterioro que obligan a tomar la decisión de su preservación.
“Hace ya mucho tiempo hemos elevado informes sobre la importancia de conservar esta escultura, restaurarla y preservarla para las futuras generaciones”, comentó el director del museo de Artes Visuales Hugo Musser. “Es una obra muy importante de uno de los artistas argentinos de mayor relevancia a nivel internacional del siglo XX. Hay que destacar el valor de esta escultura para la historia del arte y también como patrimonio de la ciudad”, indicó.
Quien también coincide en la importancia de tomar medidas para preservar la escultura es el Consejo Asesor del Patrimonio de Concordia. Su coordinadora, la arquitecta María del Carmen Bonicalzi, señala que “si no se detiene el deterioro, la obra corre el peligro de desaparecer”.
E indica que “es una obra que está ligada a la identidad de la ciudad y al espíritu del litoral presente en la obra del artista, por lo que su conservación es también conservar la historia de nuestra ciudad y nuestra región".
“El niño pescador”
El nombre real de la escultura es "Muchacho del Paraná". Sin embargo, la gran mayoría de los concordienses la llaman “El Niño Pescador”. Pese a tratarse de una obra de salón, la escultura fue emplazada al aire libre, a finales de la década del 40.
La escultura llega a nuestra ciudad gracias a las gestiones de dos hombres que hicieron mucho por el desarrollo cultural: Andrés Chabrillón y Antonio P. Castro.
El concordiense Antonio P. Castro fue el primer Secretario de Cultura de la Nación, cuando Juan Domingo Perón crea el área en el ámbito nacional. Entonces decide impulsar programas de federalización de la cultura, y entre otras acciones se establecen convenios con los gobiernos locales para que importantes obras de arte lleguen a todo el país.
Andrés Chabrillón, quien fue el primer presidente de la Comisión Municipal de Cultura, fue el nexo en nuestra ciudad, y quien llevó a cargo las gestiones locales para recibir la escultura de Lucio Fontana, inicialmente expuesta en el Salón de Bellas Artes de Concordia, hasta que este cerrara y luego emplazada en el lugar donde hoy se encuentra.
Proyecto: preservar la historia y la cultura
En este sentido, el Ejecutivo Municipal envió al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza solicitando la autorización para retirar la escultura de la Plaza 25 de Mayo y preservarla dentro del Museo de Artes Visuales, accesible para todo el público en forma libre y gratuita y preservada de los efectos de la intemperie para las futuras generaciones.
El proyecto se encuentra hoy en el cuerpo legislativo, quienes lo están analizando, y de aprobarse se iniciarán los trabajos correspondientes para rescatar una escultura que está sufriendo el paso del tiempo.
“Desde distintas áreas y desde distintas instituciones se viene trabajando desde hace mucho tiempo en la valoración de esta escultura y en la necesidad de tomar decisiones que permitan conservarla de forma correcta”, señala la subsecretaria de Cultura Silvana de Sousa Frade. “Es muy importante el hecho de resguardar un bien patrimonial para conservarlo y que todas las personas puedan acceder a poder disfrutarla”, resaltó.


Carta de directores de escuelas de Concordia, tras presunto desvío de más de $100 millones en comedores escolares
“Ante la información que circula sobre la investigación en curso respecto a los Comedores Escolares del Departamento Concordia y el desempeño de la señora Silvina Murúa como Coordinadora, queremos realizar algunas aclaraciones con respaldo normativo y administrativo”, dice la carta entregado a los medios este viernes.

El río Uruguay bajó 8 centímetros y lentamente comenzaría a bajar, salvo lluvias copiosas en la cuenca
En el último informe del Registro de la altura de los ríos de la Prefectura se menciona que a las 8:00 de hoy viernes, el río Uruguay en el Puerto Concordia se encuentra en 12,18 metros, es decir 8 centímetros menos que el registro de la noche del jueves. CTM a la hora 10 todavía no actualizó el informe diario, encontrándose en su página web el del día anterior. El COE tampoco emitió ningún informe de lo que se deduce que consideran el pulso de inundación terminado y que ahora iniciará la bajante.

Decretan ajustes en INTA e INTI: buscan recortar presupuestos y despedir empleados
Los dos organismos descentralizados del pasarán a formar parte de la Secretaría de Agricultura y la Secretaría de Industria, respectivamente. Advierten que es el primer paso para ajustar presupuesto, despedir personal y deshacerse de parte de las 450 sedes del INTA.

ALARMA GREMIAL: EXIGEN RESPUESTAS EN 72 HORAS POR DESPIDOS MASIVOS EN EL MUNICIPIO
Ante la sorpresiva no renovación de más de un centenar de contratos laborales, los gremios municipales STEM, UOEMC, ATE y SEOS se reunieron de urgencia y exigieron al Ejecutivo local que revierta la medida en un plazo máximo de 72 horas, advirtiendo que de no obtener respuestas iniciarán acciones gremiales concretas.

JUBILADOS PROVINCIALES EXIGEN LA ENTREGA EN TIEMPO Y FORMA DE MEDICAMENTOS PARA NO INTERRUMPIR TRATAMIENTOS
Desde el Centro de Jubilados Provinciales de Concordia manifestaron su profunda preocupación por la crítica situación que atraviesan quienes dependen del sistema previsional provincial. Denuncian demoras graves en la entrega de medicamentos —especialmente oncológicos— que obligan a interrumpir tratamientos vitales.

Lamentable: una mujer murió prendida fuego en la cocina de su casa en Entre Ríos
La víctima de 75 años estaba caida en el piso con la ropa prendida fuego cuando la encontró su hijo.


Conductor de una camioneta se durmió, despistó y terminó destrozando una garita de colectivos
El accidente ocurrió este sábado por la mañana en el departamento Concordia. Afortunadamente no había personas en el lugar y sólo hubo daños materiales

El agente Víctor Ernesto Taborda fue hallado gravemente herido en su vehículo en la Ruta 39 y falleció poco después en el hospital de Basavilbaso. Se investigan las circunstancias del hecho.
