
Predecir la sequía con IA: el proyecto de tres jóvenes argentinos en el que se fijó la NASA
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La actual gripe H1N1 –conocida comúnmente como gripe porcina– parece ser un descendiente directo del virus de la gripe que causó la catastrófica pandemia de 1918, según un nuevo análisis.
Ciencia & Tecnología 12/05/2022El virus de la gripe estacional actual H1N1 puede ser un descendiente directo de la cepa que en 1918 causó una pandemia mundial de gripe, según sugiere un artículo publicado en Nature Communications.
Las conclusiones se basan en el análisis genómico de muestras recogidas en Europa durante la pandemia de 1918 –conocida como gripe española–, que costó la vida a entre 50 y 100 millones de personas en todo el mundo.
La comprensión de su propagación y su calendario se basan en los registros históricos y médicos, que indican que su pico se produjo en el otoño de 1918 y continuó hasta el invierno de 1919.
Sin embargo, fue solo en la década de 1930 cuando se confirmó que era de origen viral, mientras que investigaciones más recientes han sugerido que el virus era un virus de influenza A del subtipo H1N1.
En este sentido, los autores recuerdan que el análisis genómico del virus de 1918 es difícil debido a la rareza de las secuencias virales de la época.
Muestras de pulmón
En este nuevo artículo, Sébastien Calvignac-Spencer, del Instituto Robert Koch de Berlín, y su equipo analizaron 13 muestras de pulmón de diferentes individuos almacenadas en archivos históricos de museos de Alemania y Austria; fueron recogidas entre 1901 y 1931 e incluían 6 especímenes recolectados en 1918 y 1919.
A partir de estas muestras, el equipo pudo secuenciar dos genomas parciales recogidos en Berlín en junio de 1918 y un genoma completo recolectado en Múnich también en 1918.
Los autores sugieren que la diversidad genómica de las muestras es coherente con una combinación de transmisión local y eventos de dispersión a larga distancia.
Los investigadores compararon los genomas de antes y después del punto álgido de la pandemia y los resultados sugieren que existe una variación en el gen de la nucleoproteína, asociada a la resistencia a la respuesta antiviral del huésped y que podría haber permitido la adaptación del virus a los humanos.
Reloj molecular
Los autores también llevaron a cabo una modelización del reloj molecular, un método que permite estimar las escalas de tiempo evolutivas, y sugieren que todos los segmentos genómicos de la gripe H1N1 –uno de los virus actuales de gripe estacional– podrían descender directamente de la cepa pandémica inicial de 1918.
Esto –aseguran– contradice otras hipótesis que apuntan que el virus estacional surgió por reordenación (el intercambio de segmentos genómicos entre diferentes virus).
Los autores subrayan que las muestras siguen siendo escasas, pero los conocimientos ahora obtenidos sobre la evolución y el progreso de la pandemia de gripe de 1918 muestran el valor de la prospección de los archivos históricos
La herramienta usa imágenes satelitales para identificar el vínculo entre el uso del suelo y la falta de agua potable y mitigar riesgos climáticos
La compañía de Elon Musk habilitó la venta en el país del producto que se puede transportar fácilmente en una mochila, de tamaño similar a una laptop
Se trata de una capacitación no arancelada que cuenta con un cupo de 40 participantes. Las inscripciones se realizan de manera virtual y estarán abiertas hasta el 9 de octubre. Los detalles.
Se trata de un curso gratuito para desarrolladores con conocimientos en programación y sistemas de gestión, que se llevará a cabo en veinte clases presenciales durante diez semanas, con inscripciones abiertas hasta el 25 de septiembre. Los detalles.
La inhibición de esta proteína mejoró la salud de los ratones de unos 55 años humanos y aumentó su esperanza de vida
El lugar más cercano e internacionalmente conocido como un sitio donde se han avistado OVNIS es la Estancia “La Aurora” ubicada en el límite de los departamentos de Salto y Paysandú, en Uruguay. Les ofrecemos una crónica publicada en el diario “Cambio” de Salto:
El diputado provincial hizo referencia a las declaraciones del ex titular del IOSPER. “Sus dichos resultan insuficientes y sin respaldo frente a la contundencia de una auditoría que prueba las irregularidades de su gestión al frente del Iosper”, sostuvo el legislador.
En la fecha en horas de la siesta Personal de Comisaría la Criolla y La Brigada Abigeato Concordia dieron cumplimiento a orden de Allanamiento, proveniente del Juzgado de Garantías local.
Se trata de Daniel González y Javier Rubel, socios de Betail SA, una empresa pantalla con domicilio falso utilizada por el ex senador para la compra de departamentos en Paraná
Tal como lo anticipó este medio, el jueves por la mañana se realizó la audiencia de juicio abreviado en el expediente N° 5526, caratulado “GUERRERO, MARIANO y MARTÍNEZ DELIA CATALINA s/ ADMINISTRACIÓN FRAUDULENTA y OTROS”.
Dos sujetos que se movilizaban en remis, pretendieron ingresar a Federación por el paso Cerrito, donde levantaron sospechas de los policías quienes solicitaron la presencia de la Brigada Antidrogas de Chajarí, quienes encontraron que llevaban más de dos kilos de marihuana, motivo por el cual fueron detenidos y secuestrado la maría.