El gobernador pidió erradicar el antisemitismo y la discriminación

El gobernador, Gustavo Bordet, inauguró en Paraná el monumento que recuerda a las víctimas del holocausto. Destacó el trabajo en contra de la discriminación.

Provinciales10/05/2022EditorEditor
1652123188jpg

Bordet llamó a erradicar las expresiones antisemitas y de discriminación para con cualquier colectivo, y recordó el aporte del pueblo judío a la cultura entrerriana.

"El trabajo articulado con las instituciones es lo que nos va a dar la posibilidad de concretar políticas públicas que trasciendan gestiones de gobierno y que podamos vivir en sociedades más igualitarias, más justas y más tolerantes", expresó el gobernador Gustavo Bordet.

Así lo manifestó durante la inauguración de un monumento en homenaje a las víctimas del holocausto nazi, que se emplazó en la plaza Sáenz Peña, de Paraná. El primer mandatario estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Stratta y al intendente Adán Bahl, y compartieron el acto con el presidente de la DAIA Entre Ríos, Pablo Soskin; y el de la Sociedad Israelita, Daniel Soskin.

Se trata del monumento en recordatorio a las víctimas del Shoá (holocausto) perpetrado por el nazismo, que se concretó mediante un concurso abierto, cuyos ganadores fueron Rocío Analiz Gallardo (artista visual) y los arquitectos Sandra Massazza y Javier Ventuara.

También estuvieron presentes en el acto la ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero; el presidente de la Cámara de Diputados, Ángel Giano; y el secretario general de la Gobernación, Franco Ferrari; la presidenta de la Fundación Iapser, Mariel Ávila, entre otros.

“Estamos inaugurando este memorial, del cual recibimos la propuesta el año pasado en época de pandemia. Cuando nos ponemos de acuerdo, cuando tenemos las mismas convicciones, podemos llegar a momentos como este", apuntó.

Bordet indicó que "este memorial representa la historia más trágica que vivió la humanidad con la Shoá, esa catástrofe que significó que 6 millones de judíos pierdan la vida en distintos campos de exterminio en la Alemania nazi".

Sin embargo, hizo notar que "si alguien piensa que el holocausto se debe a una sola persona, o a un grupo de personas, o a un partido político, o a un gobierno como el nazi, estaríamos cayendo en simplificaciones, en un error. En realidad esto comienza desde mucho tiempo y hubo sistemáticamente diferentes persecuciones al pueblo judío".

Luego enumeró las distintas instancias en que se persiguió al pueblo judío, hasta llegar al nazismo, “que es quien ejecuta un plan sistemático de exterminio, lo que ellos denominaron `la solución final`”.

En ese marco, consideró "importante traer a colación el hecho de que si queremos vivir en el futuro en sociedades con tolerancia y respeto, hay que erradicar todos los rasgos antisemitas y de discriminación para con cualquier colectivo".

En las consecuencias del holocausto, apuntó a “personas y naciones”, que "preferían ignorar lo que estaba pasando". "La indiferencia es lo que ha posibilitado también en buena parte que se lleve a cabo un plan tan macabro como el holocausto", dijo.

"Por eso estar aquí hoy significa muchas cosas. Primero, esta obra que recuerda permanentemente el holocausto y lo que no debemos cometer, es un lugar también de reflexión. Pero estar en esta plaza, significa generar un compromiso permanente para trabajar por la eliminación de todo rasgo de antisemitismo”.

En ese marco, mencionó algunas acciones que lleva adelante el gobierno en acuerdo con la DAIA, como el trabajo "en las curriculas educativas desde el Consejo General de Educación para que en nuestras aulas esto esté establecido; y que eliminemos del lenguaje común palabras que son ofensivas para todos los colectivos. A veces son involuntarias; y no es una cuestión semántica, sino de que se interprete que la ofensa puede darse simplemente por una palabra mal utilizada en nuestro vocabulario".

"También estar aquí significa renovar lazos para poder seguir trabajando en todo lo que la comunidad judía ha dejado en nuestra provincia de Entre Ríos, con lo que fueron nuestras colonias y nuestros gauchos judíos. Estamos trabajando en un proyecto de puesta en valor de todas las colonias judías”, adelantó.

Asimismo, destacó el trabajo desde el Poder Judicial, “que ha dictado un fallo ejemplar para que de una vez por todas se terminen pintadas y profanaciones en distintos cementerios. Esto tenemos que hacerlo entre todos".

Se refrió luego a su estadía en el Estado de Israel, en coincidencia con la conmemoración de la Shoá. "La verdad que ha sido una cosa impactante, conmovedora, porque se paraliza un país entero; y esto también tenemos que hacerlo acá en nuestra provincia, porque es la forma de evitar que atrocidades como las que se cometieron nunca más vuelvan a ocurrir”.

“Una ciudad capital tolerante”

“Con la inauguración de este monumento, que es el fruto del trabajo colectivo entre la DAIA, la Asociación Israelita, la provincia, los artistas y el municipio, ratificamos el rumbo que queremos seguir como ciudad capital”, señaló el presidente municipal Adán Bahl.

“Una ciudad capital tolerante, que valora la convivencia entre distintas culturas y respeta la diversidad. Una ciudad capital con memoria, que honra a los héroes y víctimas de la historia en sus espacios públicos, para no volver a repetir sus tragedias nunca más”, reflexionó luego.

Más adelante, añadió: "Nos comprometimos a hacer de Paraná una ciudad libre de antisemitismo. Nuestro respeto a la comunidad judía hoy y siempre. Convocamos a seguir construyendo juntos la ciudad capital tolerante, humanitaria y diversa que todos queremos”, remarcó el intendente.

Por último, agregó: “El Holocausto, ese ensañamiento injustificado contra el pueblo judío, es uno de los horrores que más nos avergüenza como humanidad. Por eso mismo, es nuestra responsabilidad construir una sociedad en la que ese tipo de aberraciones sean imposibles y no vuelvan a pasar”.

“Involucrarnos cada vez más”

Al respecto, el presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) Entre Ríos, Pablo Soskin, dijo que “desde hace 11 años nos propusimos que la ayuda sea política de Estado, y realmente lo hemos conseguido”.

"Nos llena de orgullo que un gobernador, luego de una sentencia ejemplar, salga con un twitter manifestado su satisfacción. Un twitter que es de su voluntad y que nadie se lo pidió. Salió de enterarse de una noticia y decir que en nuestra provincia no hay lugar para esto. Eso como sociedad nos llena de satisfacción y como judíos doblemente", sostuvo.

Ese mismo reconocimiento hizo al intendente Adán Bahl, al decir: "Nos llena de orgullo un intendente que quiere una ciudad limpia de antisemitismo"; y mencionó las acciones se concretan ante una pintada o cualquier hecho de discriminación en la capital entrerriana.

Habló de "un justicia ejemplar que logra condenar a aquellas personas que discriminan. Una justicia que es un ejemplo para todas las justicias del país" y destacó el hecho de "ser la primera ciudad y provincia en el país que se adhiere al concepto de antisemitismo de la Alianza Internacional de Recordación del Holocausto”.

“Sinceramente eso demuestra que hay una política de Estado”, dijo y manifestó su satisfacción “por encontrar tantas caras de personas comprometidas con la lucha contra el antisemitismo, la discriminación, la judeofobia y todo tipo de discriminación".

"Hoy la DAIA representa 40 colectivos minoritarios, no solamente al pueblo judío; pero cuando ya un gobernador, un intendente, un fiscal, jueces, funcionarios, policías, que están tan comprometidos con esto, podemos decir que la política de Estado está germinando y está creciendo", dijo el dirigente y pidió "un aplauso para nuestra provincia, nuestra ciudad, que merece realmente este reconocimiento".

Luego destacó que el monumento se instaló "en una plaza tan querida para nosotros" y resaltó que "encontrarnos en la diagonal con otros símbolos de tragedias que vivió nuestro país, hace de este lugar una plaza de la memoria, muy fuerte".

También expresó: "Esperamos que las escuelas, que la ciudadanía, cuando pase por acá vea el monumento y tenga la posibilidad de usar el código QR para ver, estudiar y a partir de esto reflexionar sobre los 6 millones de judíos muertos, que nosotros los vamos a recordar por todas las generaciones".

Finalmente, pidió a la población que "se sumen a esta política de Estado y cada vez haya más voces en contra de la discriminación, cualquiera fuera. No nos pongamos a un costado y no nos mantengamos en silencio. Hoy en día esto lo que nos enseña es a involucrarnos cada vez más. No podemos dejar que haya grietas, oposición que sean enemigos, que el diferente sea mala persona. Tenemos que ser tolerantes, respetuosos y nuestra provincia va por el mejor de los caminos".

Te puede interesar
agm

Elección en Agmer: 21 mil docentes en condiciones de votar

TABANO SC
Provinciales17/07/2025

El congreso de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que el 3 de julio sesionó en Villaguay, definió el cronograma electoral para la renovación de la conducción provincial y de las 17 seccionales y ubicó en el calendario la fecha de la votación: el jueves 25 de septiembre .

fitoenvases

Clausuran en Entre Ríos establecimiento por almacenamiento ilegal y manejo peligroso de envases

EDITOR1
Provinciales17/07/2025

Entre el 22 y 24 de mayo de 2024, se llevó adelante una intervención en un establecimiento de Entre Ríos para almacenar envases sin habilitación y manejar residuos peligrosos de forma irregular. La operación fue coordinada por la Secretaría de Ambiente, dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico, con participación de la Brigada Ambiental, la Dirección de Prevención de Delitos Rurales.

guarda-720x500

Soñó con ser guardaparque, fue guardaparque: en junio lo echaron

TABANO SC
Provinciales13/07/2025

Emanuel Bornicent se enteró de buenas a primeras que se quedaba sin trabajo. Y sin vivienda. Y con la necesidad de encontrar escuela para su hijo a mitad del ciclo lectivo. Se enteró un día inhábil en la Administración: el 27 de junio, Día del Empleado del Estado. Ese día lo anoticiaron que tres días después sería un desempleado.

Lo más visto
6ae8e23d-2c47-4d3c-8830-f2e0299c97f9

FUERTE RECLAMO DE FAMILIARES DE POLICÍAS PORQUE LA MUNICIPALIDAD NO PAGA LOS ADICIONALES, “LLEVAMOS 120 DÍAS SIN COBRAR”, ASEGURARON

TABANO SC
Concordia16/07/2025

En comunicación con cronistas de El Sol-Tele5, una joven manifestó que: «mi nombre es Valeria, yo soy familiar de funcionarios de la policía de nuestra ciudad, y les quiero plantear una situación y por eso recurrimos a este medio buscando ayuda para que se difunda», expresó y argumentó que «la municipalidad de Concordia desde el mes de abril que no paga los adicionales de la P.E.R. Los contratos son a 90 días y ya van 120 días sin que cobrames un centavo, pero en la municipalidad se tiran la pelota», disparó.

GIANELLA

TRASLADARON A PARANÁ A GIANELLA, LA BEBA QUE HABÍA SUFRIDO GRAVES LESIONES EN EL FATAL ACCIDENTE SOBRE AVENIDA PTE. FRONDIZI

TABANO SC
Policiales17/07/2025

Este miércoles a última hora de la tarde, médicos del hospital Delicia Concepción Masvernat, decidieron efectuar el traslado de Gianella Yrigoy Rigoni, al hospital San Roque de la ciudad de Paraná. El motivo es absolutamente preventivo porque, si bien la bebé se recupera favorablemente, luego de una tomografía que se le realizó el martes a Gianella, localizaron líquido encefalocraneano, y al no haber médico cirujano pediátrico en nuestra ciudad, decidieron internarla en la capital provincial por precaución, porque, ante cualquier urgencia, en el San Roque hay todo.