
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Una iniciativa del Parlamento Europeo insta a destinar al país invadido los más de 300.000 millones que el banco central ruso acumula en entidades occidentales.
Internacionales10/05/2022Los oligarcas rusos y el propio Estado ruso se exponen a perder la propiedad de los bienes que se les han congelado en la Unión Europea y en EE UU como consecuencia de las sanciones internacionales por la invasión de Ucrania.
Bruselas ha lanzado una ofensiva al más alto nivel para que las autoridades nacionales procedan a confiscar los activos bloqueados con vistas a obtener fondos para financiar la reconstrucción del país invadido. La medida apunta a mansiones, terrenos o yates pero, sobre todo, a los más de 300.000 millones de euros de las cuentas del Banco de Rusia en entidades financieras occidentales. Ese botín de paz se utilizaría, según la propuesta europea, para compensar las enormes pérdidas económicas causadas por el Ejército ruso en territorio ucranio.
La iniciativa ha sido lanzada por eurodiputados de los principales grupos del Parlamento Europeo (populares, socialistas, liberales, verdes y ultraconservadores), que han reclamado a la Comisión Europea que apruebe de manera urgente “un proyecto legislativo para disponer de un marco claro que permita reutilizar el tesoro de Putin en la protección y reconstrucción de Ucrania”.
Y este lunes, el alto representante para la Política Exterior de la UE, Josep Borrell, ha recogido el guante lanzado por los eurodiputados. “Tenemos el dinero en nuestros bolsillos y alguien tendrá que explicarme por qué se puede hacer con el dinero afgano y no con el dinero ruso”, ha afirmado el jefe de la diplomacia comunitaria en una entrevista publicada por Financial Times. Borrell señala: “Una de las cuestiones más importantes que hay sobre la mesa es quién va a pagar la reconstrucción de Ucrania”.
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
Según los científicos que participaron del trabajo, se trata de los restos más antiguos que se conocen en el mundo.
Despliega embarcaciones anfibias, equipos de artillería de fabricación rusa y buques de guerra en la isla La Orchila.
En las últimas semanas, el presidente Daniel Noboa ha catalogado como terroristas a distintas organizaciones criminales extranjeras
Babak Shahbazi fue condenado por supuestamente vender información al Mossad, el servicio de inteligencia israelí, aunque organizaciones de derechos humanos rechazan los cargos y alertan sobre una posible ola de represalias
Un auto pasó un semáforo en rojo en Villa Adela y chocó con una 4x4 que tumbó y volcó sobre otra camioneta. Videos y fotos del siniestro, registrado por Canal 9 Litoral.
Los diputados entrerrianos no cambiaron su voto en las leyes de Emergencia en Pediatría y Financiamiento Universitario. Apoyaron a Milei sólo el diputado libertario Beltran Benedit y la diputada del PRO Nancy Ballejos, de Concordia.
Obama criticó a Trump por no fomentar la unidad tras el asesinato de Charlie Kirk.
En una rotunda nota dirigida al gobernador de la Provincia, el intendente de Puerto Yeruá reclama enfáticamente por la reconstrucción de la ruta de acceso a esa localidad turística ubicada al sur de Concordia.