Recuerdos del cura Andrés

Seguramente, Andrés no hubiera querido un monumento. Es más, lo hubiera desechado y retado a los promotores. Lo veo diciendo con un “déjense de joder, con el hambre que hay, gastando plata en monumentos”. Claro que se puede hacer porque no está y salvarnos del reto.

Editorial09/05/2022EditorEditor
Padre  Servin

Veo a su fiel compañero, el padre Temón, hablando en la inauguración del monumento, no sé qué opina hoy “Pepe” del monumento, pero si está ahí, seguramente sería para recordarlo a Andrés, que más allá de un monumento vive en la memoria de los concordienses y sobre todo de los más humildes y de su comunidad de la Gruta de Lourdes.

Como era mi confesor, puedo escribir con la tranquilidad de haberlo conocido bastante y haberme ligado varios retos. El primero, cuando al confesarme le dije que no tenía pecados, me semblanteó, escudriñándome con los ojos, y me dio en la matadura: “¿no miras mujeres?”, preguntó. “Y…si”, le respondí. “Bueno, entonces no estás libre del pecado, andá a rezar 100 padrenuestros”.

Después, estuve fuera de su radio de acción por cuestiones “obligadas”, me confinaron en la UP3 en el ‘77 y llegó junto al padre Temón a verlo a Enrique Tomás Cresto que ese día estaba regando su huerta en la cárcel. Conversaron, sentados en un banco de cemento y me acerqué a saludarlos. 

¿Y vos que estás haciendo aquí? El que no confesaba pecados estaba en el purgatorio rodeado de pecadores. Tenía, por ese entonces, el hándicap de que mi hermana había estado trabajando con Andrés levantando casas para gente del Constitución, eran las casitas Alpinas y él recordaba a “la flaca” y a su compañero “el gringo” Engelmann que sobresalía por su imponente altura y ojos azules como buen descendiente alemán. Así que desde que me ubicó como parientes de los voluntarios del Pancho Ramírez, me aflojó los padrenuestros, en lugar de 100, me mandaba a rezar 50.

Le llevé un domingo que bautizaban a los hijos de los feligreses de la Gruta a una de mis hijas, María Verónica, para que la bautice, pero justo ese día compartía la misa con el Padre Julián Zini, el cura chamamecero y tercermundista quien al final la terminó bautizando de una forma en la que mezcló la liturgia católica con palabras en guaraní y el bautismo fue una fiesta casi chamamecera, un espectáculo de hondo contenido cristiano adaptado a la idiosincrasia del hombre común. Si me emocionaba escuchar a Julián recitar en sus chamamé, aquello fue apoteótico.

Por ahí, me enojaba con Andrés porque se ponía demasiado vehemente con la obra de la Defensa Sur y abandonaba toda diplomacia cuando exigía respuestas “ya”, lo que no sabía es que había agotado la paciencia pidiendo que den una mano para hacer la obra y me di cuenta que Andrés no era un cura de esos que están como interlocutores con Dios sino que tenía más relación terrenal, cosa que dejaba traslucir en su comedor de la Gruta que no estaba dispuesto a dar solamente el alimento espiritual, sino que bregaba porque los feligreses y sus hijos pudieran comer un plato de comida.

La Defensa Sur salió gracias a esta vehemencia. Se ponía cabrero y no había quien lo calmara; es que le mentían, dos, tres veces y la cuarta ya decía “mirá, me estás mintiendo”, y no le importaba a quien se lo decía, por lo tanto el que comprometía estaba obligado a cumplir, con demoras pero se hizo.

Andrés con o sin monumento vivirá siempre en el corazón y el recuerdo de quienes lo conocimos y a quienes nos ayudó con una palabra, con una bendición o con un reto.  

Te puede interesar
mayday

EDITORIAL: MAYDAY, MAYDAY, MAYDAY EL AVION DE AIR CONCORDIA EN EMERGENCIA

TABANO SC
Editorial18/06/2025

El editorial de hoy de EL SOL MATUTINO INDEPENDIENTE refleja la situación de tener la mayor pobreza infantil infantil DEL MUNDO, superando a Haití o la franja de Gaza, incluso a los países africanos que sufren hambruna por sequías o desastres naturales. El editorialista, cree que el piloto del avión de AIR CONCORDIA no sabe manejar JETS ni tiene siquiera el brevet para conducir Piper y que no tiene tiempo para aprender. No grita todavía MANDAY, MANDAY, MANDAY, y cree que la situación será arreglada por los porteños, pero ellos están ocupados en salir ilesos de sus oficinas.

tapa1

El statu quo del Justicialismo: Un editorial sobre la actualidad del principal partido de la oposición.

TABANO SC
Editorial01/06/2025

El Justicialismo está freezado. Sus dirigentes no tienen pasión por la política y su última resolución de no convocar a elecciones internas pone en tensión a sus numerosos afiliados en todo el escenario provincial que pretenden otro tipo de acciones. En ese marco, quienes fueron electos por la voluntad popular para representar al partido se declaran "libre pensadores" y votan en contra a la decisión del bloque de Senadores. Tal actitud es permitida y se produce el "sálvese quien pueda". El editorialista dice que tal vez sea momento de descabezar la cúpula del Partido Justicialista.

Imagen7

Editorial: La Fábrica de órdenes de allanamiento

EDITOR1
Editorial27/04/2025

La fábrica de órdenes de allanamiento parece funcionar a la perfección. Así lo afirmó el ministro de Seguridad y Justicia de Entre Ríos, refiriéndose a Concordia, una ciudad donde, en tan solo tres meses, se emitieron 1.000 órdenes de allanamiento. Esta cifra impacta, ya que equivale a más de 11 órdenes por día, sin pausas por feriados, fines de semana o días en que los tribunales permanecen cerrados

flores

EDITORIAL: UN LEGADO DE AMOR.

EDITOR1
Editorial25/04/2025

El editorialista traza una semblanza sobre la humanidad del Papa Francisco y lo traslada imaginariamente hacia nuestra Concordia, ubicándolo al Papa en la UP3, el COPNAF o en algún hogar de ancianos, lejos del lugar donde se decide la vida y hacienda de centenares de personas y que es nombrada como "la Caldera del Diablo". Las flores amarillas son las preferidas de Francisco por esa razón se las ubica en esta nota editorial.

Imagen5

EDITORIAL: Menos rosca…poco huevos y muchos “cool”

EDITOR1
Editorial17/04/2025

La rosca de Pascua es un pan dulce tradicional que se consume durante la Semana Santa. Su forma circular simboliza la vida eterna y la unión familiar. La rosca de Pascua representa la corona de espinas que Jesús llevaba puesta durante su crucifixión. Los huevos decorados que se colocan en su superficie representan la resurrección de Jesús.

Lo más visto