
"El agua es segura y está analizada por profesionales", dijo la directora del EDOS Concordia
Vanesa Leonardelli volvió a afirmar que el agua de la planta potabilizadora es segura. También manifestó que, por reglamento, los particulares deben limpiar sus tanques de agua cada seis meses.
Concordia07/05/2022 Editor
Editor
Cronistas de diario EL SOL-tele5 dialogaron con Vanesa Leonardelli, directora del Ente Descentralizado de Obras Sanitarias (EDOS), quien se refirió al estado del agua potable de nuestra ciudad.
“El agua de la planta potabilizadora cumple con todos los requisitos para ser un agua potable y segura para la ciudad”, por lo que “lógicamente salimos a desmentir esa información falsa que estaba circulando”, dijo en referencia a la la viralización de una información malintencionada que circuló por las redes sociales.
“Nosotros tuvimos conocimiento sobre el rumor durante los primeros días de la semana, pero el rumor tuvo su vértice durante los últimos días de la misma, por lo que creímos oportuno emitir un comunicado porque la información falsa ya había llegado a grupos de madres y padres de escuelas, por ejemplo”, manifestó Leonardelli.
Consultada respecto a si la persona responsable de originar la desinformación pudo haber tenido acceso a algún tipo de análisis, la funcionaria afirmó no haber visto análisis alguno que la persona en cuestión hubiera podido haber hecho.
Análisis hechos por profesionales
“Día a día nosotros tenemos todos los análisis del laboratorio de la planta", aseguró. A su vez, mencionó que el laboratorio "funciona con seis turnos durante las 24 horas del día”. Por otra parte, la funcionaria expresó que quienes realizan los estudios “son profesionales graduados de la Universidad de Entre Ríos, técnicos en alimentos, jefe de plantas que son ingenieros en alimentos”.
Si el agua es potable, ¿por qué nos parece insegura?
“Nosotros (desde el EDOS) somos responsables del agua que entregamos hasta la línea municipal. Muchas veces hay problemas internos (de cañerías, cisternas) o se vuela la tapa de los tanques de agua de las casas, por lo que a veces hasta entran animales a los tanques”, explicó la directora del EDOS.
Por otra parte, hizo referencia a la responsabilidad que tiene cada ciudadano: “Cada seis meses se deben limpiar los tanques individuales en las viviendas. Es un reglamento. Desconocemos lo que pasa dentro de cada propiedad”, concluyó.


Se realizarán el 7 de noviembre en INTA Concordia, de 8:00 a 18:00

REALIZARÁN UN “MASTERCLASS” DE ASADO EN CONCORDIA DIRIGIDO A TODO PÚBLICO
Expertos asadores están organizando un taller denominado “Masterclass” de asado en nuestra ciudad, el evento se realizará en unas cabañas ubicadas en la zona de Villa Zorraquín el viernes 14, los interesados de participar de este evento se pueden comunicar al teléfono 345 495 005.

La huerta comunitaria “Raíces” solicita la donación de baldes en desuso para continuar su labor en La Bianca
Alejandro Pastorini, referente del emprendimiento comunitario “Raíces”, convocó a la comunidad de Concordia a colaborar con la donación de baldes de 10 o 20 litros en desuso, necesarios para continuar y expandir las tareas de la huerta orgánica que funciona en el barrio Los Piletones, en la zona de La Bianca.

Cena show a beneficio de la Catedral: buscan recaudar fondos para reparar la cúpula y los techos
La comunidad de la Catedral San Antonio de Padua de Concordia está organizando una cena show solidaria con el objetivo de reunir fondos para afrontar reparaciones edilicias urgentes en el templo. El evento se realizará el próximo 8 de noviembre en el gimnasio del Bachillerato Humanista, que fue cedido gentilmente para la ocasión.

Walter Kleiman: “Concordia debería estar turísticamente mucho más arriba de lo que está”
El empresario concordiense Walter Kleiman expresó su preocupación por el estancamiento turístico de la ciudad y llamó a fortalecer el trabajo conjunto entre el sector público y privado. “Concordia tiene activos turísticos de sobra, pero no se les da la importancia que merecen. Deberíamos estar mucho más arriba de lo que estamos”, afirmó.

Civiles trasladaron más de 60 cadáveres a una plaza de Río de Janeiro: los hallaron en una zona boscosa
Los cuerpos fueron encontrados entre los complejos del Alemão y de la Penha, donde se llevó a cabo la operación policial más letal de la historia del estado. La cifra oficial de muertes ascendió a 132. IMÁGENES SENSIBLES

Río de Janeiro bajo la lupa: crecen las dudas sobre la identidad de los muertos en el operativo antinarco
Tras la operación policial más letal de Brasil, la Justicia y organismos internacionales reclaman información sobre las víctimas.

EE.UU. excluye a Cuba de la lista de países a los que brindará ayuda por los efectos del huracán Melissa
El secretario de Estado, Marco Rubio, confirmó que el gobierno está “en estrecho contacto” con los países afectados para coordinar el envío de equipos de rescate y suministros, pero omitió a esta isla, que también fue impactada por el ciclón.






