
Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: ésos son los imprescindibles. (Bertold Brecht)

Con la temprana muerte de Jorge Washington Larrañaga Fraga, a los 64 años, Uruguay pierde a uno de sus mejores dirigentes de las últimas décadas. No es casualidad que miles de personas hayan salido a las calles de su Paysandú natal, pese a las bajas temperaturas, para darle el último adiós al caudillo blanco.
Durante los diez años en que fue intendente de Paysandú siempre nos unió una relación de respeto y anhelos compartidos para nuestros pueblos hermanos. Trabajamos como pares, cuando fui intendente de Concordia entre 1991 y 1995, y luego continuamos el vínculo al ser elegido gobernador de la provincia en mi segundo mandato.
En octubre de 1998 pudimos concretar con Larrañaga uno de los sueños que siempre nos rondaba en nuestros encuentros y conversaciones: el paso del gasoducto entrerriano a la República Oriental del Uruguay, a partir de la construcción de un cruce por el puente internacional José Gervasio Artigas, apuntalando de esta manera el proceso de integración del Mercosur y ubicando a nuestra provincia como pionera en la generación de políticas estratégicas para este bloque regional, que en aquel momento tenía siete años de historia.
Recuerdo como si fuera hoy aquella histórica jornada, en la sede que ANCAP tiene en Paysandú, cuando el Presidente Julio María Sanguinetti dijo: “Los argentinos son hermanos de los uruguayos, pero los entrerrianos son sus hermanos mellizos”.
Se trató de un verdadero hito de integración y hermandad con el Uruguay, para los entrerrianos quizás sólo comparable con la represa de Salto Grande, ya que esta obra estratégica permitió que nuestro gasoducto abastezca de gas natural a todo el litoral uruguayo, entrando por el norte de la ciudad de Paysandú.
Desde Entre Ríos lo hicimos ponderando a los recursos energéticos como una herramienta fundamental para el crecimiento sostenido y el desarrollo sustentable de la región, considerando especialmente el aspecto humano, dado que el gas natural no sólo favorece a las industrias, sino que también es un componente sustancial para reducir desigualdades y brechas sociales.
No tengo dudas que “El Guapo”, como le decían a Jorge Larrañaga, compartirá plenamente que el gasoducto entrerriano ya es un hito en la historia del desarrollo provincial y de la integración regional; es una expresión de férrea voluntad y de estrategia política de largo plazo. Es la materialización de la Entre Ríos federal que soñaron nuestros próceres.

Hay hombres que luchan un día y son buenos. Hay otros que luchan un año y son mejores. Hay quienes luchan muchos años y son muy buenos. Pero hay los que luchan toda la vida: ésos son los imprescindibles. (Bertold Brecht)

Luis Etchegaray, quien creó la primera escuela de equitación para discapacitados, esposo de la reconocida dirigente del peronismo local, “Mimí” Oneto, falleció este fin de semana.

Pesar en el sur entrerriano por el deceso de Aldo Oscar Bel, productor de Urdinarrain y socio vitalicio de la Federación Agraria Argentina, quien falleciera a la edad de 84 años.

“Esta foto me la saqué con Elvio Bordet el 21 de julio de este año. Fue una alegría enorme el haberme encontrado con un compañero y amigo de la talla de Elvio".

En la apertura de las Sesiones Ordinarias Legislativas de este año en Paraná, allá en marzo último, Elvio ya estaba ubicado en primera fila aguardando el inicio del discurso del gobernador, su hijo.

Sergio Pessoa un hombre con una destacada militancia en el peronismo. Falleció y Juan Carlos Cresto lo despide en nuestras páginas-

Un grave accidente laboral en el parque industrial de Chajarí se registró lunes. Consecuencia de la sucedido, un joven de 28 años perdió la vida.

Un pescador del departamento Federal denunció que, tras pasar el fin de semana en el arroyo Diego López, descubrió que su vehículo había sido arrojado al agua. El hecho generó indignación en redes sociales, donde el afectado relató su situación.

Según informó la Policía en una gacetilla enviada a primera hora de este martes, la situación del hombre que prendió fuego su casa y ocasionó graves daños a la propiedad y a tres automóviles que se encontraban estacionadas en ella, se encuentra grave por lo cual fue trasladado a la UTI del Masvernat en un intento de salvarle la vida.

Falleció el 2/11/2025 en Concordia. Sus hijos: Zaida y Pamela Bailatti, sus hijos de corazón: Tomás, Kevin y Gabi, su pareja: Johana Carriega, Su madre: María Eva Vila, Sus hermanas, Analía y Melisa Bailatti, Sus hermanos políticos: Néstor y Miguel, sus sobrinos y demás familiares participan con profundo pesar de su fallecimiento e informan que el servicio de sepelio se realizó el lunes 3 de noviembre de 2025 a las 15:00 hs. en el cementerio Pinar del Campanario de Concordia. Velatorio: Las Heras 371 - Sala Velatoria de Trimor Sepelios Servicio fúnebre: Trimor Sepelios.

El uruguayo Pablo Rodríguez Laurta (39) fue procesado en Entre Ríos y Córdoba por tres crímenes. Antes de matar a su ex pareja y a su ex suegra en Córdoba, ejecutó y descuartizó al remisero Martín Palacio (49), cuyo cuerpo fue hallado en distintos puntos de Entre Ríos.