
La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".

Un desbarajuste es lo que pasó hoy por la mañana en el Centro de Convenciones de Concordia donde fueron citadas miles de personas para aplicarse la segunda dosis de la Sputnik-V, de origen rusa. La mayor parte de los convocados fueron personas mayores de entre 60 y más años.
Ya de entrada, se verificó un cambio para las personas que accedían en automóviles tras hacer una larguísima cola que, en vez de llegar a la carpa donde anteriormente vacunaban, ahora les hicieron estacionar los autos y que los conductores vayan a ponerse a la cola de una extensa fila.
“¿Por qué no nos avisaron antes de que hubiéramos estacionado los autos y venido caminando?”, cuestionaban las personas en el lugar. ¡Preguntas que quedaron sin respuestas!

Después de hacer la larga cola, cuando se llegaba a la puerta de ingreso a los "anotadores", una joven pedía mil disculpas porque no había más vacunas. Las personas, indignadas, se tuvieron que ir mientras la joven pedía que regresaran para anotarse en el mostrador para que, cuando volvieran a traer la segunda dosis de la SPUTNIK -seguramente en próximos vuelos que irán a Moscú a buscarlas-, los que se reanotaran tendrían prioridad y ya no tendrían que volverse sin aplicarse la segunda dosis.
La mayor parte de los que esperaban, según dijeron a un cronista de EL SOL-Tele5, estaban entre los tres meses y unos días más. Algunos hacía ya 100 días que esperaban la segunda dosis.
El Dr. Héctor Strassera dijo a un cronista de EL SOL-Tele5 que más temprano "nos putearon" por el cambio en el acceso en auto y, seguramente, por esa hora no sabía que habían convocado a más personas de las vacunas que tenían disponibles.
La gente protestó mucho y acusaron a los funcionarios de “insensibles, inservibles e inútiles”, lo que habitualmente sucede cuando pierden media mañana para que le digan “no hay más vacunas”.

La Municipalidad de Concordia comunicó que se llevó adelante un operativo de bloqueo sanitario en el barrio Victorino Simón, "ante la detección de un posible caso de chikungunya".


El comunicado comienza diciendo que: "Frente a la circulación de versiones sobre un caso de chikungunya, el hospital Delicia Concepción Masvernat emitió un comunicado informando a la comunidad que “aún no se ha confirmado el diagnóstico de manera oficial”.

Se confirmó el primer caso de chikungunya en nuestra ciudad. Se trata de una mujer que resultó positiva para el virus sin haber realizado viajes recientes, lo que sugiere un posible caso autóctono

Se trata de una ampliación de $6.300 millones de pesos para asegurar principalmente el pago de salarios de diciembre así como también cubrir los costos operativos esenciales para la prestación de servicios. Además en la sesión se convalidó un convenio celebrado entre la Municipalidad, la Secretaría de Energía y Enersa y la aprobación de una ordenanza que asigna un predio a una nueva empresa que se radicará en el Parque Industrial.

Todo el norte de Entre Ríos está en ALERTA AMARILLO por lluvias y tormenta fuertes que comenzaron anoche y madrugada para prolongarse durante la mañana de este viernes 7 de noviembre. Los datos más abajo.

Tiene 13 años y hace tres días se fue de su casa. Piden ayuda urgente para encontrarla

En un hecho que no dio a conocer la Policía en sus habituales gacetillas de prensa y del que se tomó conocimiento por la prensa. Se supo que un joven de 21 años, falleció este sábado en la Alcaidía de Concordia, las primeras informaciones dicen que el joven sufría de abstinencia y los motivos de su detención eran por hechos de hurtos menores.

La Policía informó que mediante un operativo en la Costanera de Concordia, realizado entre las 23 y las 3 AM de este domingo controló 23 motos y de ellas más del 30 % no tenía la documentación en regla, por lo que sus conductores quedaron a pie y sus motos subidas a un trailer para llevarlas a un depósito. También, se controlaron 18 automóviles y el 20 % no tenía la documentación en regla por lo que fueron retenidos.


La paralización federal provoca una ola de cancelaciones y demoras en aeropuertos, mientras el personal de control aéreo enfrenta jornadas extenuantes y las aerolíneas reducen operaciones por orden oficial