
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El presidente indonesio, Joko Widodo, que invitó a su homólogo ucraniano Volodimir Zelenski a la cumbre del G20 a celebrarse en noviembre en Bali, Indonesia, a la cual Vladimir Putin confirmó su participación.
Internacionales30/04/2022"Invité al presidente Zelenski a participar en la cumbre del G20", declaró el mandatario indonesio, sugiriendo que se había encontrado en un compromiso tras presiones occidentales para excluir a Rusia del grupo a raíz de la invasión de Ucrania.
Pero Jakarta justificó que su posición le obligaba a ser "imparcial". El presidente estadounidense, Joe Biden, sugirió entonces una participación de Ucrania para tener un equilibrio. El presidente ucraniano señaló el miércoles en un tuit que había sido invitado a la cumbre tras una conversación telefónica con su par indonesio.
Críticas desde Washington
Joko Widodo también habló con el líder ruso el jueves. "En ese momento, el presidente Putin agradeció Indonesia por la invitación a la cumbre del G20 y dijo que participaría", declaró.
Pero Washington criticó este viernes la presencia de Putin en la Cumbre de Bali. "No se puede hacer como si nada ocurriera respecto a la participación de Rusia en el seno de la comunidad internacional y de las instituciones internacionales", dijo la portavoz adjunta del Departamento de Estado, Jalina Porter.
Desde el inicio de la ofensiva militar rusa en Ucrania el 24 de febrero, los países occidentales tratan de aislar a Rusia a nivel diplomático.
Una reunión de ministros de Finanzas del G20 en abril en Washington puso de manifiesto las divisiones dentro del grupo, que reúne a las grandes economías mundiales.
La cumbre del G20 está prevista en Bali para noviembre.
Las hostilidades entre los países vecinos comenzaron con un atentado en la parte india de la disputada región de Cachemira en el que murieron 26 turistas.
El mandatario brasileño llegó a la capital rusa para participar en los festejos con ocasión del 80 aniversario de la victoria del Ejército Rojo sobre la Alemania nazi.
El presidente de la República Oriental del Uruguay, profesor Yamandú Orsi, participó en el acto de asunción de las autoridades de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande. En la oportunidad, destacó que el organismo binacional es central para el desarrollo.
En su homilía, el sumo pontífice advirtió por los peligros de la crisis de la fe ante el avance del “dinero, el poder o el placer”. “Me llamaron para llevar una cruz y para ser bendecido con esta misión”, señaló.
La Intersindical en Defensa de Iosper marchó a Casa de Gobierno en protesta por el proyecto de creación de OSER en reemplazo de la obra social de la provincia
Aixa Melanie Yocelin Berón, de 16 años de edad; quien ayer se habría retirado de su hogar en horas del mediodía. La joven vestía musculosa blanca con vivos celestes en los breteles anchos, pantalón de jeans celeste, y zapatillas Vans, rosadas con brillos. Su estatura es de 1,54 metros, piel blanca, cabellos negros lacio al hombro, con flequillo y es delgada. Presentaba, en el antebrazo izquierdo posee tatuaje con la frase " fuerte como mama" , en el antebrazo derecho, un tribal con mariposa, y en el brazo derecho una rosa, todos en color negro. En la nariz tiene un arito, al igual que en la parte superior de la oreja izquierda. Llevaba una mochila negra, con la marca en rojo y blanco en la parte superior del bolsillo delantero Cualquier información sobre el paradero puede suministrarse al 911, o comunicándose al teléfono de Division Minoridad
El nuevo esquema aún está en desarrollo y la intención es que haya un anuncio el miércoles, o antes. Trabajan el ministerio de Economía, BCRA, ARCA y la UIF. En los despachos oficiales aseguran que seguirán todas las recomendaciones del GAFI en cuestiones de origen de los fondos.
Los comicios de este domingo serán decisivos para el futuro político de cada distrito y marcarán el inicio de un calendario electoral intenso en el país.
En un comunicado de prensa, el Consejo Departamental Paraná del PJ convoca a los legisladores peronistas a oponerse a la disolución del IOSPER Este viernes 9 de mayo en sede del PJ, el Consejo Departamental Paraná del PJ se reunió con representantes de trabajadores del IOSPER y sindicatos afines para debatir un plan de resistencia a la entrega de la obra social de los entrerrianos, convocando a todos los beneficiarios a movilizarse para defender el IOSPER en manos de los trabajadores de la provincia, al cabo de lo cual se formula la siguiente declaración. Por estos días enfrentamos en nuestra provincia una estrategia del gobierno porteño de Frigerio para liquidar la obra social de los trabajadores y jubilados entrerrianos, el IOSPER.