La esposa y la hermana del remisero asesinado se reunieron con los fiscales de la causa

Durante las primeras horas de este lunes, familiares, amigos y trabajadores del volante de Gustavo Cordero, el remisero que fue asesinado en circunstancias que aún no fueron esclarecidas, realizaron una marcha exigiendo justicia y más seguridad para los trabajadores.

Concordia06/07/2021EditorEditor
WhatsApp Image 2021-07-05 at 15.49.03

Primeramente, se concentraron en las puertas mismas de los tribunales locales con cánticos, pancartas y bocinazos. Allí, los familiares de Cordero pudieron dialogar con el fiscal que entiende la causa, el Dr. Martín Núñez. 

Luego, el reclamo se trasladó hasta la jefatura de policía donde dos compañeros de trabajo de Cordero, Giménez y Velázquez, mantuvieron una charla en el despacho del propio jefe de policía para reclamar algunos puntos tendientes a mejorar la seguridad de los trabajadores del volante.                                                             

“Fuimos recibidas por el fiscal Martín Núñez, quien nos manifestó que todavía no tienen ningún detenido”, expresó Belén, hermana del remisero asesinado, ante cronistas de El Sol-Tele5. 

La hermana subió a la oficina del fiscal, acompañada por Mariana Inés Barrios, la esposa del Cordero. “Hay un sospechoso y se está tratando de establecer su identidad, eso nos dijo Núñez, quien estaba junto a otro fiscal. Ellos nos explicaron todo”, contó Belén, quien aprovechó la oportunidad para manifestar que “estamos muy agradecidas por la movilización de hoy, a todos los que se hicieron presentes, sobre todo -dijo- por mi cuñada y mis sobrinos, que se quedaron sin su padre”, lamentó la joven.

Al mismo tiempo, Belén pidió encarecidamente que “todo aquel que pueda tener algún dato al respecto del homicidio de mi hermano, que se acerque a la fiscalía o que se contacte con alguien de la familia. Les pedimos que no tengan miedo, que se presenten porque esto le puede pasar a cualquiera; la muerte no distingue entre clases sociales y, en Concordia, la delincuencia está cada vez peor ”, reconoció.

@diarioelsolconcordia

Te puede interesar
reclamo

INUNDADOS EN LA ZONA SUR: EL CLAMOR DEL MARÍA GORETTI

TABANO SC
Concordia02/07/2025

Vecinos del barrio María Goretti volvieron a elevar un angustiante pedido a las autoridades, afectados por la creciente del río Uruguay. La inseguridad, el corte de energía eléctrica y el abandono estatal son los principales reclamos que atraviesan a esta comunidad en alerta.

Imagen1

Editorial: De los atractivos reales a la "cajita feliz" de Azcué para el "despegue" del turismo en Concordia.

TABANO SC
Concordia02/07/2025

A días del receso invernal, la actividad turística en Concordia parece sumida en una parálisis. Los empresarios del sector advierten una temporada con reservas mínimas, casi inexistentes, y no disimulan su frustración: el Estado no genera nuevos atractivos ni promociona los ya existentes. Las ideas escasean. El único recurso que parece manejarse con destreza es el de crear nuevos impuestos o retocar los viejos con maquillaje semántico.

Creciente (5)

Con el río a cota 12,24 y faltando 26 centímetros para alcanzar el nivel de "evacuación" ya hay 242 desplazados por la creciente.

TABANO SC
Concordia01/07/2025

Según el último informe del COE, hecho conocer hace minutos, hay 242 desplazados por la creciente cuando aún faltan 26 centímetros para llevar a cota de EVACUACION que está fijada en 12,50 mts. esto revelaría que hay gente que se ha asentado en la zona ribereña o que son muy previsores y tratar de poner distancia de la creciente,anticipadamente. El informe de CTM repite el de hoy, previendo que la cota no superará los 12,40 mts. para este miércoles.

oscuras

Inundados, a oscuras y sin respuestas: vecinos de María Goretti denuncian abandono institucional

TABANO SC
Concordia30/06/2025

Mientras el agua avanza con la fuerza implacable del río, lo único que retrocede es la presencia del Estado. Vecinos del barrio María Goretti, en Concordia, sobreviven en una situación límite: no solo tienen parte del barrio anegado por la creciente, sino que también fueron privados del suministro eléctrico por una medida preventiva dispuesta por la Cooperativa Eléctrica que, en lugar de ser acompañada por asistencia, los dejó completamente desamparados.

Lo más visto