En el primer trimestre, las Pymes tuvieron rentabilidad positiva y buen nivel de ventas

Así lo reflejó la encuesta de expectativas económicas realizada por la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino. El 80% de las empresas consultadas tuvo ventas razonables y solo 16,59% señaló que fueron malas.

Economía27/04/2022EditorEditor
Pymes

Empresas pymes tuvieron rentabilidad positiva y buen nivel de ventas en el primer trimestre del año, al tiempo que la mayoría planifica realizar inversiones, pese al aumento de costos y expectativas de mayor inflación.

Así lo reflejó la encuesta de expectativas económicas realizada por la asociación de Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino (ENAC) entre 558 empresas pymes (73,66%), autónomos -cuentapropistas o profesionales- (23,30%) y cooperativas (3,04%) de todo el país.

El 80% de las empresas consultadas tuvo ventas razonables: 45,6% declaró que sus ventas fueron entre buenas y muy buenas en el primer trimestre del año, 34,39% dijo que fueron regulares y sólo 16,59% señaló que fueron malas.

"En los resultados vemos el vaso medio lleno que tiene que ver con aciertos del Gobierno y medio vacío que tiene que ver con desafíos que tiene que abordar que pueden poner en juego la salida pospandemia del mercado interno", señaló Leo Bilanski, presidente de la ENAC.

Al realizar la presentación del informe, Bilanski dijo que el dato de ventas "es claramente positivo, ventas en el sector nuestro hay sobradas, en ese esquema estamos muy bien".

En cuanto a los costos de bienes y servicios, nueve de cada 10 empresas registraron aumentos de costos en el período: 69,8% manifestó que los incrementos superaron el 20% y 26,7% los ubicó entre 0 y 20%.

Cesar Guereta, miembro de la comisión directiva, dijo que "en incremento de costos el valor es demasiado alto, lo vemos como algo bastante negativo, eso impacta cuando las pymes tienen que ponerle precio a sus productos".

Bilanski relacionó el nivel de ocupación (59,14% de las empresas operó entre 60% y 100% de su capacidad instalada) con el hecho de que hay "pymes que no se pueden reintegrar al mercado producto de estar dos años muertas, sin financiamiento o que se han metido en un laberinto de deudas", por lo cual la producción "se redistribuye entre menos empresas".

La mayoría de las empresas (68,1%) proyecta una inflación superior a 50% para este año y opinaron acerca de las medidas que deben tomarse para reducirla: 43,01% consideró necesaria la desmonopolización de las cadenas de valor, mientras que 37,46% se refirió a la importancia de reducir el déficit fiscal.

Uno de los factores que determina la inflación es "la apropiación indebida de renta" y que "en una situación de emergencia económica, pobreza, pospandemia no sería razonable, solidario ni constructivo para el futuro de los argentinos", afirmó Bilanski.

Bilanski señaló que uno de los factores que determina el nivel de inflación es "la apropiación indebida de renta" y que "en una situación de emergencia económica, pobreza, pospandemia no sería razonable, solidario ni constructivo para el futuro de los argentinos".

"Pedimos que ese componente se trabaje con la máxima dureza, que vayan al hueso y controlen a los grandes formadores de precios, que son los que nos afectan de manera directa", agregó.

De acuerdo con el sondeo, 55,2% de las empresas planean inversiones en los próximos seis meses; asimismo, 35,66% espera que la situación económica del país mejore algo o mucho, 19,53% prevé que se mantendrá estable y 42,3% proyecta un empeoramiento económica para 2022.

Te puede interesar
cosecha

Boom: por el avance de la cosecha y con el dólar planchado esta semana se anotaron exportaciones por US$1200 millones

Editor
Economía09/05/2025

Los exportadores declararon 3,6 millones de toneladas de granos, un buen nivel siendo que en abril pasado fueron 9,2 millones de toneladas en todo el mes. Con la cosecha gruesa que avanza, un dólar oficial que se mantiene estable y una baja temporal de las retenciones, la agroexportación encontró terreno fértil para avanzar con fuerza los primeros días de mayo. Así, el ritmo de las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE) se intensificó y promete un mes más activo que años anteriores. Esta primera semana se registraron 3,6 millones de toneladas, por un valor en torno a los US$1200 millones, según fuentes consultadas.

Lo más visto
Guerra

India Y Pakistan, ante el espanto nuclear

Editor
Internacionales12/05/2025

El escenario mundial, que de multipolar ha devenido en fragmentado y cargado de conflictos, suma la reactivación del que enfrenta a la India hindú y el Pakistán musulmán, heredado de la era colonial británica y conjurado por ahora con un cese del fuego por la intervención de EEUU.

murio

Horror: entraron a robar a su casa y murió de un infarto

PROVINCIALES
Policiales12/05/2025

Dos delincuentes ingresaron a robar al domicilio y encerraron al hombre y a la joven de 20 años en una habitación. Un trágico hecho tuvo lugar en el barrio porteño de Parque Chacabuco, donde un hombre mayor y su empleada fueron víctimas de un robo. Tras el asalto, el hombre murió de un infarto.

ttincho

El sorprendente hallazgo de Prefectura en el río Uruguay: carne de carpincho valuada en millones de pesos

Editor
Policiales12/05/2025

Al advertir la presencia de los agentes, los sospechosos abandonaron el bote, en el cual transportaban dos carpinchos faenados. Un sorprendente hallazgo tuvo lugar en la provincia de Corrientes, donde efectivos de la Prefectura Naval Argentina encontraron 80 kilos de carne de carpincho en una embarcación abandonada. Según trascendió, está valuada en más de dos millones de pesos.

WhatsApp-Image-2025-05-12-at-13.36.50-2-860x573

La vicegobernadora presentó el Senado Juvenil en Concordia

PROVINCIALES
Provinciales12/05/2025

Alicia Aluani encabezó el acto de presentación de la 33° Edición del Senado Juvenil en la ciudad de Concordia junto a estudiantes y docentes de escuelas secundarias.El programa, que tuvo su lanzamiento en Paraná, se presentó este lunes en el salón de la Facultad de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El objetivo de las recorridas por los diversos departamentos es dar a conocer y promover la inscripción al programa educativo a jóvenes de la provincia.