Federalismo: Las obras del Gobierno nacional llegan a las Juntas de Gobierno y comunas entrerrianas

El administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA), Enrique Cresto, visitó la localidad de Sir Leonard, en el departamento La Paz, donde, junto al presidente de la Junta de Gobierno, Roberto Podestá, recorrió las obras que se están llevando a cabo en la plaza mediante el programa "Argentina hace".

Política26/04/2022EditorEditor
DSC_0258

En ese marco, el titular del ENOHSA, Enrique Cresto, explicó que “se trata de una obra del programa Argentina Hace que se realiza en conjunto con el gobierno de Entre Ríos, y que consiste en la construcción de veredas y la colocación de juegos infantiles en la plaza de la localidad. Quienes valoran las obras desde la magnitud de los grandes proyectos de infraestructura tal vez no puedan entender del todo la importancia que tienen estos trabajos en comunidades más chicas como estas, pero los vecinos que disfrutan de esta única plaza como lugar de encuentros y de reunión para el pueblo, saben muy bien lo importante que es cada cambio positivo que logramos entre todos”, dijo.

En ese sentido, expresó que “hay un gran desafío del gobierno nacional de poder estar en cada una de las provincias y llegar a cada uno de los pueblos”. Durante la visita a esta localidad, Cresto señaló que “sabemos, además, que cada obra trae consigo trabajo digno para trabajadores y trabajadoras de nuestra provincia y del país. Esto se da en el marco de la recuperación económica de la Argentina, para la cual la obra pública ha sido un puntal fundamental”.

En esa línea, el presidente de la Junta de Gobierno de la localidad paceña, Roberto Podestá, agradeció la visita de Cresto y dijo: "Estamos muy conformes con la presencia de Enrique en nuestra localidad. No tenemos más que alegría de poder hacer realidad nuestros proyectos a través de las obras nacionales que nos ayudó a concretar, y que ahora nuestros gurises puedan disfrutar de su plaza y los juegos para divertirse". Luego agregó: "Enrique se comprometió a darnos una mano en las gestiones de agua potable y cloacas que tenemos en marcha, que son obras dignas que permiten que nuestros pobladores puedan seguir viviendo aquí.”

A continuación, Podestá aseguró: “Enrique se mostró muy predispuesto a escucharnos, lo sentimos como un par más por lo que nos entendimos fácilmente. Valoramos mucho que haga el esfuerzo de llegar a estos rincones, porque nosotros también somos parte de Entre Ríos y así nos hizo sentir".

Obras que transforman

Esta construcción en Sir Leonard, que implica una inversión de casi 3 millones de pesos, forma parte de las más de 372 obras por más de 69.820 millones de pesos y de los 296 proyectos por una cifra superior a los 93.640 millones de pesos que actualmente tiene el Ministerio de Obras Públicas de la Nación en la provincia. Además, Cresto también se ha comprometido con el gobernador Gustavo Bordet y con autoridades locales a gestionar en Buenos Aires más obras tanto en la cartera de Obras Públicas, como en articulación con otros ministerios nacionales.

Estas obras y las que están en carpeta se pueden vislumbrar en cada localidad, pequeña o grande de cada departamento, donde se observan entrerrianos y entrerrianas que ven una mejora sustancial en su calidad de vida. Estas inversiones del gobierno nacional son fruto de las gestiones conjuntas del titular del ENOHSA, Enrique Cresto, y el primer mandatario entrerriano, Gustavo Bordet.

Te puede interesar
senado

Complejo panorama para el Gobierno en el Senado con la emergencia pediátrica y el presupuesto universitario

TABANO SC
Política17/09/2025

Panorama delicado le espera al Gobierno en el Senado, tras la insistencia en Diputados de las leyes que declara la emergencia pediátrica por un año -con el hospital Garrahan como emblema- y que blinda el presupuesto de universidades públicas. En la Cámara alta, ambas iniciativas fueron sancionadas el 21 de agosto pasado con sobrados dos tercios de los votos: la primera obtuvo 62 adhesiones, mientras que la segunda logró 58 avales, sobre un pleno que es de 72 integrantes.

rossi

Diputado oficialista criticó que el veto del Gobierno Nacional a la distribución de ATN implicó 10.000 millones menos para la provincia

TABANO SC
Política16/09/2025

Se destacó que “el Fondo de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), creado por la Ley 23.548 de Coparticipación Federal, fue concebido como una herramienta para que las provincias pudieran afrontar situaciones de emergencia y desequilibrios financieros”. Se trata de 1% de impuestos coparticipables que “aunque pequeño en proporción, resulta vital en momentos de crisis para sostener servicios básicos que son responsabilidad de las provincias, como la salud, la educación, la seguridad y la justicia”.

Banner-Conoce-como-se-vota-con-la-BUP-400X400PX

ER-SaludMental-Banners_300x250-01

300x250 - BannersWeb - Boleta Digital - Agosto


Lo más visto